Leandro Katz, la conexión entre la Luna y algunos de sus mitos
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Leandro Katz, la conexión entre la Luna y algunos de sus mitos

Por Gràffica
19/02/2017
en Agenda
0
35
REDES
887
LECTURAS

Coincidiendo con la edición de ARCOmadrid 2017, Tabacalera acogerá la primera exposición del artista argentino Leandro Katz en Madrid, reuniendo 16 series de obra fotográfica, filmes y vídeos.

Leandro Katz, la conexión entre la Luna y algunos de sus mitos
La exposición, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes) y comisariada por Berta Sichel para Bureau Phi Art Projects, es una inmersión multimedia en cuatro décadas de la producción de Leandro Katz. El rastro de la gaviota –título de una de sus obras– es un ensayo visual de la conexión del artista con la antropología, la historia y la literatura desde diversos acercamientos conceptuales. En su obra, uno de los intereses más destacados es la cultura maya. La aparente simplicidad en las imágenes de la Luna en películas como Tomas Lunares o La ventana de Judas, entre otras, y también en la serie fotográfica El Alfabeto lunar, por ejemplo, están implícitamente relacionadas con esta cultura, ya que existía una íntima conexión entre la Luna y algunos de sus mitos.

Nacido en Buenos Aires, Leandro Katz se trasladó a Nueva York a mediados de la década de 1960, tras un extenso recorrido por América Central y del Sur cuando era un joven poeta. El rastro de la gaviota incluye algunas de sus obras más emblemáticas como Proyecto Catherwood, reconstrucción fotográfica de las expediciones realizadas en la década de 1850 por John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood a los territorios mayas de América Central y México; El día que me quieras, una investigación cinematográfica en torno a la captura y ejecución del Che Guevara; el filme y las fotos de Paradox, abordando la arqueología de América Central y las plantaciones de banana de la United Fruit Company en Honduras y Guatemala.

Con un proyecto expositivo original, El rastro de la gaviota reúne 16 series que incluyen filmes experimentales de los años 70, películas documentales, fotografías y textos, descarta seguir un orden cronológico en favor de grupos de obras conceptualmente relacionadas.

La exposición permanecerá abierta al público en La Principal de Tabacalera (C/ Embajadores 51. Madrid) del 17 de febrero al 16 de abril de 2017.

→ www.promociondelarte.com/tabacalera

compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente
¿Quién creó a Tigre Tony de Kellogg's?

¿Quién creó a Tigre Tony de Kellogg's?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad