La ópera prima de Guillermo Polo llega a los cines el próximo 25 de abril. ‘Lo carga el diablo’ es una comedia negra que viaja por la España profunda con estética retro, dirección de arte de Carla Fuentes y efectos visuales firmados por Truco VFX.

Con letreros de neón que recuerdan a las rutas americanas pero con un sabor inequívocamente castizo —estaciones de servicio bautizadas como “El ventorrillo”, tipografías de todo pelaje y hasta el toro de Osborne de Manolo Prieto—, ‘Lo carga el diablo’ aterriza en la cartelera como un festín visual que hará las delicias de diseñadores, tipógrafos y amantes de la estética ibérica más kitsch. El filme, que marca el debut como director de Guillermo Polo, se estrena el 25 de abril en salas tras pasar por festivales como Miami, Mar del Plata, Cinema Jove, Seminci o Rizoma.
Rodada entre Alicante, Valencia, Teruel, Pontevedra, Zaragoza y Tenerife, esta comedia negra toma forma de road movie que va de Avilés a Benidorm pasando por parajes tan reconocibles como olvidados. Bajo la premisa de que la familia no se elige, la película narra la historia de Tristán, un escritor frustrado que sobrevive escribiendo frases para sobres de azúcar. Su anodina existencia cambia cuando, en circunstancias misteriosas, debe transportar el cuerpo congelado de su hermano a través de la geografía española para enterrarlo en la casa familiar. Lo que empieza como un encargo surrealista se convierte en un viaje hacia el pasado —y hacia uno mismo—, acompañado por una joven autoestopista que le ayudará a transformar los obstáculos en una experiencia vital inesperada.
El universo visual que rodea a esta historia está firmado por la artista valenciana Carla Fuentes, que no solo firma la dirección de arte sino también el diseño del título y los créditos. Su trabajo inunda la pantalla de referencias gráficas castizas, ironía visual y una paleta que mezcla nostalgia con modernidad. A ello se suman los efectos visuales de Truco VFX, que no se limitan a retoques estéticos: uno de los personajes principales es, de hecho, un fantasma. Su integración en pantalla, así como los múltiples elementos de ambientación digital, suponen un despliegue técnico que contrasta con el tono deliberadamente analógico de la película.


El reparto lo encabeza Pablo Molinero, acompañado por Mero González, Isak Férriz, Antonia San Juan, Emilio Buale, Itziar Castro, Manuel de Blas, Pino Montesdeoca o Luifer Rodríguez. También se cuelan rostros tan reconocibles como los de Manolo Kabezabolo y Eloi Yebra. Todo ello en 94 minutos en los que también la música juega un papel crucial: la banda sonora original incluye temas de Dover, Pony Bravo, Camela, Fred Buscaglione, Lhasa de Sela, The Paragons, Jorge López Ruiz, OH Dulceari, entre muchos otros.
Guillermo Polo, director, productor y guionista, ha trabajado previamente como director de fotografía, algo que impregna su estilo con una sensibilidad visual marcada. Junto a su hermano Javier, fundó la productora Los Hermanos Polo Films en 2017. Su interés común por el humor negro, la excentricidad y el patetismo ha dado lugar a trabajos que exploran universos narrativos expresivos tanto en lo visual como en lo sonoro. Su cortometraje ‘Una terapia de mierda’ recibió una nominación a los Goya y ha pasado por festivales como SXSW, Raindance, Málaga o IDFA.
‘Lo carga el diablo’ cuenta con la producción de Los Hermanos Polo Films, Japonica Films, Volcano Films y Batiak Films. Distribuye Begin Again Films.
Diseño, VFX, nostalgia, música y humor negro a lo ibérico: esta película no solo promete un viaje por carretera, sino por lo que somos, lo que escondemos y lo que —con suerte— aún podemos descubrir.