• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
  • × Type to Image | Marta Cerdà AlimbauType to Image | Marta Cerdà Alimbau 1 × 43,90€

Subtotal: 43,90€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
  • × Type to Image | Marta Cerdà AlimbauType to Image | Marta Cerdà Alimbau 1 × 43,90€

Subtotal: 43,90€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La ciencia busca ilustradores

Por Gràffica
13/02/2019
en Formación, Illustraciencia

¿Por qué seguir usando ilustraciones para enseñar y comunicar ciencia pudiendo hacer fotografías? Aunque esta últimas nos ofrezcan un elevadísimo nivel de realismo, solo incluyen la información de un momento concreto. Ese momento puede contener más o menos información de la necesaria para comprender un determinado concepto. Aquí es donde entra la ilustración científica.

A diferencia de las fotografías, en una ilustración el autor es capaz de seleccionar y sintetizar la información que nos interesa para transmitir un concepto e idea de la manera más efectiva posible. El dibujante es capaz de controlar la luz, el ángulo, el color y las sombras en su dibujo.

Mientras que una fotografía puede captar a un único individuo de una especie, una ilustración puede representar a la especie en su totalidad, a través de si arquetipo.

Por poner un ejemplo: un pájaro con una cicatriz puede ser captado en una fotografía, pero no todos los pájaros de esa especie tienen una cicatriz. El dibujante puede evitar esa imperfección. Por otra parte, las fotografías pueden capturar momentos del presente, por lo que no podrían ofrecernos imágenes de especies extintas, como los dinosaurios, o procesos que ocurren a lo largo del tiempo. Por tanto, según cuál sea nuestro objetivo, a veces es preferible optar por la ilustración.

La Escuela de Arte de Alicante reabrirá el lunes, pero los alumnos se niegan a volver

Una década de ruina anunciada: la Escuela de Arte de Alicante se hunde entre promesas incumplidas y deterioro estructural

Más

Cada vez más, la sociedad reclama que se divulgue el conocimiento resultante de las investigaciones científicas. Ante esta necesidad, la ilustración científica se presenta como una disciplina necesaria para transmitir con rigor y claridad el trabajo de los investigadores y numerosos conceptos y procesos científicos o de naturaleza. Sin embargo, no existen muchos recursos académicos que permitan formarse y especializarse en este ámbito, pero sí una creciente demanda por parte de ilustradores con sed de ciencia y científicos con dotes artísticas.

Illustraciencia es un proyecto nacido en 2009 bajo la coordinación de Miquel Baidal Crespo con el objetivo de divulgar y premiar la ilustración científica y de naturaleza. Para ello, además de organizar el certamen internacional de ilustración científica y de naturaleza, que recibe más de 500 propuestas cada año, una exposición itinerante y encuentros de ilustradores científicos y cursos, entre otras acciones, desde Illustraciencia se imparten cursos de ilustración científica.

Anualmente se realiza el curso Ilustrando la ciencia, que ya cuenta con siete ediciones. Se trata de un curso intensivo presencial en el que se enseñan las técnicas más utilizadas en ilustración científica: grafito, stippling, scratchboard y la acuarela. Cada alumno realiza un proyecto de ilustración que pasa a formar parte de una publicación colectiva. El curso Ilustrando la ciencia se realiza únicamente en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Madrid, CosmoCaixa, Barcelona y el Jardí Botànic de la Universitat de Valéncia, València.

Recientemente, Illustraciencia ha añadido a su Academia cursos online. «Realizamos periódicamente cursos presenciales en museos y otras instituciones relacionadas con la ciencia en España, pero entendemos que no todo el mundo puede asistir debido a la distancia. Por eso, con los cursos online, queremos dar la oportunidad de formarse en este ámbito al mayor número de personas posible», nos cuenta Baidal.

Actualmente, Illustraciencia ofrece cursos online de ilustración botánica, entomológica, de aves, de animales extintos y de fauna marina, todos impartidos por profesionales en activo y especializados en estas temáticas. «A diferencia de otros cursos online, estos se realizan en directo, por lo que el alumnado puede interactuar directamente con los docentes durante la clase. Además, para realizar un seguimiento más personalizado, limitamos las plazas a 25 alumnos por curso, los cuales acaban reuniendo sus trabajos en una publicación colectiva», apunta Baidal.

En la web de Illustraciencia puede encontrarse más información sobre estos cursos, como el número de sesiones, el equipo docente, la duración y el perfil al que va dirigido.

→ cursos.illustraciencia.info

Actualizado 03/02/2020

+ Artículos

Formación

La Escuela de Arte de Alicante reabrirá el lunes, pero los alumnos se niegan a volver

Por Gràffica
Formación

Una década de ruina anunciada: la Escuela de Arte de Alicante se hunde entre promesas incumplidas y deterioro estructural

Por Gràffica
Formación

La Escuela de Arte de Alicante sigue cerrada sin fecha de reapertura tras la plaga de pulgas

Por Gràffica
Formación

TOUS-ELISAVA: dos becas del 50 % para quienes quieren imaginar futuros inexplorados

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica
Formación

La industria pide creadores de vídeo. En ESAT lo saben: del cine a TikTok, un máster para narrar con imágenes

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Arquitectura

Gulliver cumple 35 años: el parque monumental que transformó el juego en arquitectura pública

Por Gràffica

El Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV) celebra los 35 años del parque Gulliver con una exposición retrospectiva que...

Leer
EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info