La tipografía de los ferrocarriles argentinos, una gran historia
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La tipografía de los ferrocarriles argentinos, una historia por recuperar

Por Gràffica
13/12/2013
en Tipografía
0
75
REDES
1.7k
LECTURAS

La tipografía de los ferrocarriles argentinos es un proyecto de los diseñadores Octavio Osores –«ferroaficionado» y «ramalero»– y Fabio Ares –especialista en tipografía histórica– que se encuentran desarrollando un programa de investigación y recuperación patrimonial denominado Tipografía Histórica Ferroviaria. El proyecto ha sido declarado de interés académico por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, institución de la que ambos son graduados (diseñadores en comunicación visual), docentes e investigadores.

Tipografía ferrocarriles argentinos

Este trabajo tiene como objetivos principales investigar los usos tipográficos históricos de las compañías ferroviarias argentinas; recuperar y poner en valor la letra histórica ferroviaria como parte del patrimonio tipográfico argentino; y difundir los resultados del programa, a través de publicaciones, artículos, participación en eventos, presentaciones; y generar fuentes tipográficas digitales para distribuirlas libremente entre organizaciones beneficiarias vinculadas al ferrocarril.

La tipografía ferroviaria es un área inexplorada en argentina y en la mayoría de países –excepto en el mundo anglosajón–, y un tema que estos autores consideran fundamental para el estudio y la revalorización del patrimonio tipográfico.

Tipografía ferrocarriles argentinas contada por Fabio Ares

Para Fabio Ares, «los letreros ferroviarios sobreviven aún a las empresas que los importaron o fabricaron, e incluso a las estaciones que supieron identificar, a veces demolidas o abandonadas. En muchos casos, fue la única imagen que los pasajeros tuvieron de un determinado pueblo».

Actualmente, se encuentran trabajando sobre diferentes líneas de investigación. Por un lado, se está realizando el trabajo documental y de campo tendiente al acopio de cualquier material que vincule letra y ferrocarril. Por otra parte, están desarrollando fuentes tipográficas digitales basadas en letreros del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, los carteles del Ferrocarril del Noreste y el Ferrocarril del Sud. Las primeras fuentes serán utilizadas por la entidad Amigos del Ferrocarril Provincial, organización sin fines de lucro que a partir de 2006 retomó la historia de la compañía ferroviaria mediante un programa para recuperar su identidad.

Según Octavio Osores, «la letra ubicada en los letreros de hormigón armado del ramal P1 puede describirse como de tipo display, de caja alta y estilo constructivista, de formas geométricas elementales y sin modulación del trazo. Sin dudas, su rasgo diferencial lo aportan los apéndices rectangulares que posee en ascendentes y descendentes, que ya han despertado la curiosidad de los especialistas».

+info: Tipografía Histórica Ferroviaria | Imágenes

ea758e4424524217d7612c0f6c65d44a

1002855_491065890980143_1232718895_n

1235078_512416842178381_1270472696_n

Tipografía ferroviaria 5c177a92ef73f0f4c30850a8b72cb8e5

eb093b9a192270337c73676ab6b7aa22 1157421_513212928765439_93670308_n 1209400_513213442098721_1741212117_n   1375167_531089360311129_1249786949_n 1379671_519602968126435_1840623297_n 1468529_546658108754254_1378625315_n 673148949b59b433fa6df68d27e44731

compartir27Tweet17Enviar

+ Artículos

Tipografía

Fonts In Use, la imprescindible web de catalogación tipográfica, cumple 10 años

Por Pedro Arilla
Tipografía

Generative Fonts presenta 28 fuentes generadas por un algoritmo

Por Pedro Arilla
Tipografía

Super Veloz, la tipografía modular que ahora podremos utilizar a toda velocidad

Por Lola Espinosa
Tipografía

Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico

Por Pedro Arilla
Tipografía

Diode, experimentación modular como forma y contraforma tipográficas

Por Pedro Arilla
Software

Glyphs, la app para diseñar tipografías, lanza su versión 3

Por Pedro Arilla
Siguiente

Behomm, la primera comunidad de intercambio de casas sólo para diseñadores y artistas visuales

Comentarios 3

  1. Gonzalo says:
    Hace 8 meses

    Hola, estoy recopilando fotos y material de la antigua tipografía de dos cartelería del FFCC Mitre hecha en hormigón en algunos casos para vectorizarla y armar un archivo ttf. Si tenés información para compartir estaría muy agradecido. Muchas gracias!!

    Responder
  2. diego says:
    Hace 7 años

    hola, muy buen proyecto!!!
    estas dando clases de tipografía ?
    …podras escribirme?, que tal vez te interese un tema en el que estoy trabajando relacionado con la tipo y la docencia !
    dplprofesor@gmail.com, saludos, Diego Perez Lozano

    Responder
  3. Fabio Ares says:
    Hace 7 años

    Muchas gracias por el interés y la difusión. Un saludo desde Buenos Aires…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Perfil

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

Por Gràffica

Peter Saville es el creador de una de las cubiertas de álbum más famosas de la historia, Unknown Pleasures de...

Leer

Fallece José Juan Belda, uno de los miembros de La Nave

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

La CIA se moderniza ¿demasiado?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad