• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La Caja Azul, un homenaje a lo impreso para celebrar los 15 años del estudio Errea

Por Gràffica
02/02/2022
en Diseño Editorial

El estudio navarro dirigido por Javier Errea ha cumplido 15 años y para celebrarlo ha lanzado tres objetos que reúnen las características más relevantes de uno de los estudios más importantes de España.

Errea cumplió en 2021 quince años. Lo celebró el pasado 16 de diciembre reuniendo en una galería de arte a más de 80 amigos y clientes. Intervinieron el escritor Grassa Toro y el artista Jaime Serra, que hablaron de desear y de comunicar. A los asistentes se les regaló La Caja Azul, subtitulada ‘Los 15 son los 15’, que incluye tres objetos impresos expresión de la trayectoria de un estudio de comunicación y diseño algunos de cuyos proyectos han sido reconocidos en los certámenes D&AD, Laus, Selected o SND.

«Con la excusa de nuestros quince años, hemos querido homenajear a lo impreso en plena era digital y compartir nuestra manera de entender la comunicación, es decir, nuestro trabajo. Nada autorreferencial, nostálgico ni retrospectivo sino una mirada optimista al presente y futuro», indica Javier Errea.

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Revistas independientes: el formato que se resiste a desaparecer (y por qué está más vivo que nunca)

Más

«Hemos querido homenajear a lo impreso en plena era digital y compartir nuestra manera de entender la comunicación.»

Javier Errea

un relato ilustrado por ana yael

El primero de los objetos de La Caja Azul es un relato titulado Todos los deseos del mundo, escrito por Grassa Toro e ilustrado por Ana Yael. La acción sucede en 1990, justo después de caer el muro de Berlín, en un pueblecito francés pegado al Pirineo. La protagonizan un periódico, Le Grand Midi, y una sección que invita a los lectores a compartir deseos.

15 años del estudio Errea

Como no podía ser de otra forma, el protagonista de esta historia es un periódico de la zona donde se desarrolla el relato.

Esa sección se convierte en una maravillosa plaza pública y dispara la circulación de Le Gran Midi por unos meses, antes de que se diluya en el océano digital. Todos los deseos del mundo habla además de la importancia que Errea ha concedido siempre al texto cuidado y de su propuesta a la hora trabajar con empresas e instituciones: la buena comunicación no es nunca centrípeta sino centrífuga, huye del punto de vista egocéntrico, no debe ser autorreferencial ni previsible.

una fuerte vinculación con la infografía

El segundo objeto de La Caja Azul muestra la especial vinculación del estudio Errea a los gráficos y a la visualización de datos como canales decisivo de comunicación en el mundo actual. El estudio Errea obtuvo en 2021 un Laus de Oro y el Best of Show en los Premios Malofiej gracias a su trabajo ‘Diario Visual de la Cuarentena’. Ahora, ‘Relación de asombrosos dizque hallazgos acerca de la comunicación humana y su evolución’ muestra cómo la infografía es mucho más que fríos datos mostrados en fiebres, barras o tartas.

15 años del estudio Errea

La obra es una reinterpretación libre de catorce hitos que han tenido una influencia decisiva en la manera de comunicarnos, consumir, relacionarnos…. Su autor, el artista Jaime Serra, traza así una heterodoxa, elástica e imaginaria —aunque no por ello menos real— cronología razonada de la comunicación humana.

El objeto está concebido como una carpeta-catálogo de facsímiles, impresos en diferentes formatos y papeles.

Para contextualizar mejor los hallazgos de Serra, la carpeta incluye al final un desplegable realizado por Cristina Errea y Alberto Molina que recoge hasta 134 acontecimientos históricos —esta vez sí, absolutamente reales— agrupados en cinco categorías, según el criterio tipológico establecido por los propios autores: tecnología, ideología, sentimientos, comunicación general e historia. 

diseño de periódicos

El tercer objeto de La Caja Azul habla de la historia de amor de Errea con los periódicos. Sólo en soporte impreso, ha diseñado o rediseñado más de 70 en los cinco continentes: entre ellos, Libération en Francia, The Independent o The Scotsman en el Reino Unido, Dagens Nyheter en Suecia, La Nación en Argentina, El Universal en México, Al Bayan en Dubai, Malayala Manorama en India… Algunos de esos proyectos han sido elegidos como los mejor diseñados del mundo: El Economista (España), Expresso (Portugal), Eleftheros Tipos (Grecia), Jornal i (Portugal) y los ya mencionados Dagens Nyheter y La Nación.

15 años del estudio Errea
15 años del estudio Errea

Con todo ese material y algunos textos firmados por Javier Errea y Grassa Toro, han editado un periódico de 96 páginas en formato tabloide sobre papel prensa de 60 gramos.

Pues bien, en esta ocasión las portadas de los diarios impresos sirven de lienzo para que otros tantos ilustradores, diseñadores y tipógrafos amigos —muchos de los cuales han trabajado con Errea en este tiempo— las intervengan libremente y por ahí reflexionen sobre el papel de los miedos. Porque un periódico también sirve para crear y hacer arte, ahí están las piezas que les han regalado nombres como Isidro Ferrer, Javier Jaén, Javirroyo, Sónia Matos, Pep Carrió, Aitana Carrasco, Elena Goñi, Pablo Bernasconi, Mikel Urmeneta, Ulises Culebro, Diego Areso, Rodrigo Sánchez, Mónica Serrano…

15 años del estudio Errea

Los tres objetos de La Caja Azul se pueden adquirir en la nueva web del estudio: somoserrea.es.

+ Artículos

Diseño Editorial

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Por Gràffica
Diseño Editorial

Revistas independientes: el formato que se resiste a desaparecer (y por qué está más vivo que nunca)

Por Gràffica
Diseño Editorial

Así es el Anuario Cotec 2023 diseñado por Eduardo del Fraile

Por Gràffica
Diseño Editorial

Premios SPD 2023, las revistas mejor diseñadas

Por Salva Cerdá
Convocatorias

Eduardo del Fraile diseñará el Anuario 2023 de Informe Cotec

Por Gràffica
Diseño Editorial

El periódico «El Mundo» estrena diseño

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info