IMPRESOR DE CABECERA
Dani Matoses es impresor o preimpresor, según se mire, en Impresum, la imprenta online para profesionales. Autodidacta. No puede dejar de tocar los papeles que llegan a sus manos, valora el carteo, analiza las tintas, calcula el gramaje… a veces hasta lo huele. Ha dedicado su vida a la imprenta. Fotolitos, celo rojo y azul, cutter, tijeras, resmas, maculatura, imposición, preflight, PDF, dropbox, todo esto es parte de su mundo desde 1995. Ahora en su tiempo libre ayuda a sus hijas a alinear correctamente las letras en el tablero magnético.
A partir de ahora, Dani será nuestro experto en artes gráficas. Periódicamente escribirá en esta nueva sección ‘Impresor de cabecera’ sobre todo lo que acontece en el mundo de las imprentas: novedades, tintas, formatos, trucos, cocina imprentil o hasta cómo hacer las cosas para que todo salga bien.
¿Cómo se va a tomar el mundo de la imprenta que venga un nuevo actor a escena con alternativas a la impresión offset y digital actual? En principio es un gran reto, pero convenciendo a toda esa industria que a través de la nanotecnología se puede conseguir que la inyección de tinta sea tan precisa, fiable y duradera como la impresión offset, versátil como el digital, sostenible de cara al medio ambiente y que no incremente el precio.
¿Ciencia ficción? Esto es lo que ha hecho un tal Benny Landa, creando su empresa Landa Nano, que después de algunos años de investigación y con una batería de patentes y máquinas pretende que a finales de 2013 este cambio sea posible. Más calidad que el offset y digital, pudiendo reproducir una gama de color más amplia, con la posibilidad de imprimir sobre cualquier soporte y desde unos pocos ejemplares, velocidades similares al offset y con unas tintas más ecológicas que las actuales. Máquinas formato GTO, medio formato, y 70×100 cm, también de rollo para etiquetas y algunas especiales para packaging o editorial. Vamos, desde mi punto de vista, algo más que el nirvana. Y aunque todo pueda parecer un chiste (por el nombre del personaje) parece que será realidad ya que marcas como Heidelberg, Roland o Komori han comprado esta tecnología y pretenden implantarla en sus máquinas. Siendo críticos, lo de revolución en la imprenta ya no los dijo en 1993 este señor cuando creó la tecnología Indigo E-print, para luego endosársela a HP, que la ha hecho muy grande en todos los sentidos. Parece que este cambio en las reglas del juego sí es el bueno, que ese pastón que pagó HP ha servido para que este israelí tenga la piedra Rosetta de lo que será la tecnología de impresión del futuro. Y lo que nos avisa es que esa tecnología será muy, muy minúscula; nada mejor que un video para entenderlo. Algo así como que la nanotecnología conseguirá adherir una fina superficie de tinta al papel de un tamaño de 0,0005 milímetros.
La teoría es muy buena, a finales de 2013 veremos cómo es en la práctica y si la industria tiene que prepararse para un nuevo cambio, las pequeñas, medianas y grandes imprentas, los fabricantes de packaging, los editores, el mundo del diseño y la comunicación. Yo creo que las cosas han cambiado ya.
______
+info: landanano.com
Un post antiguo pero interesante jeje. Un saludo!
Donde yo trabajo aun utilizamos fotolitos polímeros y planchas. Ahora tenemos un problema se nos está acabando el celo rojo opaco y no encontramos proveedor. Alguien sabe donde lo puedo comprar?
Excelente fichaje.
Mucho que aprender.
Y además:
Viva Nano!
Viva Futuro!
Que bueno es ponerse a la vanguardia, la impresión no debe morir pero es su responsabilidad hacer una producción sostenible con el medio ambiente. Esta nueva tecnología es una ventaja tanto para las empresas , como para los usuarios.
Que buena mente la de este señor y que bien que sea bienvenidas sus ideas por casas de maquinas impresoras como Heideberg y Roland.
Excelente articulo.
Muy buena noticia. Enhorabuena Dani.
Como siempre pasa en estos casos el tema suele variar mucho según pasa el tiempo. Es cierto que Landa tiene experiencia y no debe ir muy desencaminado pero también que dentro del mundo de las artes gráficas hay mucho recorrido para cambios y mejoras. Lo que seguro es el futuro es la tirada corta con máquinas que cada vez son más 'digitales' es decir, con menos procesos manuales y costosos. Un poco como con la fotografía, ¿quién tiene un laboratorio químico con sus bandejas y sus líquidos? Pues las imprentas lo mismo. Lo que será lo veremos. Muy interesante el artículo.
Nosotros ( arts grafiques orient ) estuvimos en la DRUPA viendo estas demos y tienes la sensación de que se han dedicado a diseñar las máquinas para que nos entraran visualmente tal y como nos las imaginariamos en un futuro de ciencia ficcion. Creo que los avances que está haciendo Fuji puede que sean más silenciosos, menos espectaculares pero puede que más firmes y consistentes.
el futuro dirá…
Hola Josep, la verdad es que lo del sr. Landa fue un show en toda regla, la DRUPA fue un magnífico teatro para ellos y para otros fabricantes, cuando una empresa lleva al Cirque du Soleil a su stand, pues imagínate. Todos las multis parece que quieren dar con el verdadero salto del offset al digital, vamos a ver si son capaces de hacerlo y si va a estar al alcance de los mortales, porque de momento no es muy viable desembolsar 1 o 1,5 mill de euros para imprimir las tiradas cortas de los trabajos del día a día. Como bien dices, el futuro dirá…
Buena incorporación! Seguro que aprenderemos mucho.
Un saludo Dani!
Gracias Alejandro!