La revolución gráfica de Andrés Requena
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La revolución gráfica de Andrés Requena

Por Gràffica
23/04/2012
en Gráfica
0
38
REDES
943
LECTURAS

El diseñador Andrés Requena cree en la síntesis formal como vehículo de comunicación explícita. La pureza visual, sin interferencias decorativas. «Intento añadir algo de certeza a mi trabajo ante el atropello de no información y publicidad encubierta a la que nos someten a diario», indica. #Global Revolution es uno de sus últimos proyectos personales en el que gráficamente nos invita a una reflexión política. Un proyecto sincero, atrevido y valiente que hoy lo explica para Gràffica.

Según nos comenta, la idea de #Global Revolution surgió después de ver la entrevista/documental dirigida por Isabel Coixet al juez Garzón. «El  único Juez que ha osado enfrentarse directamente al sistema ha sido  engullido, humillado y aniquilado. Las palabras de impotencia de ese  hombre desolado fue la gota que colmó mi vaso», explica Andrés. «En  principio la intención era únicamente hacer un versus entre Garzón y el Sistema, establecer una relación directa e inversa entre ellos. Pero luego pensé que se podían desarrollar muchos más en base a la misma  idea».

Así fue cómo las dos piezas iniciales fueron creciendo y casi de forma espontánea aparecieron más conceptos. Siete en total, entre los que están la banca, la [in]justicia, la política, el capitalismo, la policía nacional, la democracia y la reforma laboral. Y ahora Andrés nos apunta que aún queda uno, el número 8. «El último debía ir dedicado a la corona real, pero no logré ningún juego de palabras acertado y tampoco quería forzarlo. Después de los últimos acontecimientos quizás  deba replantearlo».

Los  juegos de palabras centran el desarrollo gráfico de cada pieza, en los que Andrés ha combinado el fondo blanco, la tipografía y el uso del color. Estos juegos de palabras, además se ven apoyados por frases que fue recogiendo de blogs y redes sociales. En cuanto a las tipografías, «quería que contrastaran mucho entre ellas para destacar y  jerarquizar el juego respecto a la palabra completa». Las elegidas finalmente han sido una romana (Cheltenham) y una palo seco (Gotham). «De esta manera, los  ritmos se generan solos y las letras conviven desnudas dejando el  protagonismo únicamente al mensaje», concreta. Sobre los colores, el rojo y verde fueron la base para hacer la contraposición, «el  resto se eligieron con asociaciones corporativas o naturales (policía-azul marino / político-oro…)».

Para Andrés #Global Revolution «es una manifestación más de profundo desacuerdo con la barbarie que  se está cometiendo, de la que encima, nos intentan culpabilizar y hacer pagar. Se ríen de nosotros. Cuando me imagino a banqueros y políticos muertos de risa en sus confortables chaise longues me dan ganas de pasar a la acción directa. Claro que para eso, hace falta un valor que no  tengo. Lo peor es que aún hay un sector social muy amplio que vive en la  absoluta ignorancia sobre quién son los verdaderos culpables y  responsables, entre todos deberíamos cambiar eso».

Sin duda, un interesante trabajo y una valiente reflexión.

______
+info: andresrequena.es

Compartir15Tweet10Enviar

+ Artículos

Cómic

«En Tu Seno, algo más que rosa», un libro que resalta la importancia de la investigación del cáncer de mama

Por Elena Moratalla
Eventos

La edición de primavera del Festival de los Pentawards llega el 10 y 11 de marzo

Por Carmen Martínez
Gràffica+

Noelia Lozano: “Este tipo de proyectos más manuales ganan en storytelling”

Por Gràffica
RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Gráfica

Nit ADG Laus 2020 – Ceremonia de entrega de los premios ADG Laus 2020

Por Gràffica
Siguiente

¡El libro ha muerto, viva el libro!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 6 mejores alternativas a Wacom que puedes encontrar en el mercado

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad