Leyendas urbanas (Urban Legends) by David Heofs
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Leyendas urbanas, por David Heofs

Por Gràffica
31/08/2014
en Fotografía
0
40
REDES
1k
LECTURAS

Las leyendas urbanas son una realidad que nos ha acompañado desde siempre. David Heofs, director, creativo audiovisual y gráfico en Bandiz Studio nos desmonta algunas de estas Urban Legends que en nuestra infancia torturaban nuestras cabezas…

«Durante nuestra infancia estamos en permanente contacto con las fábulas, las exageraciones y la fantasía», comenta David Heofs. «A medida que crecemos nos vamos despojando de esa credulidad e inocencia y vamos adquiriendo nuevos roles». Y así, empezamos a ser «serios y responsables, razonables y críticos». Al mismo tiempo, «somos realistas» y nos creemos «capaces de distinguir perfectamente entre la línea que separa la verdad y la mentira». Sin embargo, no lo somos.

En Leyendas urbanas (Urban Legends) podemos ver «la estela de aquellos bulos en los que alguna vez caímos –dice–. Sucesos irreales que interiorizamos y difundimos en nuestros círculos como ciertos.
Engaños masivos que nos enseñan el carácter verdadero de nuestra sociedad y su fácil maleabilidad. Historias que reflejan todos los sueños y miedos que tenemos y que nos hacen caer en la cuenta de nuestra inocencia perdida. Adoptamos certezas inexistentes, volvemos a ser niños».

Leyendas urbanas (Urban Legends) by David Heofs – Brandiz Studio

BONSAI KITTEN
La leyenda de los bonsai kitten –los gatos bonsái– comienza a finales del año 2000 con la difusión de una cadena de mails en contra de una web llamada Bonsai Kitten. La página japonesa se dedicaba a criar gatos recién nacidos en el interior de botellas de vidrio con la finalidad de que al crecer tomasen la misma forma del recipiente.

Leyendas urbanas (Urban Legends) by David Heofs – Brandiz Studio
MENTOS & COCA COLA
Entre las leyendas urbanas más extendidas en los 90 era el rumor de que un niño de diez años había muerto en Sao Paulo después de caramelos Mentos y Coca Cola. Su estómago había explotado debido a la reacción química ente ambos productos.

Leyendas urbanas (Urban Legends) by David Heofs – Brandiz Studio

RICKY MARTIN, LA MENOR Y EL BOTE DE MERMELADA
Durante el año 1999 el programa de televisión español Sorpresa, sorpresa se decide a sorprender a una joven admiradora de Ricky Martin en el día de su cumpleaños. El cantante espera dentro del armario de la habitación de la menor para salir en un momento inesperado. Cuando la niña llega del colegio se tumba en la cama y comienza a untarse la ingles con mermelada. La joven llama a su perro, que comienza a lamer la mermelada mientras Ricky permanece atónito sin salir del armario.

Urban Legends por Brandiz Studio
TRONCO DE BRASIL
El tronco de Brasil fue una de las plantas más comunes en los hogares de los años 80. Algunas de ellas escondían en su interior huevos de un tipo de araña muy venenosa procedente de la selva atlántica de Brasil. Cuando éstos eclosionaban, las plantas empezaban a moverse debido al crecimiento de las crías, que llegaban a ser del tamaño de un puño en un par de semanas y que podían ocasionar la muerte inmediata por picadura.

Urban Legends por Brandiz Studio

MAN ON THE MOON
El 20 de julio de 1969 la misión espacial estadounidense Apolo 11 llegó a la Luna. Desde el primer momento este hecho ha causado miles de detractores en todo el mundo que defienden diferentes hipótesis conspiranoicas. Todas ellas han sido refutadas científicamente.

Leyendas urbanas by David Heofs

WALT DISNEY FROZEN
En 1966 Walt Disney entró en la última fase de su enfermedad terminal. Durante sus últimos días de vida fue sometido por deseo expreso a un proceso experimental de crionización con el fin de ser descongelado cuando la ciencia encontrase una cura para su enfermedad.

Puedes ver más trabajos de David Heofs y seguir el trabajo de Bandiz Studio en su web, Facebook y Behance.
_______
+info: bandizstudio.com

Leyendas urbanas by David Heofs

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Fotografía

«The Backway», el nuevo libro de Ruido Photo sobre migración

Por Gràffica
Amanda and her cousin Amy, Valdese, North Carolina, USA, 1990
Fotografía

«Mary Ellen Mark: Vidas de mujeres», una exposición imprescindible

Por Gràffica
COLECTANIA-R153
Fotografía

El agua como protagonista de la 25.ª edición de Maridajes de vino y fotografía

Por Elena Moratalla
Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica
Fotografía

Instante decisivo, un recorrido visual por la evolución de la pandemia

Por Carmen Martínez
Colorizar fotos con Adobe Photoshop
Adobe

Cómo colorear fotos en segundos con Adobe Photoshop

Por Jessica Iordache
Siguiente

Studio Odile Decq interpreta la diversidad de Barcelona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846
Banco de Imágenes

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Por Gràffica

La Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad ha lanzado un catálogo gratuito de ilustraciones que se remontan a cientos de...

Leer
¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad