Irma Gruenholz y sus ilustraciones hechas con plastilina
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Irma Gruenholz y sus ilustraciones hechas con plastilina

Por Natalia Olmos
02/11/2017
en Ilustración, Perfil
0
178
REDES
1.6k
LECTURAS

Irma Gruenholz se dedica a hacer ilustraciones en tres dimensiones desde Madrid. Para ello, utiliza materiales como la plastilina o la arcilla que le permiten dar vida a sus personajes.

La ilustracion de un desayuno de Irma Gruenholz

Irma Gruenholz es una ilustradora que reside en Madrid. Hace ilustraciones en tres dimensiones utilizando plastilina, arcilla y sus propias manos. Asegura que le encanta explorar las posibilidades de cada proyecto y experimentar con nuevas soluciones y texturas. Tiene un estilo propio por el hecho de trabajar con volumen, pero también destaca su simplicidad en la composición, las formas orgánicas, los detalles y las texturas trabajadas, según nos cuenta.

Esta ilustradora estudió Diseño Gráfico y para el proyecto de fin de carrera hizo un libro interactivo mediante plastilina. Fue entonces cuando decidió comenzar a utilizar plastilina para sus ilustraciones. Tras terminar los estudios, empezó a trabajar en una agencia de publicidad al mismo tiempo que hacía encargos de ilustración con plastilina hasta que, finalmente, decidió dedicarse únicamente a la ilustración. Este uso de la plastilina nos recuerda a la 12ª edición de Barcelona Design Week, sobre la que podéis saber más aquí.

Nos cuenta cómo es trabajar con plastilina. Para ella, las ventajas de este material es que es muy versátil y fácil de trabajar. Como no endurece, permite corregir la pieza en cualquier momento del proceso creativo, lo cual le resulta muy útil a la hora de fotografiar la ilustración. También nos habla de la arcilla, que le permite dar un acabado más texturizado. Combina plastilina y arcilla hasta dar el efecto deseado a cada ilustración. No obstante, la desventaja de estos materiales es que dificultan el almacenamiento de las obras, ya que no se pueden guardar en carpetas, como las ilustraciones convencionales, sino que tiene que dedicarles un espacio mucho más grande.

Para la elaboración de estos proyectos, Irma Gruenholz nos cuenta que lo primero que hace es documentarse sobre el tema, y así ya van surgiendo las primeras ideas. A continuación, comienza a trabajar directamente en volumen, ya que no le gusta hacer bocetos detallados. Sin embargo, sí que hace algunas maquetas rápidas de prueba. Por una parte, modela los personajes principales con arcilla o plastilina, y más tarde crea el fondo mediante cartón, escayola o madera pintada. Finalmente, cuando ya está la maqueta terminada, hace una foto de la misma y, si es necesario, la edita posteriormente para eliminar sujeciones, resaltar sombras, luces, tonos, etc. Respecto a la duración de cada proyecto, va en función de su complejidad: puede tardar desde dos o tres días hasta un mes entero.

Irma Gruenholz ha ganado premios como la medalla de oro en la 58th Society of Illustrators’ Exhibitions de Nueva York, y fue seleccionada en las dos ediciones anteriores. También consiguió un premio especial en el Nami Island International Illustration Concours de Corea del Sur en 2013. Trabaja para clientes de todo el mundo, especializados en publicidad, libros, posters, revistas y marketing. Entre ellos destacan Coca Cola, BBVA, Mercedes Benz, ONCE, Cuatro TV, Ruiz Nicoli, etc.

Ilustracion de una chica por Irma Gruenholz Ilustracion de una cabeza, por Irma Gruenholz Una de las ilustraciones de Irma Gruenholz Ilustracion de un hijo besando a su madre, de Irma Gruenholz Ilustracion de plastilina, de Irma Gruenholz Ilustracion en 3D de Irma Gruenholz

Compartir25Tweet16Enviar

+ Artículos

Gràffica+

Christoph Niemann: ilustrar desde la cotidianidad

Por Gràffica
Perfil

Toni Miserachs, pionera del diseño gráfico español

Por Carlos Colomer
Gràffica+

¿Cuáles son los diez álbumes ilustrados más destacados de la literatura infantil?

Por Gràffica
Cómic

‘No lo abras jamás’, ¿podrás resistir la tentación?

Por Carmen Martínez
Cómic

La lucha del fútbol femenino ilustrada en un cómic

Por Carmen Martínez
Perfil

¿Quién es Robert Crumb? Uno de los fundadores del cómic underground

Por Gràffica
Siguiente
Azuda

Azuda, el nuevo packaging de Estudio Iuvaro inspirado en la caligrafía japonesa

Comentarios 1

  1. Pier says:
    Hace 3 años

    Espectacular!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

¿Cómo será el logo oficial de la Superliga europea?

Por Gràffica

Doce de los equipos de fútbol más grandes de Europa han lanzado la Superliga Europea, una iniciativa que está llamada...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Christoph Niemann: ilustrar desde la cotidianidad

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad