• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × Sharp TypeSharp Type 1 × 80,00€

Subtotal: 80,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × Sharp TypeSharp Type 1 × 80,00€

Subtotal: 80,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Marcela Astorga, una estética del derrumbe o cuando las paredes al fin hablan

Por Gràffica
16/07/2017
en Agenda

Henrique Faria Buenos Aires presenta la muestra Territorio vulnerable, de Marcela Astorga. De reconocida trayectoria en la escena contemporánea, Astorga ha venido perfeccionando su mirada sobre los materiales que nos constituyen como sociedad hasta dar con estas piezas en las que se adivina una crónica social a partir de los fragmentos de un posible derrumbe. Con ella, aquello de que “las paredes hablan” deviene objeto, forma del rumor que constituye los muros de la ciudad. La muestra de Marcela Astorga podrá verse desde el 12 de julio hasta el 16 de agosto inclusive.

Marcela Astorga, una estética del derrumbe o cuando las paredes al fin hablan
Arquitecturas 1, 2013. Impresión giclée. 60 x 80 cm. Edición de 5 + PA.

Desde su utilización de materiales asociados a la patria agrícola-ganadera (la carne, el cuero, las cerdas), Marcela Astorga ha planteado sus obras como enigmas que representan una esencia del origen de la Argentina en el linde de la sangre y las letras, la historia sociopolítica y la de la literatura. En Territorio vulnerable son los materiales propios de la ciudad los que la llevan a interrogarnos sobre la solidez y viabilidad de su estructura social.

Federico Baeza (UBA), autor del texto crítico de la muestra, asocia las obras distribuidas en la galería con una cotidianeidad del derrumbe. «Desde inicios de 2010 el registro de desmoronamientos linderos con obras en construcción fue creciendo exponencialmente (…) Por esos años las crónicas periodísticas abundaban en imágenes de vecinos frente a las estructuras vencidas de sus viviendas. En la escena del derrumbe se apiñaba lo que habitualmente se presenta convenientemente separado: concreto, ladrillo y varillas de hierro retorcidas apresaban colchones, muebles, ropa, electrodomésticos y hasta alguna mascota alcanzada por la catástrofe. Estos accidentes son el síntoma de una ciudad que muda aceleradamente su piel. Hoy la sala de la galería se encuentra poblada de diversos fragmentos de edificios que podemos imaginar aledaños a aquellos pozos profundos de tierra recientemente removida…».

En efecto, un repaso a los materiales de las obras de Astorga revela una procedencia de corralón: cemento premoldeado, cables de acero, madera, MDF, ladrillo, acero inoxidable, hierro niquelado, fragmento de fachada. En su arte se diría que late la piel de la ciudad. A sus piezas de impronta escultórica-objetual dispuestas bajo la forma de una instalación se le suman en Territorio vulnerable la serie de fotografías Arquitecturas, recortes donde la artista obtura la forma de lo edificado.

mazoka festival

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Más
Marcela Astorga, una estética del derrumbe o cuando las paredes al fin hablan
Sin título, 2017. Cemento, cable de acero, madera, MDF. 135 x 120 x 45 cm.

«Esta muestra refleja mi obsesión en los últimos años por la arquitectura y, en particular, el diseño arquitectónico», dice Marcela Astorga. «Son todas obras nuevas, las fotos son anteriores pero nunca fueron mostradas. Vengo trabajando con escombros, revoques de fachadas, pensándolo como la piel de la casa. Esto surge de unas acciones que vengo haciendo en casas destinadas a demolerse, a partir de ahí empiezo a rescatar esos pedazos de edificios. A partir de ahí cada uno de los escombros es intervenido según su particularidad», completa.

El conjunto presenta a la artista como una avezada restauradora entre escombros. En palabras de Baeza: «Se desconoce la procedencia de los cascotes: no sabemos si el desplome negligente, la remodelación o una implosión altamente tecnificada les dieron su forma actual. Asidos con alambres de acero, sostenidos por estructuras de metal, inclusive intervenidos por prótesis brillantes, descansan en sus bases. Ahora estos trozos se descubren desafectados del deterioro, de la acción del clima o de las topadoras. También de las renovaciones, del hidrolavado o del vandalismo urbano. Son testigos supervivientes que Marcela Astorga eligió rescatar, y de algún modo sanar, para situarlos en los perímetros de su minuciosa exploración material».

Marcela Astorga, una estética del derrumbe o cuando las paredes al fin hablan
Arquitecturas 7, 2017. Impresión giclée. 60 x 80 cm. Edición de 5 + PA.

Marcela Astorga estudió pintura con Diana Dowek y en 2002 recibió la Beca de Experimentación Escénica y el Subsidio a la Creación Artística de la Fundación Antorchas. En 2010, además, gana la Beca a la Creación del Fondo Nacional de las Artes en 2010. Su obra forma parte de las colecciones del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, la Universidad Argentina de la Empresa, Fundación Jumex Arte Contemporáneo de México, Cisneros Fontanals Art Foundation de Miami, The Zabludowicz Collection de Londres y de otras colecciones particulares en Argentina, Estados Unidos, México, Venezuela, Costa Rica, Italia y Holanda.

La presencia de Astorga con Territorio vulnerable en la agenda de muestras de Buenos Aires es la confirmación del compromiso de Henrique Faria con el mejor arte contemporáneo argentino.

Qué: Exposición Marcela Astorga: Territorio vulnerable
Dónde: Henrique Faria Buenos Aires
 (Libertad 1628 Buenos Aires C1016ABH)
Cuándo: hasta el 5 de agosto de 2017
→ henriquefaria-ba.com
Marcela Astorga, una estética del derrumbe o cuando las paredes al fin hablan
Arquitecturas 2, 2013. Impresión giclée. 80 x 60 cm. Edición de 5 + PA.

+ Artículos

mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info