Italic vs Cursiva
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Italic vs Cursiva

Por Gràffica
26/08/2011
en Tipografía
1
299
REDES
7.4k
LECTURAS

Una letra inclinada puede no ser una letra cursiva y una cursiva puede no estar inclinada. ¿Como? No lo entiendo.

El ángulo no decide si un carácter es cursiva o no. Esto depende de la construcción del carácter. Para hacer esto un poco más claro, échale un vistazo a las cuatro enes de arriba.

Como era de esperar la primera letra es un carácter ‘regular’ [también roman, normal o redonda] pero la segunda también. Aunque no esta totalmente vertical, todavía tiene la misma construcción que la primera ene. Esto se llama ‘slanted roman’, o ‘romana inclinada’. La tercera ene parece una cursiva pero esta tampoco es una cursiva de verdad. Básicamente no hay una gran diferencia entre la segunda y la tercera ene, solo parte de los remates se han modificado y parece tener cierto aspecto caligráfico.

Compara las primeras tres letras con las ultima ene. Esa si es una cursiva de verdad. La gran diferencia con las anteriores tres es la construcción. La primeras tres, están construidas con trazos separados, mientras que la última esta construida de un solo trazo. Esta es la diferencia básica entre una ‘romana’ y una cursiva. No el ángulo sino la construcción.

Se pueden dar muchas explicaciones históricas a cerca del nombre de ‘italic’ [en referencia a Italia y a los primeros tipos en cursiva procedente de Venecia], sin embargo podemos considerar como la gran diferencia en que las ‘italic’ se refieren a la función, y las cursivas se refieren a la construcción. 

Casi cualquier cosa puede funcionar como una itálica, no necesita necesariamente una inclinación. Unicamente se trata de diferenciar su función con relación a la redonda o regular. Cuando haces una familia tipográfica con romanas e itálicas, la itálica puede construirse de diferentes maneras. La tercera ene del ejemplo, puede probablemente funcionar perfectamente como una itálica dentro de una familia. 

Pero no lo olvides, no es siempre una cursiva cuando se la llama itálica.

………………
fuente: typeworkshop.com

compartir119Tweet74Enviar

+ Artículos

Tipografía

Fonts In Use, la imprescindible web de catalogación tipográfica, cumple 10 años

Por Pedro Arilla
Tipografía

Generative Fonts presenta 28 fuentes generadas por un algoritmo

Por Pedro Arilla
Tipografía

Super Veloz, la tipografía modular que ahora podremos utilizar a toda velocidad

Por Lola Espinosa
Tipografía

Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico

Por Pedro Arilla
Tipografía

Diode, experimentación modular como forma y contraforma tipográficas

Por Pedro Arilla
Software

Glyphs, la app para diseñar tipografías, lanza su versión 3

Por Pedro Arilla
Siguiente

¿Cuánta tinta se puede eliminar de una letra sin que se pierda legibilidad?

Comentarios 6

  1. romanishim says:
    Hace 9 años

    gracias por la aclaracion….es muy bueno saber ese tipo de cosas a la hora de diseñar letras ….

    gracias

    Responder
  2. alb says:
    Hace 12 años

    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Aldo_Manucio

    Responder
  3. alb says:
    Hace 12 años

    […]
    Manucio contrató como jefe de imprenta con el fin de que realizara las fundiciones de los tipos a Francesco de Bologna más conocido como Grifo que era un experto grabador de troqueles. Éste realizó bajo la supervisión de Manucio tipos griegos, hebreos, y es el que funde los primeros tipos itálicos. Es por esto que a Manucio y Grifo debemos la creación de la tipografía bastardilla o itálica en 1501. Aldo Manucio y Grifo estudian la letra que se hacía en la cancillería papal, la regularizan y la sistematizan para hacer un diseño para una tipografía de imprenta. A esta letra se le llama itálica, Grifa y Aldina y todas las ediciones hechas con esta tipografía cursiva son denominadas ediciones Aldinas. Estos tipos surgen para ahorrar espacio en las impresiones puesto que con la cursiva entran mayor número de palabras por hoja. Gracias a la itálica Manucio logró abaratar considerablemente los costos de impresión y con ello pudo cubrir los gastos y abaratar los libros de modo que fueran asequibles para la población. Junto con esto, Manucio disminuirá el formato, creando así un nuevo formato llamado Enchirridi forma que es aproximadamente la medida actual de un libro de bolsillo.
    […]

    Responder
  4. alb says:
    Hace 12 años

    […]
    Manucio contrató como jefe de imprenta con el fin de que realizara las fundiciones de los tipos a Francesco de Bologna más conocido como Grifo que era un experto grabador de troqueles. éste realizó bajo la supervisión de Manucio tipos griegos, hebreos, y es el que funde los primeros tipos itálicos. Es por esto que a Manucio y Grifo debemos la creación de la tipografía bastardilla o itálica en 1501. Aldo Manucio y Grifo estudian la letra que se hacía en la cancillería papal, la regularizan y la sistematizan para hacer un diseño para una tipografía de imprenta. A esta letra se le llama itálica, Grifa y Aldina y todas las ediciones hechas con esta tipografía cursiva son denominadas ediciones Aldinas.Estos tipos surgen para ahorrar espacio en las impresiones puesto que con la cursiva entran mayor número de palabras porhoja. Gracias a la itálica Manucio logró abaratar considerablemente los costos de impresión y con ello pudo cubrir los gastos y abaratar los libros de modo que fueran asequibles para la población. Junto con esto, Manucio disminuirá el formato, creando así un nuevo formato llamado Enchirridi forma que es aproximadamente la medida actual de un libro de bolsillo.
    […] http://es.wikipedia.org/wiki/Aldo_Manucio

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Fallece José Juan Belda, uno de los miembros de La Nave

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad