La ciencia busca ilustradores
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La ciencia busca ilustradores

Por Gràffica
13/02/2019
en Formación, Illustraciencia
0
375
REDES
9.4k
LECTURAS

¿Por qué seguir usando ilustraciones para enseñar y comunicar ciencia pudiendo hacer fotografías? Aunque esta últimas nos ofrezcan un elevadísimo nivel de realismo, solo incluyen la información de un momento concreto. Ese momento puede contener más o menos información de la necesaria para comprender un determinado concepto. Aquí es donde entra la ilustración científica.

A diferencia de las fotografías, en una ilustración el autor es capaz de seleccionar y sintetizar la información que nos interesa para transmitir un concepto e idea de la manera más efectiva posible. El dibujante es capaz de controlar la luz, el ángulo, el color y las sombras en su dibujo.

Mientras que una fotografía puede captar a un único individuo de una especie, una ilustración puede representar a la especie en su totalidad, a través de si arquetipo.

Por poner un ejemplo: un pájaro con una cicatriz puede ser captado en una fotografía, pero no todos los pájaros de esa especie tienen una cicatriz. El dibujante puede evitar esa imperfección. Por otra parte, las fotografías pueden capturar momentos del presente, por lo que no podrían ofrecernos imágenes de especies extintas, como los dinosaurios, o procesos que ocurren a lo largo del tiempo. Por tanto, según cuál sea nuestro objetivo, a veces es preferible optar por la ilustración.

Cada vez más, la sociedad reclama que se divulgue el conocimiento resultante de las investigaciones científicas. Ante esta necesidad, la ilustración científica se presenta como una disciplina necesaria para transmitir con rigor y claridad el trabajo de los investigadores y numerosos conceptos y procesos científicos o de naturaleza. Sin embargo, no existen muchos recursos académicos que permitan formarse y especializarse en este ámbito, pero sí una creciente demanda por parte de ilustradores con sed de ciencia y científicos con dotes artísticas.

Illustraciencia es un proyecto nacido en 2009 bajo la coordinación de Miquel Baidal Crespo con el objetivo de divulgar y premiar la ilustración científica y de naturaleza. Para ello, además de organizar el certamen internacional de ilustración científica y de naturaleza, que recibe más de 500 propuestas cada año, una exposición itinerante y encuentros de ilustradores científicos y cursos, entre otras acciones, desde Illustraciencia se imparten cursos de ilustración científica.

Anualmente se realiza el curso Ilustrando la ciencia, que ya cuenta con siete ediciones. Se trata de un curso intensivo presencial en el que se enseñan las técnicas más utilizadas en ilustración científica: grafito, stippling, scratchboard y la acuarela. Cada alumno realiza un proyecto de ilustración que pasa a formar parte de una publicación colectiva. El curso Ilustrando la ciencia se realiza únicamente en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Madrid, CosmoCaixa, Barcelona y el Jardí Botànic de la Universitat de Valéncia, València.

Recientemente, Illustraciencia ha añadido a su Academia cursos online. «Realizamos periódicamente cursos presenciales en museos y otras instituciones relacionadas con la ciencia en España, pero entendemos que no todo el mundo puede asistir debido a la distancia. Por eso, con los cursos online, queremos dar la oportunidad de formarse en este ámbito al mayor número de personas posible», nos cuenta Baidal.

Actualmente, Illustraciencia ofrece cursos online de ilustración botánica, entomológica, de aves, de animales extintos y de fauna marina, todos impartidos por profesionales en activo y especializados en estas temáticas. «A diferencia de otros cursos online, estos se realizan en directo, por lo que el alumnado puede interactuar directamente con los docentes durante la clase. Además, para realizar un seguimiento más personalizado, limitamos las plazas a 25 alumnos por curso, los cuales acaban reuniendo sus trabajos en una publicación colectiva», apunta Baidal.

En la web de Illustraciencia puede encontrarse más información sobre estos cursos, como el número de sesiones, el equipo docente, la duración y el perfil al que va dirigido.

→ cursos.illustraciencia.info

compartir150Tweet94Enviar

+ Artículos

Domestika

Aprende a crear ilustración digital con influencia manga

Por Gràffica
Domestika

Diseña pictogramas personalizados para marcas

Por Gràffica
Domestika

Conviértete en un profesional de la fotografía de moda Fine Art

Por Gràffica
Domestika

10 ilustradores que deberías conocer en el 2021 para aprender nuevas técnicas

Por Gràffica
Domestika

Sumérgete en la composición creativa para ilustración con Procreate

Por Gràffica
Domestika

12 nuevas habilidades creativas que deberías incluir en tu lista de objetivos en 2021

Por Gràffica
Siguiente
diseño solano

La pintura al óleo como técnica para el diseño de etiqueta de vino

Comentarios 1

  1. Laveceria says:
    Hace 2 años

    La Universidad del País Vasco ofrece un posgrado en ilustración científica, combinando clases de técnicas artísticas con clases de teoría de ámbito cientifico.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad