Mario Eskenazi: «El diseño debe responder al momento, y si es posible, trascenderlo»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mario Eskenazi: «El diseño debe responder al momento, y si es posible, trascenderlo»

Por Lucas López
10/05/2019
en Entrevistas
0
509
REDES
2.7k
LECTURAS

En Gràffica nos ponemos al día con las últimas novedades del diseñador Mario Eskenazi, quien ofrece una mirada actualizada y sincera sobre la realidad del diseño español, el rol de la educación, sus proyectos e influencias.

El diseño de Mario Eskenazi Studio trasciende épocas y modas, ¿cómo crees que surge ese estilo atemporal?

No lo sé… Fuera de broma, siempre intenté huir de las modas. Y siempre pensé que el diseño debe responder al momento, y si es posible, trascenderlo. ¿Cómo lo hago? No uso los trucos del momento, por ejemplo en tipografías. No temo que no parezca actual, es obvio que si uso la tecnología del momento, los medios de hoy, será actual. El momento no lo definen sólo unas tipos trendy, una foto x o un estilo de ilustración, o determinados efectos.

Todo lo que hago responde a una idea. “Las ideas no mueren”. La idea puede ser un concepto, pero también una estructura o un color. Lo que sí es imprescindible, es que sirva sólo y únicamente para el problema que estoy resolviendo en ese momento. Lo que llamo “Ad hoc”. Técnicamente me baso en tipos actuales, que no se noten pero que complementan la composición, siempre en función de la idea.

Uso los mínimos efectos posibles, y si hay fotos o ilustraciones, se deben adecuar a “la idea”. Y creo que ahí está el quid de la cuestión.

Según dices en una entrevista en el reciente libro Conversaciones sobre Diseño y Creatividad (2019), tu obsesión es que el resultado parezca natural y que parezca fácil. ¿Qué otras virtudes debe incluir tu diseño?

Lo que señalé antes, que sirva únicamente para un problema determinado, que sea “ad hoc”. También debe ser duradero (atemporal), reconocible, memorable, inspirador…

En la misma entrevista dices que hay escuelas de diseño en el mundo que te interesan, como RISD Graphic Design (Rhode Island School of Design), ECAL (University of Art and Design Lausanne) y LCC (London College of Communication. ¿Por qué? ¿Cuál crees que es el rol de la educación del diseño en la actualidad?

Y otras, Yale, Cooper Union, SVA… etc. Por el alto nivel de sus programas y la calidad de sus profesores. El rol de la educación del diseño, y de la educación el general, no creo que haya cambiado. Educar, formar y estimular. Lo que ha cambiado es el momento, y la educación se debe adaptar, y si es posible, adelantarse a las nuevas demandas.

Trabajas mucho para la identidad de Barcelona, desde entidades y espacios públicos a bancos privados, ¿cuáles son los proyectos que más tiempo y dedicación te han demandado?

Trabajaba… Lamentablemente, en lo oficial, hoy día prima lo político, y yo no entro en las variantes actuales. En cuanto a los tiempos y dedicación, creo que todos por igual. Son proyectos grandes… ¡parecen infinitos!

En ese aspecto, ¿qué opinas de la actualidad del diseño español en branding y comunicación visual?

En cuanto a diseño, soy un admirador de la cultura anglosajona. Y lo siento, pero estamos a años de ellos. Es muy claro, el diseño necesita de una sociedad desarrollada (una de las causas por las que me fui de Argentina, allá por los ’70). Y aquí, ahora, no estamos en nuestro mejor momento. Es una realidad, pocos proyectos y escasos presupuestos. El resultado son proyectos menores.

Aún así, aquí hay algunos buenos diseñadores. Puedo citar como ejemplos a Diego Feijoó, Dani Rubio, Borja Martínezo Javier Jaen. Y hay más…

Por último ¿cómo sigue tu alianza creativa con Ferran Adrià y ElBulli? ¿Hay nuevos proyectos?

La alianza con Ferran, elBulli o Los Hermanos Roca vino a través del Palau Robert, que nos encargó las exposiciones. Con ellos muy buen rollo, pero sin proyectos nuevos.

→ m-eskenazi.com

Compartir445Tweet27Enviar

+ Artículos

Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Entrevistas

Rebeca Khamlichi da vida al nuevo single de Mikel Izal con casi 1.500 ilustraciones

Por Carla Parras
Siguiente

Andrea, la app para combatir el acoso escolar diseñada por Nectar Estudio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Revelado el nombre y el logo oficial de la nueva plataforma de streaming de Disney

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad