Josep Patau: «Vivir de la venta de tipografía es utópico.»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Josep Patau: «Vivir exclusivamente de la venta de tipografías es bastante utópico»

Por Gràffica
15/04/2013
en Tipografía
0
42
REDES
1k
LECTURAS

Josep Patau es un tipo que produce, más o menos, una tipografía al año y bien sabe lo que vale hacer una familia tipográfica. Ya van más de 20. Es un enamorado de la tipografía, un auténtico Tipo Duro (unostiposduros.com) que no duda en recuperar fuentes olvidadas y actualizarlas. Desde la soledad de Les Borges Blanques (Lleida) su trabajo parece más sosegado y tal vez rentable pero no deja de ser muy similar al esfuerzo que pone cualquiera en la creación de sus tipos. Para nosotros toda una autoridad, no en vano es uno de nuestros Premios Gràffica. –

–

Farrerons_gran

¿Cuánto tiempo sueles tardar en realizar una tipografía?
La verdad es que nunca he recibido un encargo para la creación de una tipografía. De todos modos, cuando no hay un briefing previo de lo que se quiere conseguir y se trata de un proyecto propio se puede ir relativamente rápido o si se quiere se puede dar vueltas eternamente perfeccionando detalles. Normalmente, las tipografías serif me resultan más difíciles de crear, aunque yo trabajo en la creación de tipos los fines de semana principalmente y alguna hora durante la semana. Eso sí, trabajo en diferentes tipografías a la vez, así que, cuando me canso de una la dejo reposar y avanzo con otra que tengo dormida… o empiezo otra nueva.

pep-patau

JOSEP PATAU
Es diseñador digital y creador de tipos en Les Borges Blanques. Está al frente de una de las webs más destacadas en español sobre tipografía, Unos Tipos Duros. Premio Gràffica 2011. Desde su fundición particular Tipo Pèpel crea fuentes sólidas, bien pensadas, pero sobre todo bien documentadas. Uno de sus placeres es recuperar tipografías perdidas, actualizarlas y reinterpretarlas para un uso actual. Sus fuentes están presentes en las grandes distribuidoras de fuentes: Farrerons, Trajana Sans, Kids Script, Valliciergo, Negrona, Lletraferida, Peleguer, Anduaga, Ventura Edding, Utrafat, Masterfly, Gorchs, Confetti, Gourmet, Gopal, PixScript, BitKit, Houdini Icons, Pixelade Icons, Gisèle, Astramat Typefaces (Antaviana, Fox Script, FistroRattted, Rosango, Lango, Klander, Pixelade).
–

Una vez dibujados los 4 pesos, si se ha hecho correctamente se puede crear una Multiple Master de donde generar pesos intermedios con relativa facilidad. Por poner un ejemplo de las diferencias que pueden suponer todas estas variables, con Farrerons tardé 3 años, pero con Boxed tan sólo 3 meses. Tiempo que abarca desde que empiezas a pensar en una tipo hasta que finalmente está lista para descargar. Conclusión que todo puede ser muy rápido o muy lento.

¿Dedicas más tiempo a pensar e investigar sobre una forma, función o historia que a dibujar?
La mayoría del tiempo lo paso dibujando, pero también se invierte mucho tiempo haciendo tareas técnicas como espaciar, pares de kerning o programación OpenType.

¿Cuáles son los pasos que sigues y cuánto tiempo le dedicas a cada uno?
Sobre el total de tiempo que invierto, más o menos, le dedico el 65% del tiempo, un 10% al espaciado, un 20% a hacer pares de kerning y para la programación en OpenType mucho menos, un 5%.

¿Cuánto software debes conocer –comprar– para desarrollar un proyecto de forma rigurosa?
Como mínimo necesitas Fontlab, con el que si quieres lo puedes hacer todo. Pero aunque lo puedas hacer todo es un programa complejo y muy poco amigable, que además lleva años sin actualizarse. Dentro de Fontlab hay macros que automatizan ciertas tareas, algunas son gratuitas y otras de pago. Las que más utilizo son:

Gratuitas:
• Glyph Tweaker, para hacer escalados de grupos de caracteres.
• EMT Interpolate panel, para dibujar los pesos extremos –de Eduardo Manso–.
• RoboFab, para exportar e importar archivos UFO.
• Adobe AFDKO, para el autohinting.
• Font QA, para hacer revisión técnica.

De pago:
•RMX tools, un conjunto de macros con funcionalidad diversas.

También utilizo para hacer algunas tareas específicas otro software que resulta mucho más productivo:
• Glyphs, para actualizar los archivos UFO y para la programación Opent Type de forma semiautomática.
• Prepolator, para hacer compatible los trazados de dos pesos extremos.
• MetricsMachine, para hacer pares de kerning.
• Superpolator, para generar los diferentes pesos a partir de los extremos.

A nivel de conocimientos técnicos, teóricos, históricos… ¿Cuál es la exigencia necesaria?
Para hacer una tipo no hace falta tener conocimientos históricos, aunque es bueno tenerlos para aplicar con más acierto los criterios que buscas. A nivel teórico es necesario tener conocimiento sobre la arquitectura de los caracteres, la métrica y las líneas maestras. También la relación entre forma y contraforma en los pesos extremos.
A nivel técnico es importante saber la forma correcta de dibujar los caracteres siguiendo los principios de ortoganalidad y el funcionamiento de los diferentes procesos de hay para la realización de una tipografía. Dibujo, espaciado, compatilización de los trazados con los pesos extremos, pares de kerning, programación OpenType, Hinting… todo esto hay que conocerlo. De programación OT se pueden tener conocimientos básicos, como es mi caso, o bien ser un programador avanzado.

Ultrafat, tipografía de Tipo Pepel

TrueType, OpenType, PostScript, WOFF… ¿Estamos hablado de ingeniería, de programación, de informática, tecnología… o de tipografía? ¿Se puede obviar todo lo tecnológico alrededor de la tipografía?
La tipografía siempre ha llevado implícita la tecnología para su creación y ahora toca esto. Para crear una tipografía hay que saber un mínimo de programación.

Si tuvieras que valorar todo lo que es necesario para realizar una buena tipo [ordenadores, software, horas de trabajo, lápices, papel, impresora, libros, gestiones, promo…]. ¿De cuánto estaríamos hablando?
Yo te puedo decir lo que yo llevo invertido:
iMac 1.500 €
Fontlab 649 $
Glyphs 239 €
RMX tools 179 €
Prepolator 250 $
MetricsMachine 500 $
Superpolator 250 €
Impresora 350 €
Toner y papel 20 € por fuente

Esto hace un total más o menos de unos 3.500 euros. Y de las horas… depende mucho de cada proyecto.

¿Cuál es una buena media de venta –descarga– para una tipografía?
No todas las tipografías se venden igual de bien. A partir de 40 licencias vendidas ya puedes estar contento. De todos modos, no todo lo que se vende lo recibe el diseñador, en My Fonts, por ejemplo, recibe el 50%. Cada plataforma es diferente. También está la opción de la venta directa.

anduaga_gran

¿Crees que está bien remunerado el trabajo de tipógrafo?
Yo hago lo que me gusta y los ingresos son en buena parte para financiar la compra de software y de material necesario para desarrollar los proyectos. Vivir exclusivamente de la venta de tipografías es bastante utópico.

Tenemos claro que trabajar por encargo diseñando tipografías corporativas o proyectos similares puede llegar a ser interesante a nivel económico, pero en general, ¿se puede vivir de diseñar tipografías y venderlas online?
Todo depende del país en el que vivas. El precio de la vida no es el mismo en Holanda que en Chile, así que es más probable hacerlo desde Chile que desde Holanda. Ser pobre en un país rico es muy caro… Yo personalmente no podría vivir de las ventas de mis tipos.

¿Qué piensas cuando tus compañeros de profesión piratean tipografías?
Pienso que el problema no es muy particular, si no más bien bastante común y generalizado por la falta de ética y por la costumbre en este país, donde las tipografías se cambian como los cromos.
Parece haber una sensación generalizada de que al distribuir un archivo digital, la gente no está robando, y que lo que hace es compartir, pero claro, una tipografía no cae del cielo y los que la crean, también tienen una hipoteca que pagar.
Yo apelaría a la misma ética que apelan ellos cuando un cliente no les paga.
–

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Tipografía

Font Brief, nuevo buscador de tipografías según sus rasgos de personalidad

Por Ana Moliz
Tipografía

Tipografía Weg, en busca de los límites de la experimentación

Por Ana Moliz
Convocatorias

¡Prepara tu cámara o afila tu lápiz porque llega 36 Days of Type 2021!

Por Gràffica
Tipografía

Fontshare, la nueva plataforma de tipografías gratuitas

Por Ana Moliz
Tipografía

Mānuka, el espíritu (tipográfico) de la madera

Por Ana Moliz
Tipografía

Salvar vidas, la función social de la tipografía

Por Ana Moliz
Siguiente

El rediseño de Calle20

Comentarios 1

  1. Dúctil says:
    Hace 8 años

    Josep Patau, un gran mestre, un gran profesional i una gran persona.

    Un crack!!!!!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

El movimiento de los esturiones protagoniza el packaging de Caviar Riofrío

Christoph Niemann: ilustrar desde la cotidianidad

‘Mapa del Disseny’, los puntos físicos de la ciudad de València reconocidos por su diseño

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad