Iván Castro: «En Bruguera eran unos cabrones con los autores, pero hacían unas cosas maravillosas gráficamente»
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Iván Castro: «En Bruguera eran unos cabrones con los autores, pero hacían unas cosas maravillosas gráficamente»

Por Gràffica
15/11/2014
en BlancFest
0
36
REDES
906
LECTURAS

Iván Castro se ha convertido en un referente a seguir dentro del lettering y la caligrafía. Iván es un crack en este extraño e hipnótico arte que es el de diseñar letras y rotular a mano. En su paso por el Blanc no se ha limitado a mostrar sus cromos de proyectos; su charla se ha centrado en ofrecernos un recorrido sobre los trabajos de aquellos maestros anónimos de la rotulación y de la letras dibujadas a mano en las décadas de los 50 y los 60 en España.
_

Ivan Castro en Blanc Festival

Foto @Ateneupopular

«He venido a hablar de la gráfica popular en España en los años 50»

«Todo el mundo conoce más la rotulación en Estados Unidos, pero en España en los años 50 y 60 había trabajos que podrían ser muy similares»

«No quiero que entendáis esto como una tesis o un estudio muy concienzudo. Es más un divertimento para mí que no hago muy riguroso»

«No voy a hablar de los maestros conocidos que salen en el libro de Pioneros del diseño gráfico, sino de aquellos héroes anónimos que rotulaban a mano»

«Voy a hablar de esto no porque sea un nostálgico, aunque puede que también, voy a hablar porque las cosas se hacían de otra manera»

«Antes la letra dibujada se utilizaba como algo más natural de cómo se hace en nuestros días. Ahora es un recurso estilístico, antes se hacía porque era lo que había»

«El primer ejemplo de la letra dibujada es en los tebeos. La revista Pulgarcito, por ejemplo, tiene cosas más expresivas. Ese mundo maravilloso rompe la estructura de letra en diferentes momentos»

«En la mayoría de los casos no conocemos quiénes son los autores de estas letras. Detrás estaba Bruguera y ya sabemos no era respetuosa con los autores y el tema de los derechos»

«Otra publicación es Tío Vivo, que nace en el 57 como una escisión de Bruguera, pero en el 60 Bruguera compra Pulgarcito y vuelve a ser lo mismos»

«La Familia Churumbel, una cosa super-expresiva. He estado buscando este tipo de rotulación en otros sitios y lo cierto es que es un tipo de letra muy localizado en Barcelona»

«El DDT es una revista bastante similar. Es más juvenil, con chistes de solteros y cosas por el estilo, pero es bastante naif. Mezcla letra muy dibujada y más script, creando algo muy armonioso. Mezcla estilos de letra y colores»

«Dentro del tebeo hay algo que me fascina que son los tebeos de niñitas»

«En las revistas femeninas para señoras se utilizan los titulares rotulados a mano de una manera con cierta calidez. Ya pierde ese carácter infantil de los tebeos»

Ivan Castro en Blanc Festival

«La revista Hola sí que utilizaba tipografía, pero en la publicidad de la revista utilizaba letras dibujadas a mano»

«Un capítulo que me gusta especialmente son las novelas de bolsillo de los años 60. Son novelas baratas con un punto sensacionalista. Estaban en el kiosko y había que hacer que llamaran la atención»

«A diferencia de Bruguera, en las novelas de bolsillo ya empiezan a tener nombre los autores. En Sodoma y Gomorra que era de Gracia. El pecado del mundo, que era del estudio Esquema; la colección Oro de Molino también tiene unos rótulos excelentes. Todos estos trabajos son entre 1963 y 64. La letra tiene un carácter muy expresivo, a veces muy amarillo y muy sensacionalista»

«En Bruguera eran unos cabrones con los autores, pero hacían unas cosas maravillosas gráficamente»

«En ocasiones había errores muy comunes de lettering, en el espaciado y las paralelas»

Ivan Castro en el Blanc Festival

«A veces nos preocupamos más de hacer letras bonitas, pero no de que éstas funcionen en su conjunto, cosa que no debe ser así y que es lo que yo intento inculcar en mis alumnos»

«Auqnue no iba a presentar mis trabajos. Sí que os voy a hablar de El Bandarra. Es un proyecto en el que me digo: ‘Lo he conseguido’. El tipo de la bodeguilla de mi barrio vio una botella con mis letras dibujadas y me dijo: ‘mira que cosa más bonita me han traído’»

«Estamos aquí para hacer cosas chulas»

→ www.ivancastro.es

El Bandarra de Iván Castro

Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

blanc festival 2018 spotlight imagen
BlancFest

Una década de emociones y diseño: así ha sido la décima edición del Blanc Festival

Por Gràffica
BlancFest

#theBestofBlancfest

Por Gràffica
BlancFest

Espada y Santa Cruz: «Nos hemos convertido en un estudio de creación digital híbrido»

Por Gràffica
BlancFest

Mongolia: «Si haces un satírico, te gustaría que te digan: hijo de puta»

Por Mª Ángeles Domínguez
BlancFest

Íñigo Jerez: «A través de las letras se puede expresar cualquier tipo de estética»

Por Gràffica
BlancFest

Domestic Data Streamers: «Decimos que somos cuatro, ¡mentira! Realmente somos muchos más»

Por Gràffica
Siguiente

Espada y Santa Cruz: «Nos hemos convertido en un estudio de creación digital híbrido»

Comentarios 3

  1. Uno más says:
    Hace 6 años

    ¡Viva la redacción cuidada! ¿No lo habéis releído ni después de publicar?
    “lñimitado” “trabajaos”

    Responder
    • bunkerman says:
      Hace 6 años

      ???

      Responder
  2. Serge says:
    Hace 6 años

    Donde dice «En Bruguera eran unos cabrones con los autores, pero hacían unas cosas maravillosas gráficamente» debería decir: «En Bruguera eran unos cabrones con los autores, pero los autores hacían unas cosas maravillosas gráficamente»…
    Aparte de este detalle, …¡maravillosa charla!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

10 cursos online para reactivar tu creatividad

La ilustradora Monstruoespagueti y la marca Bombay homenajean a la hostelería

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad