Matador O centra su mirada en el tiempo y los territorios helados de Islandia
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Matador O centra su mirada en el tiempo y los territorios helados de Islandia

Por Gràffica
05/02/2013
en Diseño Editorial
0
36
REDES
891
LECTURAS


Matador O
vuelve su mirada hacia el frío norte y llega a los territorios helados de Islandia. Vicente Todolí, ex director de la Tate Modern de Londres y una de las figuras más influyentes del mundo del arte, une su experiencia y su prestigio a la artista estadounidense Roni Horn, una de las más interesantes e inquietas del momento actual, para comisariar, mano a mano, el nuevo número de la revista de cultura, ideas y tendencias. La artista ha sido galardonada recientemente con el IV Premio Joan Miró, que recogerá en Barcelona el próximo 30 de enero.

El nuevo Matador gira en torno al Tiempo, explorando, por un lado, su vertiente física -el clima-, dada la enorme importancia que tiene en un país como Islandia, y por otro, su vertiente emocional. Un número especial que parte de un país que es paradigma de lo natural -una Arcadia del siglo XXI, de ahí el título del volumen Et in Arcadia?– para reflexionar sobre el paisaje y la naturaleza y sobre cómo el paisaje puede funcionar como retrato de un pueblo. La revista refleja un cierto sentimiento de fatalidad y provisionalidad tomando como punto de referencia Islandia, un país donde la geología y la climatología tienen una importancia extrema.

Matador O abre con dos fascinantes poemas de uno de los pilares de la poesía norteamericana, Emily Dickinson (1830-1886), quien hace protagonistas de sus versos a los volcanes, una metáfora de su propia figura, tímida y salvaje. Les siguen el homenaje a la letra O de Juan Villoro y los perfiles de los tres matadores elegidos por Vicente Todolí y Roni Horn: Clarice Lispector, por Hélène Cixous; Roberto Bolaño, por Ignacio Echeverría; y Anna Politkóvskaya, por Gary Indiana.

Matador O se estructura en dos partes: Vesuvius at Home y The Weather With You.

Vesuvius At Home afronta el tiempo físico y geológico a través de la figura del volcán. Dieter Roth convierte la isla volcánica de Surtsey en un humeante plato de comida; se incluyen obras del pintor mexicano Dr. Atl, obsesionado con el volcán Paricutín; y de la propia Horn, que en Herðubreið en casa refleja la presencia en la vida de los islandeses de su ‘reina de las montañas’.

El clima es el objeto de una reflexión emocional en The Weather With You, que contiene el texto autobiográfico de Horn, Mi Oz; fotografías de las series Tú eres el tiempo y El tiempo habla de ti; la transcripción del programa de radio La idea de Norte de Glenn Gould; y un capítulo de El peor viaje del mundo, estremecedor relato de la expedición del capitán Scott al Polo Sur en 1910.

Matador O se completa con poemas de Emily Dickinson, un homenaje a la letra O de Juan Villoro y las semblanzas de tres Matadores -Clarice Lispector, Roberto Bolaño y Anna Politkóvskaya- escritas por Hélène Cixous, Ignacio Echevarría y Gary Indiana, respectivamente.

La revista está acompañada por el Cuaderno de Artista de Roni Horn, que recoge 14 fotografías inéditas de la serie Mother, Wonder con la colaboración de la Fundación Banco Santander.

El vino Roni Horn es un tinto único de la bodega Quinta da Pellada de la región portuguesa de Dão, realizado por Álvaro Castro del que se han producido solo 3.000 botellas numeradas. La música de este volumen ha sido creada por Ólöf Arnalds, antigua componente del grupo de culto islandés Múm.
______
+info: revistamatador.com

Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Diseño Editorial

2020 a través de las mejores portadas de revistas

Por Carlos Colomer
Diseño Editorial

‘Trash poems’ de Blanca Bercial, nueva publicación de La Granja Editorial

Por Gràffica
Diseño Editorial

El último proyecto de Naranjo-Etxeberria: ODDA Magazine

Por Ana García Montes
Diseño Editorial

El ‘Diario Visual de la Cuarentena’, ahora en formato libro

Por Gràffica
Diseño Editorial

‘INQUE’, la revista anual impresa sobre fotografía y arte que prescinde de la publicidad

Por Carla Parras
Diseño Editorial

Laoconte Salvaje, libros de rescate de la mano de Squembri

Por Gràffica
Siguiente

Courier Prime, todo un clásico que vuelve renovado, en cursiva y gratis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 6 mejores alternativas a Wacom que puedes encontrar en el mercado

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad