Los mejores planes para entrar con buen pie en el cambio de hora este fin de semana
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los mejores planes para entrar con buen pie en el cambio de hora este fin de semana

Por Gràffica
24/03/2017
en Weekend
0
33
REDES
833
LECTURAS

Este fin de semana es cuando nuestros relojes se adelantarán una hora para adaptarnos al horario de verano. La cuenta atrás ha empezado ya que será la próxima madrugada del sábado al domingo cuando le daremos una hora más al reloj. Si quieres aprovechar hasta el último minuto de este finde, apunta nuestras recomendaciones. Ahí van…

Pantallas-piel, escultóricas y sinuosas... Hablamos de Echo, lo último de Daniel Canogar

Empezamos nuestras recomendaciones con ‘pantallas-piel’ escultóricas y sinuosas… Hablamos de Echo, lo último de Daniel Canogar quien presenta en la Galería Max Estrella su nuevo trabajo. Las obras que componen la serie están hechas con LEDs flexibles, una tecnología que permite al artista crear pantallas curvadas. Tras estas formas sinuosas, aparecen las tripas del aparato, los cables y componentes electrónicos que normalmente quedan ocultos. Para el artista, estas pantallas han dejado de ser una ventana que enmarca la realidad para convertirse en una presencia escultórica que ilumina y dialoga con su entorno. La exposición podrá visitarse hasta este sábado 25 de marzo de 2017 en la Galería Max Estrella de Madrid.

Leer más

Norman Reedus, de actor en The Walking Dead a fotógrafo con actitud de Rock & Roll

Si uno de tus personajes favoritos en The Walking Dead es Daryl Dixon seguro que Norman Reedus te es familiar… El actor que interpreta a este personaje tiene otra cara menos conocida pero quizás más intensa, la de fotógrafo. Artevistas Gallery (Passatge del Crédit 4 – Barcelona) acoge ahora una exposición de su serie fotográfica The sun is coming up… like a big bald head, del 14 de marzo al 1 de abril. Las fotografías de Norman Reedus son hermosas, terroríficas, macabras y provocadoras, alternando lo oscuro y lo sublime: El tema recurrente de sus imágenes convierte el inquietante en belleza. Su trabajo ha sido expuesto en galerías en Estados Unidos y Europa: Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, Berlín, Hamburgo y París.

Leer más

00-foto_carlos_garaicoa

Y de Barcelona, nos vamos a Bilbao donde el artista cubano Carlos Garaicoa busca devolver a la calle el reclamo popular a través de objetos específicos y espacios de reflexión, proponiendo un acercamiento más poético a la ciudad en Epifanías urbanas. Azkuna Zentroa presenta del 16 de febrero al 14 de mayo de 2017 la primera gran exposición en Bilbao del artista cubano Carlos Garaicoa. La exposición Epifanías urbanas reúne tres grandes instalaciones que remiten a la idea del recorrido por el espacio urbano: ‘Fin de silencio’, un lugar de descanso y reflexión formado por un conjunto de alfombras que reproducen poéticamente los letreros de los comercios de La Habana de los años 50; ‘Alcantarillas’, una reproducción del suelo de Bilbao, donde el espectador entra a un espacio en el que la rebelión y la protesta vienen desde el propio suelo haciendo que la ciudad hable desde lo más profundo; y finalmente, ‘Partitura’, una composición musical que reescribe una nueva partitura a partir de las diferentes sonoridades de los músicos callejeros de la ciudad, constituyendo un retrato de la ciudad contemporánea.

Leer más

Las Arqueologías imaginarias de Miquel Navarro ocupan la Sala Kubo-kutxa de San Sebastián

Si este fin de semana te encuentras en San Sebastián, no dejes de visitar en la Sala Kubo-Kutxa la exposición Miquel Navarro. Arqueologías imaginarias, la cual recorre el trabajo de este escultor a través de piezas icónicas de su carrera entre las que se encuentran varias de sus Ciudades y una pieza inédita, Placón, una gran escultura de 3,5 m de altura realizada con aluminio macizo. La muestra podrá visitarse hasta el 21 de mayo de 2017. Acompañando a las piezas de gran tamaño, la exposición, comisariada por Dolores Durán Úcar, se completa con cuadernos de trabajo y piezas de pequeño formato, una serie de pequeñas esculturas, figuritas realizadas con barro que nos remiten a lo académico y a la arqueología, presentadas como el laboratorio de creación y de experimentación que es el estudio del escultor.

Leer más

Rhei

Y para finalizar, en honor al cambio de hora de este fin de semana, te dejamos con un reloj muy especial… ¿Cómo se le cambia la hora a un reloj líquido? Esta pregunta la puede contestar el creador de Rhei, Damjan Stankovic, un diseñador de producto digital apasionado por el diseño industrial, por la creación de interfaces y por la creación de prototipos.

Ver vídeo

¡Feliz fin de semana!

Heather Zabriskie
Imagen de Heather Zabriskie
compartir13Tweet8Enviar
Siguiente
Xavier Manrique retrata la magia del paisaje catalán en 'Essències'

Xavier Manrique retrata la magia del paisaje catalán en 'Essències'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad