La AAD responde a la carta abierta escrita a raíz de sus premios
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La AAD responde a la carta abierta escrita a raíz de sus premios

Por Gràffica
01/04/2016
en Premios
0
34
REDES
848
LECTURAS

La carta abierta –y anónima ya que de momento se desconocen los nombres de sus autores–, emitida por un grupo de diseñadores (asociados y no asociados a la AAD), ha provocado esta respuesta de la Asociación Andaluza de Diseñadores:La AAD responde a la carta abierta escrita a raíz de sus premios

«Agradecemos el interés mostrado por mejorar los Premios del Diseño en Andalucía e invitamos a los socios que pudieran suscribir esta carta a presentar sus argumentos en la próxima asamblea, donde se podrán tomar las decisiones oportunas.
De igual manera, invitamos a todas aquellas personas interesadas en desarrollar el sector del diseño en Andalucía a unirse a nuestra organización para trabajar, todos juntos, por ese fin».

ACTUALIZACIÓN 14/04/2016

Posición de la AAD sobre la “carta abierta”
 
Ante la aparición de la “Carta abierta a la AAD” en relación con la tercera edición de los Premios del diseño en Andalucía/ Premios AAD 2016, y en respuesta a las afirmaciones que en ella se hacen, la junta directiva de la Asociación Andaluza de Diseñadores tiene que decir lo siguiente:
1. La AAD es una organización abierta y democrática, dirigida y gestionada por sus socios. Sus fines son la defensa de la profesión del diseño y la promoción del diseño como función imprescindible para el desarrollo socioeconómico de Andalucía. La junta directiva es el órgano a quien corresponde el gobierno y la dirección de la asociación y está formada por socios cuya candidatura elige la asamblea general cada dos años. Asamblea general a la que la junta directiva rinde cuentas de su actividad anualmente. Los miembros de la junta directiva, y muchos otros socios, realizan un enorme trabajo voluntario restando horas de su propio desempeño profesional y de su ocio para desarrollar los proyectos de la asociación. La junta directiva de la AAD está abierta, y lo ha estado siempre, a la participación activa en las tareas de la asociación de cualquier persona sea, o no, socia. Igualmente está abierta a recoger las opiniones que estas personas quieran expresar en pro de mejorar la profesión del diseño y las propias actividades de la asociación. Así debe ser y así seguirá siendo en el futuro.

2. Los Premios del diseño en Andalucía/ Premios AAD son un proyecto de la Asociación Andaluza de Diseñadores que, en su tercera edición, trabaja por su consolidación como uno de los premios de referencia en el panorama del diseño español. El único que visibiliza, exclusivamente, el diseño en Andalucía. La junta directiva de la AAD entiende que los Premios son un proyecto estratégico para el desarrollo del sector del diseño en Andalucía porque pone en valor la profesión del diseño y el talento de los diseñadores actuales y futuros. Así viene siendo valorado por la mayoría de los profesionales, y estudiantes de diseño, que aumentan (ambos) exponencialmente su participación edición tras edición. De la misma manera que instituciones y empresas muestran su apoyo y renuevan su compromiso con los Premios del diseño en Andalucía.

Lejos de caer en la autocomplacencia, la AAD considera que este es un proyecto que está iniciando su andadura, en un proceso de mejora continua. E incorpora en su desarrollo un sistema de recogida de ideas para implementar de una edición a la siguiente. Este proceso, iniciado a la finalización de la segunda edición de los Premios AAD, reunió en sesiones de videoconferencia a quince personas, diseñadores de dentro y fuera de la asociación, con el resultado de más de cincuenta líneas de mejora, la mayoría de las cuales, se incorporaron a las bases o al desarrollo de la tercera edición de los Premios del diseño en Andalucía. Un proceso similar tendrá lugar en los próximos meses para incorporar nuevas ideas que hagan de la cuarta edición de los Premios AAD aún mejor. Por supuesto, se tendrán en cuenta las aportaciones constructivas que cualquier persona pudiera hacer llegar a la junta directiva de la AAD, por los canales naturales, decidiéndose su incorporación, o no, al desarrollo de los Premios atendiendo a los intereses de la mayoría de los diseñadores de Andalucía y a la capacidad de la AAD para hacerlas posible.

3. Teniendo en cuenta lo anterior, no comprendemos el procedimiento seguido para “mejorar la imagen del diseño andaluz dentro y fuera de nuestra comunidad autónoma”, supuesto objetivo que persigue la Carta abierta a la AAD, tal como se recoge en ella. Difícil tarea cuando se instala sobre el mismo sector que se pretende mejorar, la sospecha, la mala intención y la manipulación bajo el procedimiento “¿transparente?” de una carta anónima, que no se dirige a quien tiene capacidad para modificar lo criticado, sino que busca el amarillismo de las redes sociales. Esta carta no puede convertirse en “marco de conversación” ya que la conversación se produce entre dos y aquí solo se conoce a uno, el criticado, la AAD. Al otro lado de la mesa solo hay una silla vacía, o alguien con motivos e intereses personales para esconderse tras ella. En esta carta aparecen afirmaciones graves que socavan la honorabilidad de los miembros de la junta directiva de la AAD, ponen en cuestión la capacidad, y el criterio, de profesionales reconocidos nacional e internacionalmente para decidir sobre la calidad de proyectos de diseño y, por último, restan valor al trabajo de los premiados tanto en esta edición como en las anteriores. Lo que resulta, a todas luces, intolerable, que descalifica la carta y le quita cualquier atisbo de razón. La mejora del sector del diseño, como cualquier proyecto colectivo, se consigue trabajando, aportando, construyendo en común y evitando la crítica destructiva e interesada. En la línea de construir el sector del diseño en Andalucía, la AAD, siempre se mostrará abierta a recibir el trabajo y las ideas de todas las personas u organizaciones que comparten nuestro objetivo.

4. En la próxima asamblea general, como no puede ser de otra manera, la junta directiva de la AAD dará respuesta a cuantos aspectos, o dudas, pudieran plantear los socios sobre los Premios del diseño en Andalucía/ Premios AAD 2016 o sobre cualquier otra actividad desarrollada por la asociación en el último año.

→ www.aad-andalucia.org

Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Premios

Se acerca el final de plazo de presentación de trabajos para los European Design Awards 2021

Por Gràffica
Premios

Estos son los nominados al mejor cartel de los Premios Feroz 2021

Por Gràffica
Premios

Entregados los premios Paraugas 2020: lo mejor de la comunicación y creatividad gallega

Por Gràffica
Premios

Estos son los cambios en los D&AD Awards 2021

Por Carmen Martínez
Premios

El Art Director’s Club de Europa publica en su web todos los trabajos premiados en 2020

Por Gràffica
Premios

El Mundo, Ara, Marca, El País Semanal y elpais.com, publicaciones mejor diseñadas del año en los premios ÑH20

Por Gràffica
Siguiente
El Día Internacional de la Diversión en el Trabajo, el inicio de un fin de semana lleno de planes

El Día Internacional de la Diversión en el Trabajo inicia un fin de semana lleno de planes

Comentarios 1

  1. Santiago Espinosa says:
    Hace 5 años

    Más información al respecto: http://www.saigesp.es/opinion/re-re-carta-premios-aad/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

5 tipografías no convencionales gratis

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

revista graffica 13 mujeres malika favre destacado1

Y ahora Malika

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad