La compleja maquinaria gráfica del Primavera Sound
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La compleja maquinaria gráfica del Primavera Sound

Por Gràffica
26/02/2013
en Gráfica
0
48
REDES
1.2k
LECTURAS

PSound-11

 
Poner en marcha un festival como es el Primavera Sound requiere un engranaje que funcione a la perfección. Un equipo de 35 personas hacen que esta compleja maquinaria se ponga en marcha. De este equipo, 10 personas se dedican al apartado que comprende diseño, imagen y comunicación durante todo el año. Y ya en el festival se suman cerca de 2.000 personas del staff –entre ambos festivales, en Oporto y Barcelona–. «Ello sin contar con los artistas que tocan en el festival», tal y como explica Beba Naveira, responsable de comunicación del Primavera Sound.

 

Aparte hay que añadir los profesionales externos. Este año están, por un lado, el diseñador portugués André Cruz, responsable de la identidad visual del festival. Por otro, la agencia Snoop Barcelona en la dirección creativa de la pieza de animación con la que se presentó Line-Up. Pero hay más. Snoop ha trabajado estrechamente con la productora Igloo Films –con Alex Julià a la dirección de la pieza–; Error! Design en las ilustraciones; y Device en la animación de la pieza. Finalmente, João Paulo Feliciano ha diseñado los motivos para el escenario.

Coordinar un gigante de tantas cabezas en el apartado de diseño es una tarea difícil. Por ello es indispensable poner «especial atención a la comunicación interna entre todas las partes implicadas y al seguimiento del trabajo de cada área», dice Beba. La garantía de que todo funciona es trabajar con «gente que conoce el festival, que les apasiona y que entienden el producto, de este modo todo se hace más fácil y se trabaja mejor de forma natural».

André Cruz es uno de esos locos apasionados por la música. Natural de Oporto, a sus 32 años, André es el autor de la gráfica del Primavera Sound 2013. Su trayectoria en el diseño para festivales de música no es nueva. Durante años ha sido director creativo de la Casa da Música (Oporto). Su portfolio incluye también colaboraciones con Stefan Sagmeister en su oficina de Nueva York, ExperimentaDesign (Lisboa) y con Drop – João Faria (Oporto).

Aparte del diseñador de Oporto hay dos personas más internas a la organización, una en Barcelona y otra en Oporto, que aplican la creatividad y las directrices de André a las necesidades gráficas de comunicación que tiene cada festival. «Y desde el departamento de Comunicación, ayudamos a interpretar la imagen que André ha creado para que esté en consonancia con el resto de elementos que forman la identidad corporativa», dice Naveira.

«La identidad de esta edición tiene la particularidad de ser una imagen viva e interpretable y esto es algo positivo, pero que a veces da lugar a un debate interno (en el buen sentido)». Este hecho provoca que, como bien indica la responsable de comunicación, «un reto constante sea encontrar un equilibrio de imagen entre las aplicaciones que se hacen para Barcelona y Oporto».

Alimentar esta maquinaria de un gigante como el Primavera Sound requiere una gran inversión de capital, también en su apartado gráfico. «Aproximadamente el 90% del festival se destina a los cachés de los artistas y costes de producción», indica Beba. «El apartado de diseño representa, una pequeña proporción del presupuesto». Si bien, considerando las cifras globales –el presupuesto del Primavera Sound ronda los 7,4 millones de euros– este pellizco, quizás, no sepa a tan poco.
______
+info: primaverasound.com

____________________________________________

Imagen Primavera Sound 2013

UNA IDENTIDAD VIVA

Vivimos en una sociedad global y en continuo desarrollo, con la asimilación y el intercambio constante de propuestas culturales. Un aspecto positivo de esta nueva realidad es que se han difuminado todo tipo de fronteras. Pero al mismo tiempo, existe el riesgo de que los gustos y estéticas se estandaricen de forma excesiva. Para el diseño de la identidad de Primavera Sound 2013 se ha impuesto la necesidad de construir un sistema flexible de gráficos apto para albergar múltiples metamorfosis, pero anclado en una personalidad fuerte y reconocible.
–
El sistema propuesto establece un paralelo con una estructura inherente a una composición musical. El núcleo original son siete notas / formas base, de manera que los caminos posibles son prácticamente infinitos, como sucede con el puzzle chino Tangram. Las formas se pueden combinar libremente y, dependiendo de las asociaciones, la armonía, melodía o ritmos también pueden ser diferentes.
–
El resultado final es un sistema gráfico que proporciona una comunicación de Primavera Sound marcada por infinitas posibilidades que permiten diversificar el tono y el estilo del mensaje. El otro lado del espejo de un festival que atrae a una gran diversidad de públicos, sonidos, bandas o propuestas musicales.
______________________________________________________

Line-Up-PS

Compartir19Tweet12Enviar

+ Artículos

Gràffica+

Noelia Lozano: “Este tipo de proyectos más manuales ganan en storytelling”

Por Gràffica
RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Gráfica

Nit ADG Laus 2020 – Ceremonia de entrega de los premios ADG Laus 2020

Por Gràffica
Foto: Ricardo Miras.
Gràffica+

Oriol Villar: «Quizás esté todo oído en publicidad, pero desde luego no está todo visto»

Por Silvia Llorente
Milton Glaser
Gràffica+

Milton Glaser, la humildad del éxito

Por Silvia Llorente
Siguiente

Adobe presenta su primer estreno online 'CreateNow' exclusivamente a través de Facebook

Comentarios 8

  1. A56 says:
    Hace 8 años

    ¿Qué tipografía emplearon?

    Responder
  2. josepe deia says:
    Hace 8 años

    Pues estoy de acuerdo, no lo veo muy muy poster. La verdad es que no me acaba de gustar la imagen de este año, no la veo uniforme, y a nivel de compo se podría mejorar. Pero bueno, con los nombre ya me valen.

    Responder
  3. tragaldabas says:
    Hace 8 años

    apenas se ve “Primavera Sound”….donde esta el grito en la pared q debe ser un cartel…??????

    Responder
    • Marc says:
      Hace 8 años

      Uy, estas palabras parecen las del típico cliente que dice “vale… vale… pero quiero la marca que se vea BIEN GRANDE”

      Responder
      • tragaldabas says:
        Hace 8 años

        lo de las figuras tipo Tangram dibujadas a mano esta bien, da mucha versatilidad para el diseño del resto de soportes……pero insisto en q el logo es muy pequeño….y si, soy el tipico cliente, pero del Primavera Sound…..

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Cómic

El barrio que inspira «Regreso al Edén» tendrá un mural del libro de Paco Roca

Por Carmen Martínez

El Ayuntamiento de Valencia habilitará un espacio en el barrio valenciano de Nazaret para homenajear el último trabajo de Paco...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad