• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Premios Laus, en búsqueda de la excelencia

Por Ana García Montes
17/03/2015
en Premios
Tras finalizar la intensa jornada del día del jurado de los Laus 2015, nos vamos con un cúmulo de sensaciones que oscilan entre el cansancio, la fascinación y la inquietud. Presenciar todo lo que ha ocurrido en el día del jurado ha sido increíble, en todos los sentidos. [ver galería de imágenes arriba] Fotos: Tamara Romero.

El pasado 13 de marzo se reunieron en el Museu del Disseny de Barcelona más de 50 profesionales del diseño y la comunicación dispuestos a pasar todo el día buscando aquellos trabajos que merecieran el título de excelencia en la comunicación gráfica. Dicho así incluso puede parecer fácil, pero les esperaban nueve horas de visualización y análisis de los 1.200 proyectos que se presentaban a esta cuadragésimo quinta edición.

Pudimos hablar con los miembros del jurado de cada categoría y poner la oreja en los debates de porqué esta pieza merecía un Laus o no. Es asombrosa la cantidad de información interesante que puede generarse en un mismo edificio al unísono. Solo con las conversaciones de una sola sala podrían llenarse cientos de líneas con las reflexiones apasionantes sobre diseño y comunicación: ¿Hasta qué punto es conveniente emplear una tipografía que está de moda?, ¿Un buen proyecto necesita realmente algún texto explicativo, o solo con visualizarlo debería ser suficiente?, ¿La bajada de calidad en la publicidad gráfica exterior se deberá a que el creativo no encuentra la clave para hacer que funcione, o es por el auge de la tecnología que copa la atención del viandante a través de los dispositivos móviles incluso andando por la calle?, ¿A qué es debida la falta de diversidad en lenguajes visuales?, ¿Van todos los profesionales del diseño en una misma dirección?, ¿Beben todos de las mismas tendencias?, ¿El diseñador está más por la labor de aparentar ser un diseñador que de serlo?,…

¿Un buen proyecto necesita realmente algún texto explicativo, o solo con visualizarlo debería ser suficiente?

Cuantas más preguntas surgían más posturas diferentes se planteaban, y si no hubieran habido unos tiempos que cumplir, todavía hoy habrían más de cincuenta personas reunidas en un museo enfrascadas en una conversación acerca de la comunicación y la función del profesional.

IMG_9926

La trascendencia de los premios de diseño: El caso de Voxel School

Estos son los grandes ganadores de los Premios ADG Laus 2022

Convocados los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2022

Conoce a los ganadores de los D&AD 2022

No estuvimos solo con los miembros del jurado, también nos interesamos por la función del Chairman. La figura del Chairman puede resultar desconocida para algunos. Se trata de la persona que no tiene voto y que vela por el buen funcionamiento del jurado. Aunque desde los inicios de los Premios Laus se descubrió la necesidad de una persona que cubriera la función de guía en el proceso, la figura se oficializó hace unos años. De hecho, las funciones de éste se van perfilando cada año según se ven oportunidades de mejora. El Chairman no solo se encarga de recordar las bases y de marcar los tiempos y fases del proyecto, también es el responsable de custodiar en todo momento la imparcialidad de las decisiones, resolviendo además los posibles problemas que puedan surgir durante la exposición y el análisis de la piezas.

Al empezar las primeras deliberaciones nos sorprendió que, tratándose de unos premios del nivel de Los Laus en los que se busca la máxima calidad en diseño, el sistema de votaciones fuera tan precario. Algunas de las herramientas que se emplearon para la selección y votación de las piezas, fueron post-its amarillos y rosas, hojas con lo que parecían tablas de Excel y la tradicional votación a mano alzada. Quizá la imagen que desprenden los Laus nos hizo imaginar algún sistema más sofisticado o menos influenciable entre las partes, o al menos, el empleo de soportes en los que se cuidaran más los detalles a nivel gráfico…

«No hay ninguna pieza que te sorprenda», «Hemos visto muchos ‘truchos’» o «Hay campañas en la que las piezas que la forman no tienen sentido»

Desgraciadamente, no fue la única decepción. Esta vez no fue desencadenada por el proceso, sino por lo que las piezas presentadas dejaban entrever: un nivel demasiado bajo para ser trabajos que aspiran a ser lo mejor del diseño en España. Al inicio del proceso de selección, abundaba la triste sensación de que los proyectos que empezaban a verse, no alcanzaban la calidad que habían esperado: «No hay ninguna pieza que te sorprenda», «Hemos visto muchos ‘truchos’» o «Hay campañas en la que las piezas que la forman no tienen sentido» eran algunas de las afirmaciones del jurado que esperaba ilusionarse con algún trabajo. Afortunadamente, esta idea fue cambiando a medida que se iban visualizando más proyectos y se iba pasando de ronda; se vio mucha más calidad en la forma, en el concepto y en el conjunto de piezas de un mismo proyecto.

IMG_9865

Una sensación diferente nos encontramos en la categoría de Estudiantes, que desde un primer momento se vio un aumento de calidad respecto al año pasado. Según Pilar Gorriz, que repetía como Chairwoman de la categoría Estudiantes, las piezas presentadas por los estudiantes tenían una calidad asombrosa: «Este año hay más piezas y son mejores. Veo muchos trabajos ‘redondos’ en los que la formalización potencia la idea y en los que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle».

La sucesión de Bronces y Platas fueron pasando por las mesas y por fin llegó la ronda para elegir el Laus Oro. Con la ronda final también vino una batería de dudas acerca de si la calidad de estas últimas piezas era suficiente como para merecerse un Laus Oro o, por si de lo contrario, era preferible dejar el premio desierto: «A pesar de que son buenos trabajos, no se aprecia una diferencia entre lenguajes visuales; parece que todos siguen una misma línea y que van en una misma dirección. Seguramente es debido a que los diseñadores están expuestos a las mismas tendencias», nos contaba Marc Panero.

Se creó una gran polémica en el jurado (cada año el debate es similar) sobre si los Laus Oro que aspiraban a Grand Laus realmente se merecían serlo.

Pero el momento más crítico de toda la jornada fue la elección del Grand Laus en la categoría de Gráfica. Se creó una gran polémica en el jurado (cada año el debate es similar) sobre si los Laus Oro que aspiraban a Grand Laus realmente se merecían serlo. Y en ese momento saltó la duda debido a la falta de claridad en las bases: ¿Es posible que el Grand Laus quede desierto?, o ¿es obligatorio otorgarlo?. Y, si es obligatorio otorgarlo, ¿realmente lo que estamos buscando es la excelencia? Hubo incluso algunos miembros del jurado que prefirieron abandonar la sala ante su disconformidad.

IMG_0152

Finalmente, después de un debate muy intenso, a última hora de la tarde, y tras la última votación a mano alzada de los miembros del jurado que quedaban, hubo Grand Laus. El día del jurado de los Laus 2015 había acabado.

Una vez digerido todo lo vivido en el día del jurado de los Laus, una de las impresiones que nos llevamos es la de que la auténtica objetividad es imposible. Obviando el hecho de que es poco tiempo para valorar justamente cada proyecto, la selección de una pieza u otra está más influenciada por las emociones que por los criterios que se especifican en las bases. Son personas y no máquinas las que están detrás del jurado y éstas, inevitablemente, se dejan llevar por su instinto. Además el factor cultural de cada uno de ellos también implica que una decisión tome un camino y no otro. De hecho los componentes internacionales del jurado son un buen ejemplo de ello. Éstos no están influenciados por las mismas referencias que sus colegas españoles y por tanto su guía para valorar una pieza está basada en un baremo diferente. A pesar de ello y a pesar de que el tipo de excelencia que se busca en los proyectos en ocasiones parece estar un poco difuminada, el proceso de análisis y selección está basado en razonamientos bien argumentados y el jurado hace un verdadero esfuerzo por discernir de entre todas las piezas solo aquellos proyectos que realmente se merezcan un Premio Laus.

→Laus

IMG_0053

Compartir15Tweet10Enviar

+ Artículos

Formación

La trascendencia de los premios de diseño: El caso de Voxel School

Por Gràffica
Premios

Estos son los grandes ganadores de los Premios ADG Laus 2022

Por Gràffica
Premios

Convocados los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2022

Por Gràffica
Premios

Conoce a los ganadores de los D&AD 2022

Por Gràffica
Premios

El mejor diseño de producto y de espacios en los VI Premios ADCV

Por Gràffica
Premios

Los VI Premios ADCV reconocen el mejor diseño de la Comunidad Valenciana

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Branding

Málaga: una marca que promete

Por Gràffica

El concurso para la creación de la marca de la ciudad de Málaga ya tiene ganador; se trata del proyecto...

Leer

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

¿Quién fue Willy Fleckhaus? Pionero de la dirección de arte

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}