Juan Martínez ‘bajo los efectos del alcohol’
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Juan Martínez ‘bajo los efectos del alcohol’

Por Gràffica
22/08/2011
en Diseñadores, Gráfica
0
33
REDES
829
LECTURAS


No sólo de pan vive el hombre, ni de encargos el diseñador. Esto es lo que parece que le ocurre a Juan Martínez bastante a menudo. Su última borrachera creativa se perpetro durante un sólo día en el que se pertrecho de una libreta, tinta china, rotuladores, algún improvisado fotomontaje y una botella de alcohol de 96º. De ahí el título que le ha puesto al proyecto “Bajo los efectos del alcohol”.

No sabemos si probó el alcohol de verdad pero algo de los efluvios del que caía sobre su libreta seguro que le afectó. Son 200 paginas y 9 horas sin ninguna interrupción, en las que el único pretexto es desarrollar un estilo gráfico, una necesidad de expresar y de contar, sin contar nada, pero con la absoluta convicción de que este tipo de experimentos son necesarios para mantenerse en forma.

Al más puro estilo Moleskine Project, donde los participantes enseñan su experimentos gráficos sobre una la mítica libreta Moleskine. En este caso el alcohol actúa como disolvente y hace pasar la información a las siguientes paginas, con lo que ya hay una base inicial desde donde partir. Esto le da un carácter de continuidad.

Interesante actividad la de realizar experimentos, aventuras e investigaciones gráficas [los diseñadores también investigamos], que hacen que nuestro fondo de armario, algunos lo llaman fondo de carpeta, sea mayor y de esta manera sea más fácil vestir al cliente cuando entre por la puerta.

———-
+info sobre Juan Martínez:
www.martinezestudio.com

compartir13Tweet8Enviar
Siguiente

Frutiger Serif

Comentarios 10

  1. silvia says:
    Hace 9 años

    eee bueno vale….

    Responder
  2. Nuria says:
    Hace 13 años

    Fusión en blanco y negro de letra y pincel.
    Un libro, y de los buenos. ¿O cuadros?
    Sorprendente!

    Responder
  3. LuisG says:
    Hace 13 años

    Cada página transmite con fuerza y se deja interpretar. Atrae.
    Fantástico en contraste con naranja!

    Responder
  4. mactiste says:
    Hace 13 años

    muy chulo el proyecto y genial el nombre.
    Molestinez… ¡qué chispa! =)

    Responder
  5. mi says:
    Hace 13 años

    el señor juan es un artista…
    nunca deja de sorprenderme…

    Responder
  6. acartoonado says:
    Hace 13 años

    Hay trozos con un efecto realmente atractivo.
    Arte, sí señor.

    Responder
  7. elmonoloco says:
    Hace 13 años

    Realmente fascinante. No lo conocía. Y yo con libretas en blanco aún sin saber en qué utilizarlas. Muy grande.
    http://elmonoloco.wordpress.com

    Responder
  8. gloria says:
    Hace 13 años

    Una vez más chapeau por Juan Martinez!
    Ahora más que nunca

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad