La controversia y la trangresión de Joan Morey llega a Espai Tactel
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La controversia y la trangresión de Joan Morey llega a Espai Tactel

Por Gràffica
06/09/2013
en Agenda
0
37
REDES
932
LECTURAS

La Galería Espai Tactel inaugura el viernes 6 de septiembre a las 20:00 h. la muestra Espolones [Éperons/Spurs/Esperons] del artista mallorquín Joan Morey. Piezas cargadas de controversia y transgresión.
_

01_JoanMorey_monja

Joan Morey (Mallorca. 1972) vive y trabaja en Barcelona. Artista multidisciplinar, sus piezas se sitúan entre el vídeo, el dibujo, la moda y la performance y siempre están cargadas de controversia y transgresión. Ha participado en numerosas exposiciones y realizado proyectos en museos, centros de arte, galerías y otras instituciones públicas o privada como: ARCO, CASM, MACBA, CGAC o MUSAC. La Joie de Vivre (1999), Sideration Soft (2000), F terror*ism (2002), Dominion (2005), El Mal Ejemplo (2005) y Postmorten (2006/2007) son algunos de los títulos de sus obras. Joan Morey ha expuesto este mismo año CASCANDO Variaciones para otra pieza dramática en el átrio del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA).

El interés de Joan Morey por el terreno de la moda siempre ha estado presente documentado desfiles en pasarela como en  SuperVintageLook (2001) y incluso llevándole a crear su propia marca de moda y complementos: STP (Soy Tu Puta).

02_JoanMorey-libro

ESPOLONES [Éperons/Spurs/Esperons] reúne una serie de trabajos en los que Joan Morey emplea palabras o textos de carácter ideológico para reducirlos a diagramas de significado. De este modo aparecen piezas en formatos y soportes diversos (que van desde la instalación —a modo de mapa de objetos que de algún modo ilustran el texto— pasando por la fotografía o el dibujo —a través del que presenta situaciones confeccionadas a partir de la palabra escrita).

A grandes rasgos es una propuesta que tiene como premisa el uso de la ‘palabra’ como soporte y de la ‘voz’ como medio para incidir en el leitmotiv que subyace en la mayoría de sus trabajos: la dialéctica del amo y el esclavo en un acercamiento y análisis de los dispositivos de poder con el fin de resituarlos en un plano de actuación artística.

04_JoanMorey_taller

El trabajo de Joan Morey propone alternativas a la exposición a través de una serie de confrontaciones entre obra de arte y audiencia. Principalmente explora el performance como lenguaje, desarrollando situaciones teatralizadas (a través de actores o intérpretes), puestas en escena (a modo de mise en scènes o ambientaciones) o intervenciones específicas (partiendo del lugar o contexto que alberga el proyecto).

En su obra estos factores lingüísticos se acompañan del conjunto de condiciones psicológicas, históricas y sociales que permiten la gramaticalidad y el sentido de la expresión o enunciado en un tiempo y lugar determinados. La mayoría de sus trabajos versan sobre la degradación, la pérdida y el vacío y aparecen supeditados a intrincadas estructuras narrativas; así, saltos en el tiempo y en el espacio y reiterado desorden temporal hacen que sus propuestas se apropien de las sombras y el pesimismo del fenómeno literario, filosófico o poético.

03_JoanMorey_infinitum

Uno de los elementos esenciales de su discurso es la relación poco ortodoxa entre Amo/Esclavo (que va desde la dialéctica del amo y el esclavo en Hegel a las prácticas subculturales BDSM) en un acercamiento o estudio de los dispositivos de poder con el fin de resituarlos en un plano de actuación artística. De forma que tales mecanismos son utilizados para la reconstrucción de propuestas visuales, orales y escritas que reflexionan sobre ideología, religión o política, en sus múltiples aspectos.

La exposición Espolones [Éperons/ Spurs/ Esperons] de Joan Morey podrá verse en la galería Espai Tactel de Valencia hasta el día 31 de octubre de 2013.
_____
+info: espaitactel.com

05_JoanMorey

06_JoanMorey-Lynch

compartir15Tweet9Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente

Photoshop y Lightroom por 9.99 € en Photoshop Photography Program

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad