• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La intersección entre el escenario teatral y la viñeta

Por Álvaro Pons
05/05/2021
en Cómic

En este artículo, utilizando Medea a la deriva de Fermín Solís como hilo conductor, Álvaro Pons reflexiona sobre cuando las viñetas se convierten en proscenio de una obra teatral.

A mediados de los años 70, el italiano Gianni De Luca adaptó las inmortales obras teatrales de Shakespeare al cómic. No era la primera vez que Hamlet o Romeo y Julieta surcaban las viñetas, pero sí era la primera vez que el cómic y el teatro dialogaban de tú a tú.

El dibujante trasladaba los recursos que había practicado en su serie policiaca Comissario Spada, que evolucionaban las propuestas de uso compositivo de la página como un escenario único por el que transcurren las viñetas. Si para Frank King la gigantesca plancha dominical de Gasoline Alley era un espacio único y estático por el que los personajes se movían, para De Luca es la viñeta la que se convierte en proscenio de una obra teatral donde los personajes dejan una impronta, una imagen fantasmal que se convierte en una línea cinética a la manera de las imágenes de Muybrigde.

El artista deviene en tramoyista y el lector encuentra en la viñeta una ventana por la que la acción transcurre con la intensidad de una obra teatral.

El artista deviene en tramoyista y el lector encuentra en la viñeta una ventana por la que la acción transcurre con la intensidad de una obra teatral. Inesperadamente, cómic y teatro hermanan su experiencia y resultan parte de una misma forma de comunicar y transmitir.

«Versiones», grandes escritores latinoamericanos a ojos del gran Alberto Breccia

«¿Qué se expone en una exposición de cómics?» por Álvaro Pons

El 17 de marzo será el Día del Cómic y del Tebeo en España

Norma Editorial, Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2022

medea a la deriva

Cincuenta años después de aquellas experiencias primigenias, Fermín Solís se enfrenta al teatro a partir de la gran tragedia griega: Medea a la deriva (Reservoir Books) podría considerarse como la continuación natural de la obra de Eurípides, como un monólogo teatral donde la hija de Eetes reflexiona sobre un pasado que se construye solo de los recuerdos que mantenemos.

Memorias dramáticas a las que Medea no renuncia, a sabiendas del dolor que le causan. Desde la soledad de una prisión de hielo que vaga por el océano, los momentos de la vida de la que fue esposa de Jasón vuelven como lamentos insinuados por los vientos, mientras el único escenario se abre ante el lector a través de una viñeta omnipresente.

un reto bien resuelto

El noveno arte no hace fácil depositar toda la carga narrativa sobre un personaje, el monólogo resulta complejo de trasladar a la viñeta, pero Solís resuelve con extraordinaria brillantez la propuesta apelando precisamente a la fuente original teatral, a esa reflexión interior a la que el espectador asiste como callado voyeur.

El juego simbólico de las imágenes va ganando fuerza y las metáforas visuales que componen el escenario se convierten en secundarios que desarrollan un diálogo con la protagonista absoluta, una Medea que reivindica sus decisiones y sus actos, su derecho a ser mujer más allá de ser «hija de», «hermana de» o «esposa de», pero que cada vez es más consciente de ser parte de una ficción.

El juego simbólico de las imágenes va ganando fuerza y las metáforas visuales que componen el escenario se convierten en secundarios que desarrollan un diálogo con la protagonista absoluta

Solís adopta así una visión casi calderoniana del teatro de apariencias que es la vida, de cómo la épica del mito termina reescrita en términos mundanos: los personajes solo pueden escapar del escenario a través de la lectura que los espectadores hacen de ellos, asimilados como ideas, como recuerdos.

Sin duda, Solís firma una de sus obras más ambiciosas, con no pocas conexiones con las ideas que planteaba en Buñuel en el laberinto de las tortugas, que son aquí depuradas hasta un esencia impregnada de melancolía.
Una obra de lectura obligada.

Compartir24Tweet15Enviar

+ Artículos

Cómic

«Versiones», grandes escritores latinoamericanos a ojos del gran Alberto Breccia

Por Gràffica
Arte

«¿Qué se expone en una exposición de cómics?» por Álvaro Pons

Por Álvaro Pons
Cómic

El 17 de marzo será el Día del Cómic y del Tebeo en España

Por Gràffica
Cómic

Norma Editorial, Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2022

Por Gràffica
Cómic

El análisis político de Vladimir Putin contado en un cómic

Por Gràffica
Cómic

«Diana & Charlie»: adolescencia, amistad y salud mental

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Por Víctor Palau

Si el diseño aspira a ser una actividad profesional debe regirse por los mismos criterios profesionales que se aplican en...

Leer

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}