• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Laura Meseguer: «Nadie tiene derecho a compartir libremente una fuente sin permiso expreso de su diseñador»

Por Gràffica
06/02/2013
en Tipografía

–

«Alguna vez sí que he publicado fuentes gratuitas. La primera vez fue hace bastantes años, con Type-Ø-Tones, y lo hicimos como un regalo para nuestros amigos y seguidores. Icónica consistía en un juego de mayúsculas ilustradas y que servían para personalizar las carpetas, como los iconos de Mac, de ahí su nombre. Más recientemente lo he hecho con Guapa Decó, una tipografía display basada en otra mía ya existente, y que también se reducía a la caja alta. Lo hice a modo de colaboración para la revista Neo2».

–


LAURA MESEGUER
Barcelona 1968. Tipógrafa y diseñadora gráfica, especializada en diseño editorial y de tipos. En 1992 descubrió la tipografía digital con José Manuel Urós, miembro del colectivo Type-Ø-Tones junto a Enric Jardí y Joan Barjau, al que Laura se unió ese mismo año con su tipo Cortada. Desde entonces ha diseñado tipografías como Adelita, Cortada, Frankie, Lola, Gallard, Girard Sansusie, Holiday Sans, Rumba, Guapa y Multi. La tipografía Rumba publicada fue premiada en 2005 con el TDC Certificate of Typographic Excellence del Type Directors Club.
+info: laurameseguer.com
–

+ SOBRE TIPOS GRATIS

–

REPORTAJE:
¿Qué pasa con las fuentes gratuitas?

–

Eduardo Manso:
«Aunque son la excepción, hay varias tipografías gratuitas de calidad»

–

Jordi Embodas:
«Si das todos los pasos para diseñar una fuente de calidad, luego no la regalas»

–

Andreu Balius:
«Uno se siente defraudado por aquellos compañeros de profesión que usan ilegalmente el trabajo de otro compañero»

«El tema de las fuentes gratuitas es controvertido, pero como lo es en todas las especialidades del diseño gráfico. El hecho de que algunas fuentes se distribuyan gratuitamente no dista mucho del caso en que alguien decida diseñar un logo gratis. Ambos responden a una opción personal del diseñador o diseñadora. Todos sabemos que, en general, responden a estrategias de autopromoción. Normalmente, las tipografías gratuitas se descargan desde un sitio web en el que posiblemente se han dejar datos para poderlas descargar y donde, además, se descubren muchas otras tipografías que pueden resultar atractivas, y que no serán gratis, y habrá que comprar…».

«No siempre es escasa calidad técnica. Hay tipografías gratis muy interesantes, aunque son las menos, acostumbran a ser un solo peso de una familia de tipos y, en general, están destinadas al diseño editorial. Si la usas y funciona sentirás que tienes que comprar más pesos, porque es una familia de tipos que vale la pena licenciar».

«La parte negativa es que muchos diseñadores buscan antes una fuente gratuita que una que no lo sea, pero es como todo, un buen diseñador sabe qué tipos necesita y dónde buscarlos. El hecho de que sea gratis no debería ser la motivación principal para usarla».

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Tausend: una tipografía que homenajea a las grotescas alemanas… y las lleva al futuro

Más

«Para probar una tipografía antes de comprarla existen las TEULAs (Temporary End User License), un contrato por el que el diseñador puede usar la tipografía para probarla por un tiempo limitado, si pasado ese tiempo la sigue usando o decide usarla sin licencia, se le denuncia. Ceder tipos incompletas o con caracteres sin acentos también es un sistema que funciona».

«Dafont es lo peor, nadie tiene derecho a compartir libremente una fuente sin permiso expreso de su diseñador, ni siquiera cuando la licencias. Dafont distribuye tipos que son shareware, freeware, etc. y dejan al usuario la responsabilidad de leerse la licencia. Puedes encontrar tipos que lejos de ser originales han sido creados a partir de la modificación de otros. Es el caso de Little Days con Memimas de José Manuel Urós. Es interesante leer este artículo: Was Memimas copied?».

«Salvo contadas excepciones es casi imposible de evitar [la piratería], antes se licenciaban las fuentes con un contrato, se enviaba un disquette, etc. Ahora cuando ves un tipo tuyo en uso es muy difícil saber quién lo ha licenciado, solo es posible cuando te lo compran a ti directamente. Además distribuimos nuestros tipos a través de resellers, myfonts, fontshop… y los clientes son múltiples… los tipos se envían por email… Es igual que con la música o las películas. De todos modos, cuando hemos descubierto que nuestros tipos están disponibles en plataformas de pirateo les hemos advertido y las han retirado. Probablemente no queda otra que seguir diseñando».

Actualizado 06/02/2013

+ Artículos

Tipografía

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Por Ana Moliz
Tipografía

Tausend: una tipografía que homenajea a las grotescas alemanas… y las lleva al futuro

Por Gràffica
Tipografía

El Gran Casino del Sardinero acoge la nueva exposición de Santatipo sobre memoria gráfica y vida de barrio

Por Gràffica
Tipografía

Ceno & Meso, superfamilia tipográfica dual de Sociotype basada en la clásica Johnston

Por Ana Moliz
Tipografía

#NOTWITHMYTYPE, creatividad contra los discursos de odio

Por Ana Moliz
Tipografía

«Font Licensing Mess», descifrando las licencias tipográficas

Por Ana Moliz
Por favor login para unirte
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info