• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«Los sistemas de diseño están matando a los manuales de identidad» por Juan Ramón Martín

Por Juan Ramón Martín
06/06/2021
en Opinión

El vídeo no mató a la estrella de la radio, como todos sabemos, pero le hizo replantearse sus fundamentos y redefinirse. En este artículo Juan Ramón Martín nos apunta hacia dónde irán las tendencias en el nuevo ecosistema digital.

En nuestro ámbito, los sistemas de diseño omnipresentes en el diseño de producto digital van tomando posiciones y comiendo terreno a los viejos manuales de identidad visual. Quizá no sea generalizable, pero empiezo a detectar cierta influencia de estos sistemas sobre los programas de identidad de las marcas y, a veces, pienso que debería ser al revés… ¿o quizás no?

Leía hace poco, a cuenta del nuevo logo de Telefónica, que la presión hacia el cambio había llegado desde la parte más digital de la compañía. Y es que los activos digitales dentro de las empresas están colocándose en muy buenas posiciones a la hora de influir en la toma de sus decisiones estratégicas. Y con el diseño no pasa algo muy distinto.

Es decir, que los equipos de diseño de producto digital están condicionando poco a poco cómo se percibe nuestro trabajo dentro de la compañía e influyendo en cuestiones en las que antes solo entraban departamentos como marketing, comunicación o las agencias externas de branding, que les ayudaban en este tipo de decisiones.

AI Slop y la Ghiblificación de todo, por Víctor Palau

“The Present of Spanish Design”… pero, ¿qué diseño?

Más

Todo esto, sin hablar de cómo hasta las grandes big four se subieron hace tiempo al carro del diseño, en su sentido más amplio de la palabra, como bien mostraba aquel informe de McKinsey titulado El valor del diseño.

diseño de productos… digitales

Pero los equipos de diseño han crecido más por el lado del producto (diseñadores de Experiencia de Usuario, de Interfaz de Usuario y Product Designers) que por el lado de la comunicación (diseñadores gráficos clásicos centrados en marca o comunicación). Y, aunque solo sea por el volumen de trabajo que sale de ahí y por su masa crítica, se hacen más presentes y más fuertes. Además de porque lo nuevo, ya sabemos, siempre resulta más atractivo.

Los equipos de diseño han crecido más por el lado del producto [digital] que por el lado de la comunicación

De alguna forma, diseñadores gráficos (que se creían muy digitales por trabajar con herramientas que lo son) y agencias de comunicación (que nunca han acabado de ser del todo digitales) están viendo cómo desde los departamentos internos de diseño de producto se van tomando posiciones.

No creo que sea algo uniforme, pero sí que cobra un especial interés en aquellas compañías donde la frontera entre la percepción que los públicos tienen sobre el producto se confunde con la que tienen acerca de la marca corporativa (imagina la fuerza que tiene una aplicación o web para que te formes la imagen sobre un banco o la de cualquier marca de noticias).

gráfico vs. [gráfico] digital

En las empresas pequeñas, como los diseñadores que hay son los que son (o sea, pocos), es cierto que han aprendido a desenvolverse tanto en las necesidades de diseño de interfaz (UI) como en las de diseño de comunicación de toda la vida. Mientras, en las grandes, el tamaño y la fuerza que ha adquirido el diseño en estos departamentos no lo consiguieron nunca los diseñadores gráficos. Insisto, no se trata de generalizar, sino de apuntar hacia tendencias que pueden llegar a consolidarse en un escenario de omnipresencia digital, donde los que realmente entienden lo digital llevan la delantera a los que van (vamos) a la zaga.

De este modo, un escenario que en la lógica inicial debería partir de decisiones estratégicas de diseño de marca —donde se habrían asentado las grandes decisiones acerca de las aplicaciones gráficas de la marca, su tono de voz y su proyección de la imagen— está pasando en algunos casos a formar parte de los sistemas de diseño del producto, cobrando una importancia inusitada hasta el momento e influyendo más allá de su espacio, en principio, natural.

Es decir, en un momento en el que los puntos de contacto de la marca con el cliente tienden a ser cada vez más digitales, los que están tomando las decisiones sobre estos canales son los que van a influir más en la marca.

Si tienes dudas, echa un ojo a los sistemas de diseño de Shopify (Polaris); Microsoft (Fluent), IBM (IBM Design Language) , Spotify o el Santander (Flame) y verás cómo en algunos de ellos se proponen marcos conceptuales, estéticos y narrativos que antes nos encontrábamos únicamente en los libros de marca.

La pregunta es si los acabarán sustituyendo. ¿Tú qué opinas?

→Juan Ramón Martín es profesor de diseño en la Facultad de Comunicación de la UPSA.  

Actualizado 04/11/2022

+ Artículos

Opinión

AI Slop y la Ghiblificación de todo, por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

“The Present of Spanish Design”… pero, ¿qué diseño?

Por Víctor Palau
Opinión

¿Optimismo? ¿Optimismo de qué?, por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

El minimalismo era mentira (y lo sabes), ahora toca maximalismo, por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

¿Qué tienes que hacer el 16 de Mayo?, por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

¿Saben realmente cuánto cuesta trabajar?, por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Por favor login para unirte
Formación

Diseñar con algoritmos: cómo la tecnología de vanguardia está transformando la formación en ingeniería de diseño

Por Víctor Palau

Ya no se trata solo de crear objetos, sino de entender cómo los datos, los algoritmos y la fabricación aditiva...

Leer

AI Slop y la Ghiblificación de todo, por Víctor Palau

La programación de Concéntrico 2025 invita a imaginar nuevos modos de habitar la ciudad frente a los retos climáticos y sociales

El auge de los selfies con IA: entre la estética de Ghibli y el riesgo de los deepfakes

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info