Isidro Ferrer y Gráfica Futura diseñan el dossier para la presentación de la candidatura de Madrid 2020
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Isidro Ferrer y Gráfica Futura diseñan el dossier para la presentación de la candidatura de Madrid 2020

Por Gràffica
08/01/2013
en Gráfica
0
44
REDES
1.1k
LECTURAS


Ayer 7 de enero se presentaba en Lausana (Suiza) el dossier de la candidatura de Madrid 2020 para acoger los Juegos Olímpicos y hoy se ha dado a conocer al público en general en un acto en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de la capital. Un dossier «solvente» y «sobrio», según han explicado las autoridades, en el que han trabajado más de 400 personas entre personal de Madrid 2020, ministerios, empresas, consultores y expertos internacionales. Cabe destacar que el diseño ha sido desarrollado conjuntamente por el estudio madrileño Gráfica Futura e Isidro Ferrer, doblemente Premio Nacional de Diseño Gráfico e Ilustración. Isidro se ha encargado de la dirección de arte y de la conceptualización. Mientras que Gráfica Futura se ha hecho cargo del desarrollo del proyecto, la maquetación en los 3 idiomas, así como la coordinación del equipo con la Candidatura Madrid 2020, desde Madrid. En cuanto a la impresión del dossier «es responsabilidad de TF Artes Gráficas, gracias a otro concurso público, y no Gráfica Futura», aclara María Rubio desde el estudio madrileño.


CONTRASTES
El trabajo que hoy mostramos en Gràffica son los bocetos originales de Isidro. En la página web oficial www.madrid2020.es está disponible para su descarga el dossier con los tres libros, eso sí con algunas modificaciones y sin estar al completo. Atónitos nos deja ver el contraste entre el planteamiento de diseño desarrollado por el equipo formado por Isidro Ferrer y Gráfica Futura y el diseño que se puede ver en la web oficial. Los pictogramas que han utilizado son los de Londres 2012, eso por no hablar del popurrí de tipografías utilizado. Imaginamos que todos estos aspectos están pendientes de cerrar y pulir, y que en el caso futurible de que la candidatura continúe su curso se cubrirán estos aspectos. Sin embargo, ¿no sería más sencillo realizar una gestión del diseño global desde un inicio con una dirección artística que coordine todo el proyecto?

El dossier consta de 360 páginas que se dividen en tres libros, si bien este es «más breve» respecto a las ediciones de 2012 [realizado por Lavernia & Cienfuegos] y 2016 [diseñado conjuntamente por Tau Design y Tres Tipos Gráficos], pues los 17 apartados se han reducido a 14. En él se ha querido hacer una apuesta por «un discurso gráfico sencillo», explica Isidro Ferrer. «El gesto de una mano es el icono que apoya» y vehicula toda la propuesta en una búsqueda «por recuperar los valores del olimpismo: el esfuerzo, el compañerismo, la superación de uno mismo… −continúa− eliminando esa parte más controvertida del deporte que es la competitividad». Mostrando ese lado «más humano» dejando a un lado la parte del espectáculo.

El proyecto se empezó a forjar en la primavera de 2012, cuando el estudio Gráfica Futura le plantea a Isidro Ferrer ir de la mano para presentarse conjuntamente al concurso del COE. En esta propuesta inicial no había una maqueta previa, los parámetros a valorar eran básicamente de tipo económico y un planteamiento de equipo. «Una vez ganado el concurso, casi de manera inmediata, en las primeras reuniones con el equipo de Madrid 2020 se plantearon las necesidades de diseño para la realización de una publicación con un perfil de contenido muy técnico», indica María Rubio. Se hizo una presentación de una propuesta general de imagen para que ésta articulara los tres libros y tras varias reuniones Gráfica Futura-Isidro, arranca la propuesta de diseño global. «Básicamente se compondría de una caja contenedora para los 3 volúmenes del dossier, cubiertas y separadores de capítulo (elementos articuladores del trabajo), así como con la propuesta de diseño y desarrollo de interiores, que asumió Gráfica Futura», explica Rubio.

En cuanto a la libertad creativa, hay que tener presente diversas dificultades que ha habido que sortear. Si ya de por sí es complejo trabajar para un cliente como es la administración, en este caso estamos hablando de que el cliente lo conforman varias administraciones: Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, el COE (órgano dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) y el Comité Olímpico Internacional (COI); a estos entes hay que sumar las empresas que también se unen a la comitiva. Es decir, que el diseño está sujeto por un lado a los gustos y criterios de cada institución, con sus diferentes equipos de trabajo −provenientes en la mayoría de los casos del mundo del marketing, que no del diseño−. Y paralelamente, el proyecto está marcado en todo momento por las pautas que dicta el Manual de estilo del COI. Algo lógico si pensamos que todas las ciudades candidatas deben presentarse en igualdad de condiciones, motivo por el que es el COI quien decide el número máximo de páginas, los capítulos, los formatos de presentación…

Si a ello le sumamos un logo de difícil digestión, que viene dado y sobre el que tienes una capacidad limitada de actuación [véase limitarlo a una sola tinta, ubicarlo estratégicamente en el lateral…], afrontar el diseño del dossier es un hueso duro de roer, todo un desafío. La libertad empieza en la selección de la gama cromática, la tipografía, la maquetación… y por su puesto el concepto gráfico, en esta ocasión, ese icono en forma de mano que sirve de recurso de apoyo en toda la propuesta humanizándola. Independientemente de las imposiciones ya dadas, para Isidro el proyecto tiene un alto componente de «dignificación profesional».

Para Gráfica Futura, «la experiencia en el desarrollo de un proyecto de esta magnitud ha sido muy positiva, por lo que nos ha supuesto la coordinación e integración de un equipo compuesto por profesionales diversos (autores, creativos, grafistas, editores, artesanos, fotógrafos, impresores…), −indica María Rubio− así como el ejercicio de consultoría técnica realizada para la Candidatura, que, por otra parte, nos ha brindado siempre su apoyo en las decisiones de diseño realizadas».

Sin ser un trabajo excelente, lo cierto es que estéticamente el dossier se distancia de otras retóricas y cumple su función sobradamente. Quizás porque como indica Isidro, surge de la «ilusión, porque me gusta el deporte y hay una componente nostálgica en las Olimpiadas muy fuerte; tengo una referencia muy clara de la gráfica de las Olimpiadas de Múnich de 1972. Ojalá en el futuro pudiera desarrollar más competencias en este terreno», concluye.

A partir de la presentación de hoy, arranca la fase de promoción internacional de Madrid 2020, que será visitada por los miembros de la Comisión de Evaluación del COI, del 18 al 21 de marzo. Se trata de la cuarta apuesta de Madrid por organizar unos Juegos (la tercera consecutiva) y la candidatura basa su mensaje en el alto grado de preparación de la ciudad para albergar la cita, el prestigio deportivo de España, la hospitalidad de los madrileños y la necesidad de un proyecto ilusionante frente a la crisis. La capital será examinada en segundo lugar, después de Tokio y justo antes que Estambul, sus otras dos rivales en la elección definitiva que se celebrará en la Asamblea del COI en Buenos Aires el próximo 7 de septiembre. Confiemos en que, de superar las cribas y seguir su curso la candidatura de Madrid como sede olímpica, éste sea uno de los primeros pasos entre los muchos que hay que dar en el apartado de diseño, vinculando esta disciplina como una necesidad que permite difundir en la sociedad los valores del deporte y el olimpismo.
_______
+info: coe.es

Compartir18Tweet11Enviar

+ Artículos

Gràffica+

Noelia Lozano: “Este tipo de proyectos más manuales ganan en storytelling”

Por Gràffica
RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Gráfica

Nit ADG Laus 2020 – Ceremonia de entrega de los premios ADG Laus 2020

Por Gràffica
Foto: Ricardo Miras.
Gràffica+

Oriol Villar: «Quizás esté todo oído en publicidad, pero desde luego no está todo visto»

Por Silvia Llorente
Milton Glaser
Gràffica+

Milton Glaser, la humildad del éxito

Por Silvia Llorente
Siguiente

Coco School celebra el 2013 con catorce talleres gratuitos de diseño

Comentarios 23

  1. paginaswebvitoria.com says:
    Hace 2 años

    Me encanta

    Responder
  2. Chema Naranjo says:
    Hace 8 años

    Buenísimo trabajo de Identidad de Marca.
    ¿En qué material habéis realizado la caja? ¿es madera?

    Responder
  3. alfonsomelendez says:
    Hace 8 años

    a mí personalmente me parecen muy bien tanto el trabajo de Isidro como el de Gráfica Futura, tan denostado por aquí: efectivamente la gráfica de los tres tomos es muy a la manera de memoria de empresa, pero es que de eso se trata…, la tipografía es limpia y cuidada, sin alardes, muy apropiadas las dos columnas y creo que muy bien resueltos los cuadros y los planos, y por lo general bien elegidas las fotos…, ya digo que sin alardes, dejando el protagonismo, cuando procede, y como conviene, al muy vistoso trabajo de Isidro…

    otra cosa es que me parezca que nos ha salido ya demasiado caro a todos los contribuyentes tanta candidatura y tanta infraestructura supuestamente construida desde entonces (como ya sucediera, por lo demás, con las celebraciones de Sevilla y Barcelona 92, el Fórum Barcelona 2004 o Zaragoza 2008, enormes pozos sin fondo de dinero público, es decir, del nuestro), megalómano empeño derrochón del faraón Gallardón y sus herederos, que si ya lo era, un derroche, en unas circunstancias mal llamadas «normales» como las de 2005 cuando se presentó la candidatura para las Olimpiadas de 2012 (durante la galopante burbuja hipotecaria), no digamos ya en plena crisis, como en 2008 (pese a que el gobierno la negara) o ahora mismo para las Olimpiadas de 2016 y 2020 ( http://www.juandemariana.org/articulo/5555/olimpi… )

    Responder
  4. docepuntos says:
    Hace 8 años

    Lo de las manos no está mal, pero qué necesidad hay de un pulgar engangrenado…
    Hemos visto mejores trabajos de Isidro Ferrer, mucho mejores; Y la maquetación seguro que no es idea suya. Es como de una memoria anual, con esas imágenes de banco, niño negrito de buen rollo con el médico, si los niños ven una enfermera y se espantan, ni de coña creo que tenga su supervisión.
    La caja me parece chulísima. El logotipo, tal vez se han pasado de esconderlo. O lo enseñan o lo quitan, y ni concurso ni leches, pero dejarlo escondidillo, yo qué sé, que hubieran hecho otro y punto.

    Responder
  5. rICARDO says:
    Hace 8 años

    Horripilante, pero que coñazo de comunicacion

    H O R R I P I L A N T E

    Responder
  6. Borja says:
    Hace 8 años

    Es que los rizos del gallardon tenian que estar por algun sitio, y que mejor que en el logo ¿verdad? Madre mia en manos de que individuos estamos. Menos mal que hay gente que a pesar de estos personajes, puede seguir haciendo un gran trabajo. Enhorabuena a Isidro porque hacer un gran trabajo con semejantes elementos de pormedio tiene mucho mas mérito aun. A si que a pesar de los comentarios de la maquetación que por lo que dicen no pasa de correcta (no la he podido ver y además no me interesa lo más minimo), la verdad, solo digo que la conceptualizacion y la direccion de arte de las portadas/portadillas y eso es genial. Y a ver si se llevan el mochuelo que buena falta nos hace ;-)

    Responder
  7. Hombre Estufa says:
    Hace 8 años

    Bravo, secundo lo dicho por Yomismo. Ojalá se hubiera contado antes con Isidro Ferrer para empezar el proyecto 2020. Es completamente el resumen de la marca españa.

    Responder
  8. Joan says:
    Hace 8 años

    Una vergüenza para la profesión el trabajar para la alcaldía de Madrid

    Responder
  9. Alex says:
    Hace 8 años

    Lo único bueno de este trabajo es el packaging y la portada. El resto es ordinario y no está a la altura. La ilustración de las manos está muy trillada, nada nuevo e interesante. La maquetación de los textos parecen propios de un junior. Le doy un 5.

    Responder
  10. Ivan de Ramos says:
    Hace 8 años

    He tenido la paciencia de descargar el dossier completo y sinceramente quitando las portaditas lo demás es un verdadero bodrio. Maquetación aburridísima, sin ritmo, monótona a mas no poder y con patadones en el estómago de las recreaciones y 3Ds a full de color saturado. No pegan ni con cola… No creo que Isidro Ferrer firme o se jacte de este trabajo. Lo dice un gran admirador de su trabajo.

    Responder
    • @tramer_com says:
      Hace 8 años

      Tienes razon. Opino lo mismo. La maquetacion no esta a la altura de la esquisitez del trabajo de Isidro. Da la sensacion de que han utilizado a Isidro Ferrer para que les adjudiquen el proyecto.

      Responder
    • Setentay2 says:
      Hace 8 años

      De acuerdo al 100%.!

      Responder
  11. Ángel Álvarez says:
    Hace 8 años

    Pues yo siento vergüenza que hayan encontrado a un diseñador de este país que haya sido capaz de acceder a diseñar este dossier. Me parece una falta de respeto para todas las personas que lo están pasando mal apoyar esta candidatura de la manera que sea. El diseño no puede ser ajeno a la realidad. Al menos en mi opinión, otra cosa es que los autores estén a favor de la candidatura, quizá haría falta saberlo.

    Responder
    • pulmón says:
      Hace 8 años

      Totalmente de acuerdo, Ángel. Mucha vergüenza, por mucho que el trabajo de Isidro Ferrer no sea exquisito.

      Responder
    • LconC says:
      Hace 8 años

      Pero qué tendrá que ver la creación de una imagen con el apoyo a la candidatura. Me parece un comentario simple y supérfluo. El diseño de este dossier es apolítico. Mezclas churras con merinas, chaval.

      Responder
      • pulmón says:
        Hace 8 años

        Me preocupa que piense que existe algo apolítico "per se". Y menos condescendencia, que no me conoce usted de nada.

        Responder
  12. RP Imagen says:
    Hace 8 años

    Buen trabajo!!

    Responder
  13. jose maria lema says:
    Hace 8 años

    enhorabuena Isidro nunca se había hecho una señalética tan elegante, y con referencias nacionales…auf wiedersehen Olt

    Responder
  14. Luis Mendez says:
    Hace 8 años

    Ayer cuando vi la foto de la Botella y el de los trajes de folclorica con el trabajo de Isidro en las manos, pensé… que difícil habrá sido trabajar este proyecto. Un 10 conseguir sacarlo adelante.

    Responder
  15. Paula P says:
    Hace 8 años

    Que bonito! Isidro nunca defrauda. La maquetación no es tan bonita como la de Lavernia, resulta un tanto arquetípica a dos columnas… igual hay dobles más acertadas.

    Responder
  16. @Zypos says:
    Hace 8 años

    Desposeer a la marca de esa cantidad de colorines del logo y dejarlo en formato plano es una de las mejores cosas que han podido hacer con "la herencia recibida" :D

    Responder
  17. Yomismo says:
    Hace 8 años

    ¿Y no se podía haber hecho esto antes? Porque ver cualquiera de estas imágenes al lado del logo-chanclas chirría y mucho

    Responder
  18. Daniel says:
    Hace 8 años

    ¡Bravo! Ahora se va por el buen camino…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad