• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
  • × Vamos a morir todos, de Emily AustinVamos a morir todos, de Emily Austin 1 × 12,90€

Subtotal: 12,90€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
  • × Vamos a morir todos, de Emily AustinVamos a morir todos, de Emily Austin 1 × 12,90€

Subtotal: 12,90€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mario Eskenazi, Laus de Honor 2025

Por Gràffica
09/04/2025
en Premios

En la edición número 55 de los Premios ADG Laus, la Asociación de Diseño Gráfico y Comunicación Visual (ADG-FAD) ha decidido rendir homenaje a una de las figuras más influyentes del diseño gráfico contemporáneo en España: Mario Eskenazi, galardonado con el Laus de Honor 2025. Un reconocimiento que no solo celebra una trayectoria impecable, sino que pone en valor una forma de entender el diseño tan precisa como esencial.

La obra de Eskenazi ha sido, durante décadas, una brújula para diseñadores de distintas generaciones. Desde su estudio en Barcelona, ha definido un estilo que ha calado profundamente en la disciplina: un diseño racional, claro, funcional y atemporal. Pero más allá de las formas, lo que caracteriza su trabajo es la estructura conceptual. En Eskenazi, el diseño no es una superficie bonita, sino un sistema de pensamiento. Sus soluciones gráficas son respuestas a preguntas profundas sobre identidad, función y comunicación.

Una trayectoria que ha moldeado el diseño español

Nacido en Buenos Aires en 1945, Mario Eskenazi se formó en arquitectura antes de volcarse en el diseño gráfico. Esa formación inicial, lejos de ser un desvío, se convirtió en uno de los pilares que definirían su manera de abordar los proyectos: con lógica constructiva, sentido espacial y una inclinación por la síntesis formal.

Desde que se instaló en Barcelona a finales de los años 70, su estudio ha sido uno de los referentes del diseño gráfico español. Uno de sus trabajos más emblemáticos es la identidad visual de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), un proyecto paradigmático por su enfoque funcional, su accesibilidad y su claridad comunicativa. Un sistema visual diseñado para ser útil, legible y coherente con el servicio público que representa. No es solo diseño para ser visto, sino diseño para ser usado.

Screenshot

Abre la convocatoria del Premio Anuaria 2025

Cascos que salvan vidas y cocinas que respiran: así ha sido el palmarés de los Premios DesignEuropa 2025

Más

También ha dejado huella en la imagen de instituciones como Banc Sabadell, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, el Museo Picasso o el Ayuntamiento de Barcelona. En todos estos casos, su propuesta se ha mantenido fiel a una ética de la claridad: paletas cromáticas sobrias, tipografías precisas, estructuras limpias y, sobre todo, una narrativa visual que no impone, sino que construye sentido.

Su lenguaje gráfico no responde a las modas ni a lo ornamental. Al contrario, su diseño escapa del artificio y apuesta por lo que permanece. No hay en él una voluntad de deslumbrar, sino de comunicar. Y eso, en un sector donde la espectacularidad a veces pesa más que la idea, es una declaración de principios.

Más allá del estudio: un maestro generoso

El legado de Eskenazi no se limita a su producción profesional. Su labor docente en centros como EINA, Elisava o la Escola Massana ha sido clave para la formación de nuevas generaciones de diseñadores. Su presencia en el aula ha servido para transmitir una máxima que atraviesa toda su obra: el concepto como punto de partida de toda creación.

Quienes han tenido la oportunidad de aprender con él destacan su generosidad, su exigencia y su compromiso con una manera honesta de entender el diseño. Un compromiso que también se refleja en su pertenencia a la Alliance Graphique Internationale (AGI) desde 1997, una red global de excelencia que reconoce a los profesionales más influyentes del sector.

A lo largo de su carrera ha recibido numerosos galardones, desde el Premio Nacional de Diseño en 2000 hasta distinciones internacionales como el Type Directors Club de Nueva York, Communication Arts (San Francisco), Art Directors Club (Nueva York) o D&AD. En 2014 fue también distinguido con la Cadena del FAD – Mestres, un reconocimiento a los grandes maestros de la cultura visual.

Una mirada que perdura

Con este Laus de Honor, ADG-FAD no solo reconoce una trayectoria profesional impecable, sino también una forma de hacer y de pensar el diseño que ha influido de manera profunda y duradera en el sector. La obra de Mario Eskenazi ha contribuido a democratizar el diseño, haciéndolo accesible, comprensible y útil. En un mundo saturado de estímulos, su trabajo nos recuerda que menos no es solo más, sino mejor.

Este homenaje es también una invitación a mirar su trabajo con calma, a entender el diseño como un ejercicio de inteligencia, de sentido común y de compromiso con la sociedad. Porque si algo ha demostrado Eskenazi a lo largo de su vida es que el buen diseño no solo se ve. Se entiende. Y permanece.

Actualizado 09/04/2025

+ Artículos

Screenshot
Premios

Abre la convocatoria del Premio Anuaria 2025

Por Gràffica
Premios

Cascos que salvan vidas y cocinas que respiran: así ha sido el palmarés de los Premios DesignEuropa 2025

Por Gràffica
Premios

Candela Sierra gana el Premio Nacional de Cómic 2025

Por Gràffica
Premios

Las ayudas del Ayuntamiento de València a la creatividad joven apenas cubren los gastos administrativos

Por Gràffica
Premios

Patricia Urquiola, Diego Areso, Viccarbe y Miguel Leiro, Premios Nacionales de Diseño 2025

Por Gràffica
Premios

Miami Ad School, elegida Escuela del Año en Cannes Lions 2025

Por Gràffica
Eventos

ADCE Creative Week 2025: Barcelona vuelve a ser el epicentro de la creatividad europea

Por Gràffica

Del 19 al 21 de noviembre, la ciudad acogerá una nueva edición del festival insignia del Art Directors Club of...

Leer

Una década de ruina anunciada: la Escuela de Arte de Alicante se hunde entre promesas incumplidas y deterioro estructural

Canva dinamita el modelo Adobe: Affinity se vuelve gratuita y unifica vector, pixel y maquetación

«110.000 seguidores: gracias a una comunidad que no deja de crecer», por Víctor Palau

Abraham Boba: «Quería poner sobre la mesa qué se siente al ser una persona que no está en la media del cuerpo normativo»

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info