Logo vegetal, una forma natural para tu identidad
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Logo vegetal, una forma natural para tu identidad

Por Gràffica
16/06/2014
en Señalética, Utilidades
0
85
REDES
1.6k
LECTURAS

La señalización vegetal se presenta como una excelente opción que permite introducir un toque diferencial en los proyectos de señalética. Una forma de aportar una imagen natural, divertida y fácil de montar.

–

Logo vegetal

Hace unos días os presentábamos nuestro logo en la pared de la redacción. Por la cantidad de comentarios que nos dejasteis en Facebook, parece que gustó. Tal y como os prometimos, hoy os contamos cómo es posible tener un logo vegetal tan molón como el nuestro. En este caso, Exaprint es la empresa que lo ha hecho posible. El proceso de trabajo es exactamente igual que cualquier otro sistema de rotulación. Primero, entregas un archivo vectorial –logo, tipografía, polígono…–. Segundo paso, eliges el material y el tamaño. Tercero, haces el pedido, ¡y listo! Ya tienes tu señalética o tu logo vegetal. Solo falta colgarlo en la pared. Cosas a tener en cuenta, algo muy obvio: cuidado con las formas ya que el material de soporte es una resina. Esto significa que aunque permite crear cualquier forma, si estas figuras son muy pequeñas o cerradas no podrán utilizarse como bandeja para el vegetal.

Totalmente natural
El sistema no es nuevo, el concepto vegetal existe desde hace 30 años, pero en España quizás sí era desconocido hasta ahora. Gracias a Exaprint tener un logo vegetal es realmente sencillo y más económico de los que uno puede pensar. Consiste en coger una planta o una flor real y sustituirlas por una sustancia perfectamente ecológica y específica tratada, fruto de una extensa investigación esta planta se mantiene durante años sin necesidad de mantenimiento, conservando su aspecto original y su flexibilidad. El vegetal no requiere ningún mantenimiento especial ni agua, ni luz, ni fertilizantes ni tierra. Los árboles y arbustos no pierden sus hojas. No es necesario ni podar ni mantener. El sustrato no teme a los cambios de temperatura ni a las corrientes de aire y no libera toxinas.

logo-vegetalLíquen Reno
Llamado ‘Líquen Reno’, este musgo crece en los bosques del norte de Europa. Se cosecha a mano respetando la planta y su entorno.
Musgo de las maderas
Especie muy presente en el bosque, que crece en muchos microhábitats. La planta forma matas densas con suficientes hebras entrelazadas.

El resultado es realmente espectacular y funciona excelentemente para señalización de espacios, tanto de interior como de exterior. Se nos ocurre que puestos a utilizar el sistema también sirve para crear espacios expositivos o decorativos sin necesidad de ser un rótulo corporativo. Viendo con que facilidad se instala, seguro que más de uno ya está pensando en tener su logo vegetal.
_______
+info: Exaprint

logo-graffica

4534_52f8c629a679a_thumb_900_900 4535_52f8c6212a6f3_thumb_900_900

compartir26Tweet17Enviar

+ Artículos

Utilidades

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Por Sara Fernandez
Fotografía

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Por Gràffica
Software

U-tad analiza seis tendencias que marcarán la demanda de profesionales en 2021

Por Gràffica
Diseñadores

8 regalos creativos para estas navidades

Por Gràffica
Libros

‘Cuaderno de invierno’, el mejor plan para combatir el frío

Por Jessica Iordache
Utilidades

Airbnb crea Tyrus, un conjunto de herramientas para ayudar a ilustradores y creativos independientes

Por Carlos Colomer
Siguiente

Lara Costafreda crea su alfabeto ilustrado en base a los sueños

Comentarios 4

  1. juan carlos says:
    Hace 7 años

    Me gustaría algo así pero no se donde lo pueda conseguí en méxico

    Responder
  2. Nash says:
    Hace 7 años

    Me gustó mucho de entrada… Pero eso se pudre… se cae… etc etc… A corto plazo es mala idea.

    Responder
    • Exaprint says:
      Hace 7 años

      Hola Nash,
      El logo vegetal dura mucho, no se pudre antes de 10 años y tampoco lo tienes que regar.
      ¡Esperemos haber aclarado tus dudas!
      Si quieres más info puedes mirar en http://www.exaprint.es

      Responder
  3. Juan Pablo Parra says:
    Hace 7 años

    Me parece una tecnica muy innovadora, elegante y muy economica, aparte de esto se ve muy personalizada y es ecologica una buena manera de cuidar el ambiente y decorar de una manera muy diferente y facíl de realizar. Te invito a esta pagina http://www.cursos-decoracion-interiores.com/ alli encontraras tecnicas interesantes y ecologicas como estas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad