• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (70)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (31)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (70)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (31)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La Generación Z ya no quiere trabajar en las big tech

Por Gràffica
16/05/2023
en Tecnología

Actualizado 16/05/2023

De acuerdo con los resultados de una encuesta llevada a cabo por Handshake, los jóvenes profesionales muestran un menor interés en buscar empleo en grandes empresas tecnológicas. Como contrapartida, están dirigiendo sus solicitudes de empleo hacia sectores como el minorista, el financiero o el manufacturero.

generación z big tech
La Generación Z ya no quiere trabajar en las big tech

¿Cuáles son las preferencias laborales de las nuevas generaciones? Ya nos lo venían anunciando desde hace tiempo, pero parecía más una tendencia pasajera que una realidad. Sin embargo, una cuesta realizada por Handshake ha confirmado que la Generación Z, aquella distinguida por haber nacido con la tecnología como forma de vida, ya no quiere trabajar en las grandes empresas tecnológicas del mundo.

Los resultados de la reciente encuesta de Handshake indican que los graduados universitarios del año 2023 muestran un menor interés en buscar empleo en el sector tecnológico, especialmente en las grandes empresas. En cambio, los estudiantes están priorizando la estabilidad laboral y los puestos bien remunerados, como se refleja en los datos de las solicitudes de empleo presentadas en sectores como el comercio minorista, las finanzas y la industria manufacturera.

Cómo elegir el portátil perfecto según tus necesidades y en promoción, y no morir en el intento

La Inteligencia Artificial y la creatividad: ¿hacia dónde nos lleva la revolución tecnológica?

Más

Esta nueva generación de trabajadores se enfrenta a diversos factores en su contexto laboral. Entre ellos se encuentran los despidos en el sector tecnológico, la precariedad económica y la creciente preocupación por la posible pérdida de empleos debido a la Inteligencia Artificial. Además, se debate sobre la modalidad de trabajo flexible a distancia frente a la presencialidad en la oficina. Todos estos elementos conforman el entorno en el que esta nueva generación de trabajadores busca integrarse, sembrando nuevas dudas y alterando sus preferencias.

Con el fin de llevar a cabo su investigación, la plataforma realizó una encuesta a 954 estudiantes que se graduarán en 2023, y posteriormente analizó los datos recopilados. De acuerdo con los resultados obtenidos, se observa una disminución de aproximadamente el 15% en las búsquedas de empleo en grandes empresas tecnológicas para la promoción de 2023 en comparación con el año anterior.

Un 15% de alumnos menos respecto al año pasado quiere trabajar en las grandes tecnológicas

los motivos de este cambio

Esta tendencia puede atribuirse a varias razones. Una de ellas es que cada se valora más la autenticidad y la transparencia en las empresas. Los jóvenes que han crecido en una era de acceso inmediato a la información están más concienciados en las cuestiones relacionadas con la privacidad, manipulación de datos y la falta de ética empresarial, cuestiones que rodean a las grandes tecnológicas. Esto ha generado escepticismo y desconfianza hacia estas compañías.

Además, la Generación Z suele destacar por tener una mentalidad emprendedora que, en numerosos casos, busca generar un impacto positivo en el mundo a través de un notable fin social. Esto provoca que prefieran trabajar en entornos más flexibles, creativos y colaborativos en los que puedan desarrollar su propio proyecto o contribuir a una causa significativa. Las grandes tecnológicas, con su estructura jerárquica y burocrática, pueden parecerles menos atractivas en términos de oportunidades de crecimiento personal y realización personal.

En esta línea, en medio de la agitación de cambios laborales que están ocurriendo, los individuos pertenecientes a la Generación Z tienen una clara visión de lo que desean y están dando prioridad a un empleo estable. Esta es una de las razones fundamentales por las cuales los recién graduados muestran un menor interés en las grandes empresas tecnológicas, según datos proporcionados por Handshake.

Los individuos pertenecientes a la Generación Z dan prioridad a un empleo estable

Por otro lado, la Generación Z también se muestra preocupada por los efectos negativos de la tecnología en la sociedad, como la adicción a las redes sociales o su impacto en la salud mental. Estos aspectos han llevado a un mayor interés por carreras y empresas relacionadas con la sostenibilidad, la salud, la educación y otros campos que promueven el bienestar y la mejora social.

Si bien es cierto que todavía hay jóvenes de interesados en trabajar en las big tech, está claro que hay un cambio de percepción y preferencia hacia opciones laborales que alineen mejor con sus valores y aspiraciones. Esto implica un desafío para las grandes empresas tecnológicas, que deben adaptarse y abordar estas inquietudes si desean atraer y retener el talento de la próxima generación.

Compartir42Tweet26Enviar

+ Artículos

Tecnología

Cómo elegir el portátil perfecto según tus necesidades y en promoción, y no morir en el intento

Por Gràffica
Formación

La Inteligencia Artificial y la creatividad: ¿hacia dónde nos lleva la revolución tecnológica?

Por Gràffica
Tecnología

¿Qué MacBook debo comprar?

Por Gràffica
Tecnología

10 gadgets de verano para diseñadores

Por Gràffica
Tecnología

¿Qué necesita tu portátil para poder utilizar los mejores programas creativos de edición de manera fluida?

Por Gràffica
Tecnología

Amazon Prime Day 2023: portátiles para creativos por menos de 1000€

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilidades

Forest: La aplicación que cultiva tu productividad y conciencia ambiental

Por Gràffica

La tecnología moderna nos brinda innumerables beneficios, pero también puede ser una distracción constante. En medio de notificaciones y tentaciones...

Leer

Siete recientes tipografías que demuestran que las ‘Serif’ pueden ser sofisticadas, rompedoras y sorprendentes.

Taller: «Gestionar en tiempo de la IA», por Ana Gea – Últimas plazas

La elegancia sostenible de Lavernia & Cienfuegos para Ecoalf y RNB

Las gafas con filtro de luz azul no funcionan

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar