Larry Fink. Exposición de fotografía en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en A Coruña.
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Larry Fink, el rey del flash

Por Gràffica
28/04/2013
en Agenda, Fotografía
0
39
REDES
970
LECTURAS

La utilización del flash de reportaje es la seña de identidad de Larry Fink, fotógrafo norteamericano a quien el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC), en A Coruña, dedica una retrospectiva bajo el título Body and Soul, en colaboración con el Centro Andaluz de la Fotografía y la Box Galerie de Bruselas.
_

Larry Fink

En 1970, John Szarkowski incluye gran parte de las imágenes de Larry Fink en una muestra colectiva en el MoMA, inicio de una serie de exposiciones en los más destacados museos estadounidenses y europeos.

Su seña de identidad visual es la utilización del flash de reportaje, una de las claves de su obra, que revela a plena luz lo que permanecía oculto en la penumbra, congelando los instantes más fugaces y confiriéndole al conjunto una dulzura inesperada. La estética desarrollada por este fotógrafo es inmediatamente reconocible, pero lo que prevalece es la intención, pues el estilo se limita a apoyar su lectura y comprensión.

La primera monografía de Fink, Social Graces, se ha consolidado como uno de los principales trabajos de edición fotográfica del siglo XX. Nos muestra individuos de las clases más acomodadas en actividades mundanas: esmoquin y vestidos de noche, sonrisas ávidas, poses estudiadas. En contraste, la segunda parte del libro nos adentra en la cotidianeidad de los Sabatine, una familia obrera vecina de Fink en Pensilvania: latas de cerveza y tartas de cumpleaños hipercalóricas en lugar del champán y pastas. Y una gestualidad en las antípodas de las casas de los pudientes.

Posteriormente realiza otras incursiones en universos con patrones bien definidos: Boxing, donde indaga en pequeñas salas de entrenamiento con pugilistas anónimos; Runway, sobre los bastidores de los grandes desfiles de moda; SomewhereThere’s Music, una recopilación de imágenes cuyo hilo conductor es la música; y The Vanities, consagrada a las veladas de los Oscar.

Estos trabajos comparten una sensualidad omnipresente y el gusto por la gestualidad corporal, cuyo conjunto constituye un lenguaje universal. La piel, las manos, el sudor, los gestos cotidianos o las poses estudiadas impuestas por el estatus o reveladores de la pertenencia a una determinada tribu. El cuerpo se convierte así en una especie de espejo del alma. Body and Soul, en alusión a una canción de Billie Holiday.

Jóvenes beatniks, miembros de la alta burguesía neoyorquina, proletarios, boxeadores, top models, estrellas del jazz, pescadores o vendimiadores, estrellas de Hollywood… Humanos cuya idiosincrasia pone de relieve tal como son y eligen ser. Cuerpo y alma. Body and Soul…

La exposición Body and Soul de Larry Fink se puede visitar hasta el 15 de septiembre de 2013.

MAC
Avenida de Arteixo 171 – A Coruña
_____
+info: mac.gasnaturalfenosa.com

Larry-Fink-02

Larry-Fink-03

Larry-Fink-04

compartir16Tweet10Enviar
Siguiente

Las infografías cromático-musicales de Dorothy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad