• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (71)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (71)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Sabes qué es la risografía? Resultados de serigrafía sin utilizar serigrafía

Por Dani Matoses
02/07/2021
en Impresor de cabecera

¿Cómo puede conseguirse una impresión con aspecto de serigrafía pero mediante un proceso totalmente mecánico, a un bajo coste y además que rezume originalidad? La respuesta nos la da nuestro impresor de cabecera Dani Matoses: la risografía.

Piezas impresas mediante risografía

Si nunca has oído hablar de este término, empezaremos por contarte que se trata de un sistema de impresión que parece fruto de la unión entre la serigrafía y las fotocopias. El aspecto de las máquinas que imprimen mediante risografía es bastante similar a las fotocopiadoras. De hecho el fabricante Riso para diferenciarse de ellas, llama a sus propias máquinas duplicadoras. Pero lo que las diferencia de las fotocopiadoras en el papel impreso es el hecho de que con la risografía se pueden emplear tintas de colores planos como el rosa y naranja flúor, el dorado, el violeta, el amarillo, el negro, el turquesa, etc. Incluso, es posible conseguir diversos tonos gracias a la superposición de las tintas. Y es aquí donde la risografía presenta similitudes con la serigrafía porque cada color se tira por separado, empleando además un rodillo stencil para reproducir la imagen original. El aspecto final tiene un toque de ‘hecho a mano’ similar al que tendríamos con la serigrafía.

Con este vídeo podrás hacerte una idea:

Más de 1000 profesionales en España ya están en HelloPrint Connect

La nueva identidad de Onlineprinters España que pone al cliente en el centro

La risografía tiene varios aspectos que hacen que nos encante: uno de ellos es su respeto por el medio ambiente en el proceso de impresión y el otro, el acabado tan atractivo de las piezas impresas. También es posible realizar tiradas cortas a un bajo coste.

Su lado más ecológico viene dado por la composición de las tintas, con base de soja, que no contienen disolventes volátiles. Tampoco su proceso requiere de placas de aluminio desechables, ni fijadores químicos y no hay residuos de tintas. A todo esto hay que añadir que la impresora de risografía consume poca energía gracias a su proceso en frío.

Otra de las características que hacen la risografía muy especial es el acabado singular que se puede conseguir con ella. El carácter tan personal lo adquiere gracias a su sistema de impresión en el que es frecuente que se produzcan ciertos ‘desperfectos’ que aportan valor a cada copia, ya que todas ellas son diferentes entre si a pesar de provenir de un mismo proyecto. Esto se debe a que la superficie de la tinta no siempre es homogénea y a que durante el proceso de impresión es habitual que se produzcan fallos de registro.

Máquina impresora de risografía

El sistema de impresión de la risografía se basa en el empleo de rodillos. Se usa un rodillo para la realización del máster en el que se graba la imagen original mediante un proceso térmico. Se realiza uno por cada color que tenga el documento, por lo que hay que tener en cuenta que es necesario crear archivos digitales independientes y correspondientes a cada color. El rodillo máster se entinta con otro rodillo que aplica una tinta. Tras ser entintado el máster, este crea las impresiones sobre el papel. El proceso se repite con cada tinta hasta obtener la pieza impresa con todos los colores.

Hay que añadir que todas las hojas saldrán impresas con ese mismo máster, con lo que no es viable la personalización.

Se obtienen piezas realmente originales si se sabe aprovechar bien las posibilidades que ofrece la risografía. Los proyectos más habituales impresos mediante este sistema suelen ser carteles, fanzines, postales, tarjetas, calendarios…

Si estás pensando en emplear esta técnica de impresión deberás saber que:

  • Hay que realizar un documento digital independiente por cada color y estos deben estar en escala de grises o hacerlo mediante la separación de colores, debes tener algún noción de ‘separar colores’.
  • El formato de papel a imprimir es A4 y A3.
  • No se puede imprimir a sangre y por tanto el área de impresión en el A4 sería de  19 x 27.7 cm y en el A3 sería de 27,7 x 40 cm.
  • El gramaje del papel oscila entre 50 y 210 g.
  • Solo pueden imprimirse papeles no estucados.
  • Si quieres evitar masas de tinta irregulares, marcas y atascos, es conveniente prescindir de grandes masas de tinta.

Ilustración impresa con risografía

 

Piezas impresas con risografía

 

Cartel impreso con risografía

 

Piezas impresas con risografía

 

Ilustración impresa con risografía

Compartir585Tweet366Enviar

+ Artículos

Impresor de cabecera

Más de 1000 profesionales en España ya están en HelloPrint Connect

Por Gràffica
Branding

La nueva identidad de Onlineprinters España que pone al cliente en el centro

Por Gràffica
Artes gráficas

¿Tintas metálicas en impresión digital? Es posible

Por Gràffica
Impresor de cabecera

¿Qué posibilidades creativas ofrece la tinta termocromática?

Por Dani Matoses
Impresor de cabecera

Tinta y papel: claves para una impresión de calidad

Por Gràffica
Impresor de cabecera

El sangrado: cuándo, cómo y por qué utilizarlo

Por Saúl Pedrosa

Comentarios 32

  1. Bazar Loma says:
    Hace 8 años

    Necesito una de esas en México

    Responder
  2. jose says:
    Hace 8 años

    Esta tecnología no es muy nueva, se utiliza mucho y desde hace mucho tiempo, lo que si es que la mayoría de el uso que se le da es muy funcional (hospitales. colegios, volantes de propaganda) lo novedoso aquí es el uso artístico que le están dando, yo estoy empezando a trabajar con ella y es muy chévere.

    Responder
  3. Adela says:
    Hace 8 años

    Me parece genial! Se conoce alguna imprenta en España que ya utilice este método? Gracias!!! :D

    Responder
  4. betacamdigital says:
    Hace 8 años

    Alan aquí tienes un mapa, te salen también los colores: http://stencil.wiki/atlas

    Responder
    • Adela says:
      Hace 8 años

      Gracias!! Acabo de ver tu enlace! :)

      Responder
  5. Alan Cisneros says:
    Hace 8 años

    ¿Y en donde hay este tipo de maquinas?

    Responder
  6. brian says:
    Hace 8 años

    En Cuba son muy comunes las impresoras Riso. Suelen imprimir libros de bajo coste con ellas, por supuesto aparece siempre algún máquina que le saca todo el rendimiento a estas máquinas

    Responder
    • neilys says:
      Hace 8 años

      Hola Brian, eres cubano? Yo estudié diseño gráfico en Cuba y es verdad que todos los carteles se imprimen en riso, cada cartel que diseñábamos tenía que ser pensado para este tipo de impresión. Quedan super bien.

      Responder
      • brian says:
        Hace 8 años

        si soy cubano, y estudie en el ISDI, el grueso de carteles a 90×60 se sigue haciendo en serigrafía, muy pocas cantidades, de 300 a 600 ejemplares 2 ó 3 colores como mucho. Se suele hacer para eventos importantes del ámbito cultural y para estrenos cinematográficos nacionales. Y las Risos se han impuesto para la reproducción de material escolar y editoriales. me parece una solución estupenda de cara a reducir costes. pero como tu comentas en algunos casos se hacen carteles, lo que no a 90×60

        Responder
  7. Davigi says:
    Hace 8 años

    ¿A cuantos ppp imprime esto? ¿Saca detalle de menos de 1mm?

    Responder
  8. aae says:
    Hace 8 años

    Se ve interesante para tiradas cortas pero la veo limitada en colores, tamaños y calidad, eso y la dependencia de una máquina sí o sí jajajaja.

    Responder
  9. Cathleen Arándanos says:
    Hace 8 años

    Muchas gracias por encontrarlos!! :)

    Responder
  10. Núria Aymà says:
    Hace 8 años

    Ni que sea por curiosidad… Alguien tiene una idea de el precio de estas máquinas? No lo he sabido encontrar en su web.. Gracias!

    Responder
  11. Samuel López-Lago says:
    Hace 8 años

    Buenas a todos,

    ¿Alguna imprenta que tenga este tipo de técnica en Madrid o cercanías?

    Saludos!

    Responder
    • Carlos Moreno says:
      Hace 8 años

      En la calle Santa Engracia esquina con Santa Feliciana hay una papelería que creo tiene una

      Responder
    • MAM says:
      Hace 8 años

      En Salamanca hay RAUM PRESS.

      Responder
    • Samuel López-Lago says:
      Hace 8 años

      Muchas gracias!

      Responder
  12. Ali Dagos says:
    Hace 8 años

    Wow y los trabajos quedan bastante bien. Buen artículo, gracias por el dato (datazo!)

    Responder
  13. Jota Yagüe says:
    Hace 8 años

    Nosotros tenemos una Riso con más de dos millones de copias en la imprenta. Es mi máquina favorita.
    Hay unos cuantos problemas a la hora de imprimir en Riso.
    – Uno es el de las masas que comenta Dani. Salen irregulares, sobre todo por el centro de la imagen por el desgaste de los rodillos.
    – El segundo es que pocas imprentas tienen más de dos colores en la máquina. Cada color requiere de la compra de un tambor distinto y su precio es de unos 400€ así que lo normal es que la gente tenga negro, un azul, un rojo y un verde como mucho ya que su uso suele ser para tiradas muy económicas (el coste del master es de aprox 1€) y el coste por copia también es muy bajo.
    – El tercer problema es el secado de las tintas. El negro seca bastante rápido, pero por ejemplo, los equivalentes al Azul 072 y Warm Red tardan mínimo un día en secar y el papel se deforma bastante
    – El cuarto es el registro. La entrega de la hoja en máquina se realiza por arrastre sin topes y la impresión se va desplazando conforme avanza el montón de hojas, con lo que la diferencia de registro en un paquete de 100 hojas puede ser tranquilamente de 3 mm. Si lo tenemos en cuenta a la hora de realizar el diseño, sin problemas.

    Una pequeña aclaración, sí se puede imprimir más grande de A4, cortando el papel en un formato más grande y luego guillotinando.

    Resumiendo, la Riso es una máquina ideal para realizar impresiones en las que busques un toque sucio y artesano, con masas irregulares, fallos de registro, repintes en el dorso de la hoja…

    Responder
  14. Cathleen Arándanos says:
    Hace 8 años

    Super buena invención. El proceso de la seri es muy latero. Tengo una pregunta :V Alguien sabe de quién son los trabajos de la primera imagen, la de los calendarios?

    Responder
    • elena says:
      Hace 8 años

      Creo que son de Risotto, estudio de riso en glasgow

      Responder
      • Cathleen Arándanos says:
        Hace 8 años

        Vale, te pasaste, muchas gracias!

        Responder
  15. Francesca Danesi says:
    Hace 8 años

    Lentejas Press en Barcelona ofrece servicio de impresión en Risograph y hace cursos también!

    Responder
  16. Dvorak says:
    Hace 8 años

    rezume??? O.O

    Responder
    • oscar says:
      Hace 8 años

      del verbo rezumar, busca en un diccionario.

      Responder
    • Rakkel Casais says:
      Hace 8 años

      Verbo rezumar, entiendo.

      Responder
  17. Jorge says:
    Hace 8 años

    En España quién tiene una máquina de estas características????
    Imprenta o particular?

    Responder
    • Andrea says:
      Hace 8 años

      Do the print

      http://dotheprint.es/

      Responder
    • Dani Matoses says:
      Hace 8 años

      Por ejemplo: http://dotheprint.es

      Responder
    • Charuca Vargas says:
      Hace 8 años

      CREO que Digital Igual también la tiene en Barcelona.
      http://www.digitaligual.com

      Responder
    • mam says:
      Hace 8 años

      Rampa en Madrid y RAUM PRESS em salamanca.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inteligencia Artificial

Ya está aquí Midjourney V5

Por Gràffica

La herramienta de Inteligencia Artificial da un salto de calidad insospechado con esta nueva versión: Midjourney V5. Imágenes obtenidas a...

Leer

Las mejores cámaras de 2023 para empezar en el mundo de la fotografía

Nueva York sustituye el icónico logotipo de «I Love NY» diseñado por Milton Glaser

Así es la nueva identidad visual de la marca turística de Valencia

Estos son los móviles con mejor cámara de 2023

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.


Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.