Actualizado 06/02/2015
Si no usas un gestor de fuentes y trabajas en esto del diseño gráfico, posiblemente te estés cargando tu herramienta de trabajo. Los archivos de fuentes se instalan en carpetas del sistema porque éste las utiliza en la mayoría de programas que usamos. Esto repercute en el rendimiento del ordenador inútilmente, ya que cuando estás trabajando apenas usas más de 10 fuentes diferentes. Malgastas procesador, batería, electricidad y emites CO2 contaminante a la atmósfera. Te estás cargando el planeta.
Por ello es importante saber gestionar nuestras tipografías. Aquí podéis encontrar un artículo sobre «buenas prácticas de la gestión de fuentes». Uno de los puntos clave es el uso de un gestor. Estas son nuestras opciones para ordenar el caos:
Extensis SuitCase Fusion 4 (Mac y PC)
Completo. Es el buque insignia de los gestores tipográficos. El más caro, 97,33 €, pero es una buena relación calidad-precio para todo lo que ofrece. Es el primero en incorporar nuevas funcionalidades como la gestión de WebFonts o la activación automática de fuentes en uso.
Sus características más interesantes son:
– Panel dentro de Adobe Creative Suite para activar o desactivar fuentes.
– Activación automática de fuentes en uso para Indesign InCopy, Illustrator, Photoshop y QuarkXPres.
– Buscador de tipografías similares.
– Vista previa de webfonts aplicadas a la web que indiquemos.
– Previsualización de fuentes en ventanas flotantes para comparar encima de documentos.
– Detección de fuentes corruptas.
– Activación temporal de fuentes (se desactivan al cerrar la sesión).
– Prueba de 30 días.
+info: Suitcase Fusión 4
FontExplorer X (Mac y PC)
El más usado. Nos enganchamos a él porque antaño fue gratuito y nos acostumbramos, luego pasó a costar 79 €, un poco caro para tener menos funcionalidades que Suitcase Fusion. Su propietario es Linotype, que fue comprada por Monotype, que compró a su vez MyFonts siendo (Monotype) la fundición con un mayor catálogo tipográfico. El día que aprovechen esta ventaja, el gestor se convertirá en el iTunes (de pago) de la tipografía.
Sus características más interesantes son:
– Tienda integrada (sólo fuentes de Linotype).
– Activación automática de fuentes en uso para Indesign InCopy, Illustrator, Photoshop y QuarkXPress.
– Copia de seguridad de las fuentes.
– Prueba de 30 días.
+info: Fontexplorer X
Cualquiera de los dos programas anteriores son realmente los únicos con garantías. Son igual de eficientes en la gestión tipográfica, aunque se ralentizan y cuelgan igual. Aún así, podemos optar por otras alternativas más económicas y sencillas:
FontCase (Mac): Agradable interface, previsualización de WebFonts, activación automática de fuentes en uso, pero propenso a los cuelgues y exclusivo para Mac OSX Lion o superior. Es el más barato, 26,99 €. Nos permiten además instalarlo y probarlo durante 30 días. Una opción rápida y bastante eficaz.
FontAgent Pro 5 (Mac y PC): Desfasado, activación automática de fuentes en uso, muy estable, acepta AppleScripts. Caro para lo que ofrece, 74,26 €.
No existen por el momento gestores gratuitos u Open Source. Sí existen visualizadores de fuentes, pero al no gestionar la activación y desactivación de éstas, no los consideramos útiles para nuestro trabajo. ¡Ah! por cierto, no se te ocurra instalar varios gestores a la vez o volverás loco al ordenador.
Esperamos que la info te haya servido para gestionar mejor tus fuentes. Si eres de los que ya usa un gestor tipográfico, dinos: ¿Cuál usas? ¿Qué experiencia tienes? Déjanos tu opinión en los comentarios, será de gran ayuda para todos.
Una pregunta, antes de instalar el gestor es necesario guardar las fuentes en u a carpeta y eliminarlas (copiándolas en un usb por ejemplo) para luego copiarlas al gestor, o al instalar el gestor ya absorbe estas fotografía que estén en el ordenador? y en ese caso, ¿habría que borrarlas para no realentizar el sistema, o el gestor las desactiva y ya no hay que hacer nada más? GRACIAS
Tengo instalado el suitcase 6, desde hace unos dias no activa las fuentes y no me da ningun reporte o explicacion. mucho sabria agredecer su ayuda
AYUDAAA:
TENGO MILES DE FUENTES (SIN INSTALAR) Y PARA VERLAS CON CUALQUIER GESTOR DEL TIPO DE FONTVIEWER…. DEMORA MUUUUUCHO..EN ABRIR LA CARPETA COMPLETA…..
SI LAS SEPARO EN SUB-CARPETAS ES OTRO ROLLO Y HAY QUE ABRIR UNA POR UNA…..
COMO PUEDO TENERLAS ORGANIZADAS PARA QUE SEA MAS FÁCIL A LA HORA DE VERLAS JUNTAS..????
GRACIAS
Extensis Suit Case es pura basura, tengo una carpeta con 28.000 fuentes, y cuando instalé el extensis, le dije que me creara un catalogo con esas fuentes. Eso hizo. Yo pensé que crear un catálogo es independiente de tener fuentes instaladas, un catálogo debería ser eso, un catálogo, en el que podemos ver nuestras fuentes sin necesidad de instalarlas, y luego decidir cual instalamos. Lo que hizo es mierda, con perdón, es toquetear Windows de tal forma que cuando le dije que creara un catálogo lo que hizo es (de alguna forma) liar windows o poner a windows en un estado, en el que era casi imposible arrancarlo, no se podía abrir el word, y no se podía ver las fuentes instaladas en el panel de control, tuve que entrar en esta porquería de programa, el extensis, y decirle que me borrara el catálogo, empezó a borrarlo y en mitad del borrado, el programa deja de funcionar, ole, toma ya, pensaba que tenía que formatear el PC y joderme 10 dias instalando programas otra vez. Finalmente, el PC pudo iniciar normalmente. ¿Por qué razón? Pues porque los milagros existen y recé todo lo que supe. CONSEJO: SI VAS CAMINANDO POR UNA ACERA Y VES UN ANUNCIO DE EXTENSIS… CAMBIATE DE ACERA NO SEA QUE TE PEGUEN EL EBOLA. Lo peor del mundo. Ni se te ocurra instalarlo. Les escribí en Facebook contándoles lo que habia pasado, ni se dignaron en decir, lo sentimos. No han contestado.
28.000 fuentes siempre es una exageración. Las fuentes son archivos delicados y que afectan al rendimiento de la máquina. Procura añadir las fuentes poco a poco y evitar las de origen desconocido. Para todo lo demás puedes contactar con el servicio técnico de Extensis.
Tengo una duda, si tengo dos equipos, ¿Algún gestor me permite sincronizar la biblioteca de fuentes de ambos para tener las mismas? Es decir, si yo me he instalado X tipos nuevas en uno de los equipos en los últimos meses, ¿alguno de estos gestores me permite sincronizar los equipos para que se me pasen las últimas tipografías instaladas en uno de ellos? Gracias!
Sólo con un servidor donde conectar los dos equipos y con la versión «server» de dichos programas.
Tengo una carpeta con varias subcarpetas recopiladas, con un total de 68mil tipos. No consigo que FontDoctor me las ordene! (si lo hace con menos cantidad). ¿Alguien sabe algún sistema? ¡grácias!
68.000 tipos y seguro que siempre usas los mismos
Gracias, lo incorporaremos al artículo ;)
Gracias, muy buena opción sin duda, actualizaremos el artículo, pues para PC hay algo más de oferta.
Genial “Extensis SuitCase Fusion” no comprendo como no lo he conocido antes. Me puede aclarar alguien por favor ¿si lo que parece un candado al lado de algunas fuentes son los archivos del sistema? en ese caso ¿el resto se puede desactivar? GRACIAS ;-)
Correcto, en el artículo de “buenas prácticas” que comentamos se indica que las fuentes de sistema jamás se deben desactivar. Suitcase las protege indicándolo con ese candado.
Muchísimas gracias, en este caso ¿puedo desactivar el resto?
Adelante ;)
Gestor gratuito para windows ( funciona muy muy bien ) http://www.ampsoft.net/utilities/FontViewerEsp.php con opción de donación
http://www.xiles.net/nexusfont/
He provado todos y nexusfont el mejor, y además gratuito (para Windows)
Suitcase Fusion, sin duda ninguna. Es lo más parecido al pobre Adobe Type Manager del Sistema 9 pero mejor. Corre en segundo plano incluso con la aplicacion cerrada y trae el Font Doctor que verifica posibles problemas en las fuentes antes de cargarlas en el gestor, así minimizas problemas. Para mi, el mejor.
Para mi también, aunque es el más caro. FontExplorer lo probé en la versión gratuita y no funciona nada mal, pero no tenía la sensación de que realmente descargará las fuentes, el ordenador siempre fue lento en casi todo. Al instalar Suitcase todo funciona rápido ya que las fuentes sí se descargan y no afectan al software.
Yo apenas me voy iniciando en el diseño gráfico, sobre todo en el editorial que es el campo que más me interesa. Podrían recomendarme algún libro sobre diseño editorial, tipografías o cualquier otro elemento asociado? Muchas gracias.
Hola Leonardo. El campo que indicas es muy extenso. En historia de tipografía la mejor editorial es Campgrafic (puedes encontrar algunos libros en nuestra tienda y ahora también venden libro digital, visita su web) En diseño editorial hay cientos, pero para empezar por el principio tienes ‘Sistema de Reticulas’ de Gustavo Gili https://graffica.info/2012/11/30/viva-la-reticula/
pues yo los he probado todos…. y que quieren que os diga, me quedo con el catalogo tipografico del mac….
Guille, dependiendo de la cantidad de tipografías que manejes, no usar ningún gestor no es una opción, mírate este artículo de consejos para la gestión de fuentes: http://blog.bauertypes.com/?p=615
;)
Pues ese es el peor, porque realmente solo es un gestor para poner o quitar pero no activa o desactiva sin descargar el sistema. El catálogo tipográfico no es un gestor, ese de hecho es el problema de porque los Mac se ralentizan tanto al cargar las tipos.
Hola, pues si que se pueden “activar” y “desactivar” fuentes con el catálogo tipografico…. Respecto a los Mac, que quieres que te diga, hace ya años que vengo trabajando en entorno Mac, utlilizando miles de fuentes, y no se ralentiza nada de nada, desde que los ordenadores vienen con mas de 1G de memoria diría que eso no es un problema, vamos, es mi humilde opinión, puedo estar equivocado…
Guille, no es un tema de percepción es un tema técnico. Informático si quieres. El ‘catalogo tipográfico’ no es un gestor. Solo visualiza las fuentes, pero no las elimina del sistema. Y si tienes muchas fuentes instaladas te aseguro que con un simple cronometro se puede ver la diferencia de arranque de un programa o del propio sistema. No es que te quiera quitar la razón es que es así. Si eliminas todas las fuentes que puedas del sistema e instalas un verdadero gestor verás y notarás, seguro, la diferencia.
Ok, pero un apunte, con el catalogo tipografico SI se pueden eliminar fuentes del sistema… y reitero lo ya dicho, he probado el extensis, version 2 y 3…. como interfaz me parece bastante pobre incluso las ultimas versiones incluyen un monton de “gadgets” para lelos en tipografia, muy molestos y pesados (en megas)… y si a eso le sumo que no he notado ninguna mejoría en la velocidad de arranque de mis programas pues…. no quiero parecer obcecado, dlbeltran, apuesto que sabes muy bien de lo que hablas. Por cierto, el catalogo tipografico tambien protege las fuentes del sistema.
Cuando eliminas una fuente de sistema te vuelve a aparecer al reiniciar el ordenador.
El tema de la ralentización depende de muchos factores pero te puedo asegurar que me ha tocado arreglar muchos Mac (nuevos algunos) en los que el Software no arrancaba nunca por no usar un gestor e instalar las tipos con el Catálogo tipográfico.
Si tienes un ordenador nuevo tirará pero a la que tenga algunos años te será muy útil el gestor para no desesperar con la lentitud y seguro lo podrás aguantar un año más ;)
Exacto, personalmente no considero «gestor» un programa que no permite activar o desactivar fuentes sino «visor». Aquí tienes unos consejos para gestionar las fuentes ; ) http://blog.bauertypes.com/?p=615