• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (70)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (30)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (70)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (30)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La ilustración solidaria llega a Segovia con “Regards qui parlent”

Por Natalia Olmos
12/10/2017
en Ilustración

Los niños de Senegal son los autores y protagonistas de esta iniciativa de ilustración solidaria presentada por el Instituto Francés en la XII Edición de Hay Festival Segovia. La exposición permanecerá abierta  hasta el día 20 de octubre. 

La ilustración solidaria llega a Segovia con “Regards qui parlent”

El Campus de Santa Cruz la Real de IE University en Segovia es el escenario donde se presentó el mes pasado la exposición Regards qui parlent de ilustración solidaria. Esta muestra se compone por 15 paneles de dibujos realizados por los niños de Dakar (Senegal) en los que plasman sus mejores sueños y sus peores pesadillas. Además, también incluyen ilustraciones del artista Daud en las que muestra el rostro de estos niños acompañado por uno de sus testimonios. Dado que sus valientes declaraciones podrían ponerles en peligro al dejar en evidencia a los maltratadores, Daud ha modificado algunos de sus rasgos para preservar su anonimato.

«Me gustaría que las obras y creatividad de estos niños puedan inspirar a que la gente se implique en proyectos sociales como este. Donde el arte, el aprendizaje, la risa y el juego son elementos imprescindibles para recuperar la autoestima tras una infancia rota», afirma el ilustrador Daud.

En Senegal muchas familias toman la decisión de enviar a sus hijos a las daaras, unas instituciones religiosas informales que existen por toda África Occidental. En estos centros los niños se dedican a aprender el Corán, pero también tienen la oportunidad de ir a la escuela, de no pasar hambre y de tener un lugar donde dormir. A cambio, ayudan a su maestro (morabito) con labores agrícolas y del hogar.

Máster en Ilustración de UDIT, un espacio de encuentro único para un sector en continuo cambio

Luci Gutiérrez gana el Premio Nacional de Ilustración 2023

Más

No obstante, en los principales centros urbanos de Senegal estas instituciones solidarias han sido la tapadera de centros de explotación en los que se vulneran los derechos humanos básicos de los niños, además de minar su autoestima y limitar su crecimiento personal. En ellos, los niños están obligados a pasar todo el día en la calle mendigando para el morabito. Si cuando vuelven a la daar no han conseguido reunir el dinero que les han pedido, son castigados y maltratados mediante ataduras, encadenamientos y posiciones de estrés, según denunció un informe de Human Rights Watch (HRW) de 2015.

Los padres que deciden inscribir a sus niños en estas instituciones suelen hacerlo por motivos económicos. Ven en las daars la esperanza de un futuro para sus hijos mejor que el que ellos les podrían ofrecer. No obstante, en muchos de los casos no son conscientes de la terrible situación que están viviendo, puesto que los ingresados son incomunicados y alejados de sus familias.

Esta es la vida de muchos de los niños conocidos como talibés y el objetivo de la exposición de ilustración solidaria es dar visibilidad a la situación en la que se encuentran. Los dibujos presentados son el resultado de una serie de talleres artísticos organizados por el proyecto “Regards qui parlent” (“Miradas que hablan”). Esta iniciativa la lidera el artista español Daud, junto con la empresa de comunicación Griot, otros artistas como Aissatou Toure y Haby Diallo, y la organización Samu Social Senegal.

Durante estos talleres los talibés dibujaron sus pesadillas, que mayormente relataban castigos del morabito, escenas a las que tienen que enfrentarse habitualmente. En cambio, sus sueños consistían en situaciones tales como estar en casa con sus familias, ir de vacaciones con ellas, poder verlas. Lo que para nosotros es una realidad diaria, para uno de esos niños es el sueño de su vida.

→ www.desregards.com

Dibujo del nino que desea ser ingeniero Retrato de Mousa, uno de los talibus Dibujo del deseo de uno de los ninos por estar con sus padres Seydou, uno de los ninos senegaleses Uno de los talibus suena con ser conductor
Samba, uno de los autores de la exposicion de ilustracion solidariaDibujo del sueno de uno de los ninos de Senegal Retrato de Seydou, uno de los talibus Dibujo de un nino talibu que suena con volver con su familia Dauda, uno de los talibus Uno de los deseos de los talibus

Un niño talibu durante el taller Fotografia del taller de arte de 'Regards qui parlent' En el taller organizado por 'Regards qui parlent' Fotografia del taller organizado por 'Regards qui parlent' Fotografía del taller artístico organizado por Deud El taller organizado por 'Regards qui parlent'

Los niños de Senegal en el tallerOmar, uno de los protagonistas de la exposicion de ilustracion solidaria

Compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Formación

Máster en Ilustración de UDIT, un espacio de encuentro único para un sector en continuo cambio

Por Gràffica
Ilustración

Luci Gutiérrez gana el Premio Nacional de Ilustración 2023

Por Gràffica
Formación

Cómo convertirse en un ilustrador profesional

Por Gràffica
Entrevistas

Pablo Amargo: «La literalidad en ilustración es resultado de la pereza»

Por Kike Infame
Diseño social

La cotidianidad de la guerra de Ucrania retratada en ilustraciones

Por Gràffica
Entrevistas

Paco Inclán y Joan Negrescolor: «En la diversidad hay una riqueza que es necesario cuidar»

Por Kike Infame

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gráfica

La NFL permite el uso del número 0 en las camisetas, y Pepsi lo aprovecha al máximo

Por Gràffica

En un giro sorprendente para la industria del deporte y el patrocinio, la National Football League (NFL) ha decidido permitir...

Leer

‘First Coin’, un corto que alerta sobre los peligros de la ludopatía juvenil

Bruno Munari: una vida de arte y diseño

¿Quién es Dan Wieden?

Tipografías personalizadas sin complicaciones: el enfoque innovador de TypeTogether

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar