La creatividad al principio, un documental sobre diseño social
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Puede la creatividad ser una herramienta que evite situaciones de vulnerabilidad?

Por Mª Ángeles Domínguez
03/04/2019
en Diseño social
1
335
REDES
2.5k
LECTURAS
¿Puede la creatividad ser una herramienta de vida que evite situaciones de vulnerabilidad?

Cuando hablamos del término creatividad, solemos hacerlo en referencia a una herramienta para profesionales del diseño, la ilustración, la fotografía, la animación… Sin embargo, más allá del terreno profesional, la creatividad es algo innato desde que nacemos. Esa capacidad de generar nuevos conceptos o ideas es la que nos va a ayudar a solucionar los posibles conflictos que nos surjan a lo largo de nuestra vida. Entonces, si sabemos que esto es así, ¿por qué no aprovechamos y sacamos el máximo partido a la creatividad como un valioso recurso que ayude a chavales y colectivos en situaciones de vulnerabilidad?

Es así cómo surge La Creatividad al Principio, una iniciativa desarrollada por Cruz Roja en colaboración con profesionales del diseño gráfico con una misión: utilizar la creatividad como herramienta para poder transformar la realidad que rodea a los niños y niñas del Centro de Atención a la Infancia de El Pinar en Loja (Granada).

«Todos los niños son artistas; el problema es mantenerlos así hasta que crezcan».

Pablo Picasso

Javier Jaén, Cristina Sardá, Andrés Requena, Virginia Pol, Raúl Ramos y Vicent Almiñana son reconocidos profesionales del diseño y la ilustración; ellos fueron los ‘cómplices’ para llevar a cabo este interesante proyecto de diseño social.

Durante un fin de semana, 31 niños y niñas tuvieron la oportunidad de trabajar en los talleres que estos seis diseñadores y creativos pusieron en marcha de forma totalmente solidaria, aportando su tiempo y su experiencia.

¿Puede la creatividad ser una herramienta de vida que evite situaciones de vulnerabilidad?
El Equipo Amarillo en pleno proceso de trabajo.

Repartidos en 3 equipos, juntos hicieron lo que mejor saben, utilizar la creatividad para cambiar la realidad:

  • Equipo Azul. Formado por el diseñador e ilustrador Javier Jaén y la ilustradora Cristina Sardá.
  • Equipo Amarillo: Formado por el director de arte Andrés Requena y la diseñadora gráfica Virginia Pol.
  • Equipo Rojo: Formado por los diseñadores Raúl Ramos y Vicent Almiñana, del estudio creativo Cocolia.

Detrás de esta iniciativa está Ramón Soler, director creativo y fundador de Buenaventura, y presidente de Cruz Roja en Loja.

«Entendemos la creatividad como una herramienta útil de vida, por eso trabajamos para despertarla y desarrollarla. Creemos que una infancia creativa siempre podrá desarrollarse con más facilidad, aún partiendo de situaciones de vulnerabilidad», afirma Ramón Soler.



El proceso creativo y los resultados


Proceso creativo de los niños trabajando en el taller.

Como promotor de la iniciativa, Ramón dio carta blanca a los diseñadores para trabajar como ellos quisieran, con «libertad creativa absoluta para organizar el contenido y el desarrollo de los talleres —dice— si bien todo fue muy dialogado, cada uno decidió cómo quería trabajar con los niños y con las niñas».

A través de esta iniciativa, además de trabajar el mundo de las ideas y su lado más creativo, los chavales han podido experimentar con diferentes materiales y técnicas, desde pinturas, telas u objetos cotidianos hasta montar un set fotográfico.

Niños del Equipo Azul trabajan en el proceso crear un cuento ilustrado bajo la dirección de Javier Jaén y Cristina Sardá.

«Javier y Cristina, que además de maestra es ilustradora infantil, construyeron un cuento: El animal más fuerte del mundo. Con todas las imágenes que trabajaron con los niños generaron este libro que presentarán también el viernes 5 en Granada», comenta Ramón Soler. «Aparte del trabajo espectacular que hicieron, la sorpresa que nos llevamos fue ver la mano que Javier tiene con los niños».

la creatividad al principio - Los fabulosos diez
Los Fabulosos 10 es el resultado del trabajo desarrollado por el Equipo Azul, dirigido por Andrés Requena y Virginia Pol.

«El Equipo Amarillo realizó un taller en el que trabajaron la figura de los superhéroes. Para desarrollar el proyecto, Andrés y Virginia trabajaron con las pedagogas del centro», explica Ramón. Dejando a un lado los clichés del héroe con poderes se ahondó en la voluntad de potenciar capacidades como forma de empoderamiento personal y colectivo. El resultado del taller son Los Fabulosos 10; una suerte de cómic donde cada niño luce las cualidades de su álter ego.

¿Puede la creatividad ser una herramienta de vida que evite situaciones de vulnerabilidad?
Retrato de Ismail. Máscara creada por el Equipo Rojo bajo la dirección de Cocolia.

Finalmente el equipo rojo, el de Raúl y Vicent de Cocolia, «fue el más visceral», —dice—. «Quizás es el equipo del que quedará menos trabajo físico y tangible, pero sí que llegaron a una complicidad total con los niños. Crearon una tribu, en la que todos estuvieron muy compenetrados y haciendo mucha piña. Y al más puro estilo Cocolia, crearon mediante diversas técnicas de pintura unas máscaras llenas de color. Este trabajo ha quedado reflejado en una serie de retratos».

La Creatividad al Principio, el documental

Esta segunda edición de La Creatividad al Principio se ha recogido en un documental que lleva el mismo nombre y que se presentará el próximo viernes 5 de abril a las 19.00 h en el auditorio Caja Rural de Granada (entrada libre).

En el evento también se presentarán los trabajos realizados por los tres equipos Azul, Amarillo y Rojo: el cuento de Javier Jaén y Cristina Sardá, el cómic de Andrés Requena y Virginia Pol y los retratos de Cocolia.

Como adelanto, el tráiler nos permite ver, por un lado, cómo se desarrolló el trabajo creativo y cómo es el día a día de la infancia y las familias en el centro, y por otro lado, la buena acogida y la fuerte implicación de los niños y niñas que participaron en esta iniciativa.

Para llevar a cabo esta segunda edición de La Creatividad al Principio, Cruz Roja en Loja ha contado también con el apoyo del Grupo de Restauración ABADES, que ha financiado los materiales y recursos utilizados en los talleres, así como la grabación y producción del documental que se presentará próximamente.

La primera edición de La Creatividad al Principio contó con la colaboración solidaria del estudio de diseño Hey Studio. Para esta ocasión, el proyecto consistió en realizar una interpretación gráfica de los siete principios fundamentales de Cruz Roja con los niños y las niñas del centro.

¿Puede la creatividad ser una herramienta de vida que evite situaciones de vulnerabilidad?
Cocolia durante el proceso de trabajo.

El Pinar, un ejemplo de la atención integral a la infancia de Cruz Roja

El Pinar es un centro donde Cruz Roja desarrolla un modelo integral de atención a la infancia y sus familias que lleva seis años en funcionamiento y atiende a más de un centenar de niños y niñas de familias en dificultad social. El proyecto, en el que participan más de 230 personas voluntarias de Cruz Roja, desarrolla cuatro líneas de actuación que tienen en la educación, el aprendizaje y la participación de las familias sus principales herramientas para luchar contra la pobreza y promover la igualdad de oportunidades.

En primer lugar, la atención de las necesidades básicas de la unidad familiar y las actividades educativas y de promoción de éxito escolar con el apoyo del voluntariado de Cruz Roja. En segundo lugar, las actividades de ocio y tiempo libre, con el objetivo de promover el aprendizaje y la educación en valores de una forma lúdica y en grupo. En tercer lugar, la formación complementaria para las familias que les permitan adquirir habilidades y competencias para desarrollar el cuidado y la crianza. Por último, la orientación laboral y capacitación profesional para padres y madres en situación de desempleo, que les permitan mejorar las condiciones de vida en las familias.

El centro El Pinar de Cruz Roja en Loja cuenta con el apoyo y la colaboración de diferentes entidades y empresas, entre las que destacan la Fundación Bancaria La Caixa y la Asociación de Desarrollo Rural del Poniente Granadino.

¿Puede la creatividad ser una herramienta de vida que evite situaciones de vulnerabilidad?
Ramón Soler, promotor de la iniciativa, junto a una de las niñas participantes.
La creatividad al principio
Los Fabulosos 10.
La creatividad al principio
Caracol diseñado por el EquipoAzul para ilustrar el cuento El animal más fuerte del mundo.
La creatividad al principio
Gato para ilustrar el cuento El animal más fuerte del mundo.
Retrato de Natalia. Máscara creada por el Equipo Rojo bajo la dirección de Cocolia.
Retrato de Mª José. Máscara creada por el Equipo Rojo bajo la dirección de Cocolia.
Javier Jaén y Cristina Sardá

+ Artículos

Diseño social

12 ilustradores se unen para recaudar fondos con la venta de un calendario benéfico

Por Gràffica
Diseño social

ARCHIVO COVID, una memoria visual sobre la crisis de la covid-19 en España

Por Gràffica
Diseño social

Los proyectos de ‘Diseñar X Ayudar’ salen a la calle

Por Carla Parras
Diseño social

El gráfico que recuerda a las 72 víctimas del incendio de la torre Grenfell tres años después

Por Carlos Colomer
Diseño social

Banksy homenajea a George Floyd y condena el racismo en su última obra

Por Carlos Colomer
Cartel

El proyecto que reúne a 19 diseñadores y 19 diseños para luchar contra el COVID-19

Por Carlos Colomer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad