Inteligencia Artificial y diseño: un mix cada vez más habitual
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Inteligencia Artificial y diseño: un mix cada vez más habitual

Por Mª Ángeles Domínguez
02/07/2019
en Formación
0
226
REDES
5.6k
LECTURAS

En colaboración con ICEMD.

El diseño es uno de los muchos territorios en los que la Inteligencia Artificial (IA) ha desembarcado para impulsar la disciplina como nunca se ha hecho hasta el momento. Alberto de Torres, CEO de Nektiu y Profesor en el Programa Superior de Inteligencia Artificial de ICEMD, nos cuenta de qué manera lo hará y qué consecuencias puede traer en el marco del diseño.

Imagen: Shutterstock.

¿Cómo lo hacen Netflix o Spotify para predecir nuestras preferencias? ¿Y los asistentes virtuales como Alexa o Siri? ¿En qué tecnología se basan las nuevas herramientas de diseño como son Fontjoy, Colormind, Grid o AutoDraw, entre otras? La explicación está en la Inteligencia Artificial (IA) o dicho de un modo más sencillo la tecnología basada en los algoritmos, pero estas son solo algunas de las posibilidades que ofrece.

El mismo Bill Gates ha llegado a afirmar que si tuviera la oportunidad de retroceder en el tiempo fundaría una compañía de Inteligencia Artificial para enseñar a los ordenadores a leer y absorber todo el conocimiento del mundo escrito. Una afirmación de este calado nos ayuda a ver la dimensión y la relevancia que la IA tiene en un futuro que realmente ya ha empezado.

«La Inteligencia Artificial ha llegado rápidamente a nuestras vidas y en muchos casos está presente a nuestro alrededor sin que seamos conscientes de ello», afirma Alberto de Torres. «Por ejemplo, es el caso de Netflix que nos monitoriza las preferencias y sugiere nuevas películas para ver. Así que, la IA (y la tecnología en general) afecta a nuestra cotidianeidad, pero también podemos decir que la IA puede cambiar la forma en cómo diseñamos».

De esta manera, si hace cuatro décadas los ordenadores fueron la gran revolución en diseño, ahora llega una nueva era, crucial, gracias al avance tecnológico que ofrecen las principales herramientas de diseño asistido por la Inteligencia Artificial. Un nuevo desafío para los profesionales del mundo gráfico y de la comunicación en general, que deberán conocer para sacarle el máximo rendimiento.

Principales herramientas de diseño asistido por Inteligencia Artificial

Como explica Alberto de Torres, ya en la actualidad, existen diferentes herramientas que ayudan en el diseño basadas tecnología de IA. Así podemos citar algunas de ellas:

  • Wix Adi. Esta herramienta pretende aprovechar la inteligencia artificial para diseñar sitios web, facilitando la labor de los desarrolladores, para que no tengan que hacerlo y se centren en los temas de programación. Se suele utilizar por empresas que necesitan desarrollar muchas landing pages y microsites muy a menudo.
  • AutoDraw. Desarrollada dentro del Google Creative Lab, este nuevo tipo de herramienta de dibujo combina la magia del aprendizaje automático con los dibujos de artistas con talento. Aunque pueda sonar futurista y abstracto, el principio es realmente simple: el algoritmo de AutoDraw intenta adivinar lo que dibujas y basado en ello te ofrece un juego con gráficos de diferentes artistas.
AutoDraw es tan solo una pequeña muestra de las herramientas que Google está desarrollando y experimentando para creativos en el campo de la IA, puedes ver más en la web: https://experiments.withgoogle.com/collection/ai.
  • Colormind. Esta herramienta ayuda a los diseñadores a generar paletas de colores de forma automatizada basándose en combinaciones cromáticas que ya han funcionado anteriormente. Para encontrar esas líneas de color armoniosas, el software tiene como punto de partida las redes neuronales.

    Con Colormind se obtienen instantáneamente un conjunto de colores que el algoritmo ha emparejado. Pudiendo actualizar y bloquear estos colores y luego generar un montón de nuevos colores que coinciden con los bloqueados (que es una característica muy útil). También se pueden retocar cualquiera de los colores usando el mapa de color que se abre a través de uno de los pequeños iconos debajo de los colores.
Colormind
Colormind, a través de algoritmos, genera paletas de color de forma automatizada.
  • Fontjoy: Al igual que Colormind, Fontjoy es una herramienta desarrollada también con redes neuronales cuyo fin en este caso es encontrar combinaciones de fuentes armoniosas. Esta herramienta se utiliza para obtener un conjunto de fuentes fácilmente coincidentes cuando entras en una página, y se puede cambiar y/o bloquear cualquiera de ellas antes de generar otras nuevas.
Fontjoy, herramienta que permite encontrar combinaciones de fuentes armoniosas.

«Otra herramienta muy avanzada es Adobe Sensei, que está diseñada para hacer que los procesos exhaustivos y otras tareas sofisticadas se vean fáciles mientras consumen menos tiempo», explica Alberto de Torres. «La IA interna de Adobe es buena para detectar/entender ilustraciones humanas de arte o cualquier otro trabajo. Esto elimina las tareas repetitivas, ya que adivina la siguiente tarea o acción posible con el aprendizaje de los movimientos del usuario».

En este sentido, los servicios de contenido inteligente son capaces de agregar metadatos automáticamente a activos nuevos y existentes, puntuar la calidad de imagen con dimensiones profesionales como la armonía del color, la profundidad de campo, la regla de los tercios y el énfasis del objeto.

Adobe Sensei ayuda a ofrecer experiencias personalizadas en tiempo real, aprendiendo lo que quieren los clientes, identificando eventos significativos y decisiones personalizadas para el usuario.

«El punto común con estas herramientas es que se pueden crear cantidades aparentemente infinitas de variaciones. Ya se trate de colores, plantillas, iconos u otros elementos, la IA puede procesar a través de grandes cantidades de datos», afirma Alberto de Torres.

Como estamos viendo, las herramientas basadas en IA representan una gran oportunidad en el campo del diseño. Para cualquier profesional del ramo, aprovechar esta tendencia se puede convertir en una clave para el éxito. La formación adecuada, imprescindible en este ámbito, se puede conseguir en el Programa Superior en Inteligencia Artificial de ICEMD.

Inteligencia Artificial y diseño: un mix cada vez más habitual
Imagen: Shutterstock.

Inteligencia Artificial y Diseño: ¿qué pasará con los diseñadores?

Entonces, ¿qué significa esto? ¿Eliminará la Inteligencia Artificial una gran cantidad de trabajo innecesario y permitirá a los diseñadores crear mejores diseños respecto a lo que estaban haciendo? ¿Remplazará el trabajo de los diseñadores?

Que no cunda el pánico. Lo cierto es que el trabajo de un diseñador no desaparecerá, pero su enfoque sí puede cambiar. Por ejemplo, al eliminar ciertos tipos de tareas, el diseñador puede actuar como observador, llevando a cabo un trabajo más estratégico y de dirección de arte y centrarse en el usuario.

Al igual que la tipografía se apoderó de la edición impresa, la IA puede ser el próximo avance tecnológico que permita a los diseñadores centrarse en la innovación y el usuario final en lugar de realizar labores de trabajo manual.

Este cambio en el trabajo de los diseñadores traerá consigo las siguientes consecuencias:

  • La IA acelerará el proceso de desarrollo del producto/servicio.
  • A medida que el desarrollo se acelera, también los clientes tendrán nuevas expectativas sobre la línea de tiempo y el progreso.
  • Las herramientas de diseño y los flujos de trabajo tendrán que ser más veloces para adaptarse a un entorno más dinámico.
  • Las experiencias con la IA también deben diseñarse, tal vez como una nueva oportunidad de negocio.
  • La IA bien implementada puede reducir la necesidad de interfaz de usuario física/gráfica e interacción. Tan solo hay que pensar en los algoritmos predictivos que pueden tomar decisiones por nosotros.

A medida que la lista de nuevas aplicaciones es cada vez más larga, el diseño en general está en el principio de su transformación, convirtiéndose en una forma de trabajo mucho más basada en datos, automatizada y eficiente.

«El riesgo es que el diseño se convierta en algo muy homogéneo y pierda su dimensión humana, a medida que los diseñadores se convierten en guardianes de ideas impulsadas por la IA en lugar de usuarios de la tecnología como un sistema colaborador y como herramienta», explica Alberto de Torres.

«Es evidente que la inteligencia artificial está ganando rápidamente el poder de transformar la industria del diseño. Sin embargo, a pesar de los avances en esta tecnología, no puede reemplazar a los desarrolladores y diseñadores humanos porque carece de la habilidad esencial: la creatividad».

«No obstante, lo que sí puede hacer es ayudarnos a automatizar tareas repetitivas, ayudar a encontrar inspiración, mejorar la efectividad de esta automatización y nos permite enfocarnos en tareas más críticas», dice.

Por lo tanto, no hay razón para que los diseñadores se preocupen de que la IA va a tomar sus trabajos. No lo hará, al menos en un futuro previsible. Es muy posible que los humanos y las máquinas resulten ser la fuerza más efectiva en el diseño, por lo que es seguro afirmar que debemos aprender a usar esta tecnología y cómo puede ayudarnos a ser aún más eficaz y eficiente.

¿Quieres aprender a utilizar herramientas de Inteligencia Artificial para entrar en esta nueva era del diseño? Fórmate con el Programa Superior de Inteligencia Artificial de ICEMD.

→ ICEMD

compartir89Tweet56Enviar

+ Artículos

Domestika

Aprende a crear ilustración digital con influencia manga

Por Gràffica
Domestika

Diseña pictogramas personalizados para marcas

Por Gràffica
Domestika

Conviértete en un profesional de la fotografía de moda Fine Art

Por Gràffica
Domestika

10 ilustradores que deberías conocer en el 2021 para aprender nuevas técnicas

Por Gràffica
Domestika

Sumérgete en la composición creativa para ilustración con Procreate

Por Gràffica
Domestika

12 nuevas habilidades creativas que deberías incluir en tu lista de objetivos en 2021

Por Gràffica
Siguiente

El pez-cámara de Diego Mir, la imagen de la 34ª edición de Mostra de València

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad