• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«Ilustración se escribe con F» por Óscar Guayabero

Por Oscar Guayabero
09/04/2022
en Opinión

Con efe de festival y con efe de femenina. La efervescencia de la ilustración se refleja en más festivales y más mujeres ilustradoras hablando de más temas.

En los último años la ilustración ha cobrado una importancia capital en el ámbito de la comunicación visual. Pocos campos como este han sido protagonistas, no solo del diseño gráfico sino de campañas, series de televisión, portadas de discos, exposiciones, ferias, publicaciones, etc. Prueba de ello es la efervescencia de eventos donde o bien de forma monográfica o bien formando parte del diseño en conjunto, la ilustración tiene un protagonismo importante.

Uno de los últimos en llegar es el TIF Tarragona Illustration Fest. Un nuevo festival organizado por la Asociación de Ilustradores de Tarragona (AIT) y que se ha celebrado los pasados 1 y 2 de abril.

Charla inaugural de Alicia Caboblanco, foto de Albert Rué.

Siempre es una buena noticia que aparezca un nuevo festival en el entorno de la comunicación gráfica y visual y más si lo hace fuera de las capitales más consolidadas.

Por ejemplo, me parece una magnífica noticia que el Festival Blanc regrese a su Vilanova i la Geltrú original en octubre, como también me encanta que Serifalaris, que también ha sido estos 1 y 2 de abril opte por Getxo sin necesidad de buscar la capitalidad de Bilbao o que la Festa del Grafisme, que este año vuelve los días 16, 17 y 18 de septiembre, siga fiel a su localización en Portbou (Girona).

El logo ya no basta, por Víctor Palau

«No es el paraíso, es el mercado amigo» por Víctor Palau

Más

Cada vez hay más creadores que optan por salir de los grandes polos de atracción, el teletrabajo, la pandemia y la presión inmobiliaria lo ha fomentado y descentralizar los eventos es enriquecer la red del territorio.

Volviendo al TIF, que este año se estrenaba, hay que felicitar a la AIT por el empeño y la valentía de generar un evento similar, pero además me parece remarcable la programación de esta primera edición. El primer día, hubo una charla de Alicia Caboblanco, ella explicó su proceso de trabajo, tanto para encargos de prensa como cuando se enfrenta a la ilustración editorial. Después la gente disfrutó de una exposición colectiva, bajo un motivo común, que era el mar, y más tarde se pudo cenar en las foodtrucks de la parte exterior del recinto. Recinto que, por cierto, es uno de los tinglados del puerto, con el agua a tocar.

El sábado, se hicieron una serie de bookreview con directores de arte, agentes y editores. Durante una hora estuvieron atendiendo, en entrevistas de 10 minutos, a las personas que se habían inscrito y llevaban su porfolio. Cuatro de estos directores de arte realizaron las entrevistas de forma telemática a través de portátil. Así pues, socios de la AIT, estudiantes de la Escuela de Arte de Tarragona y otros ilustradores pudieron comentar su trabajo y ampliar su lista de contactos.

Después hubo una mesa redonda con invitados asistentes, donde se habló de la experiencia y comentaron su visión sobre la profesión desde su perspectiva. Simultáneamente, Berta Artigal y Chema Peral, empezaron la realización de un mural a las puertas del recinto que se finalizaría a las 18:00h. Al mediodía se pudo hacer un buen vermut al sol, con música, para hacer aquello que le llaman networking pero que no deja de ser charlar de forma distendida.

Conferencia de Carlota Juncosa, foto de Albert Rué.

Después, hubo la conferencia de Carlota Juncosa en la que habló de su recorrido profesional y de su obra así como los conceptos motor de sus proyectos. Su trabajo es tan potente como su discurso. Más tarde se presentó el número 3 del Fenya, una revista que la AIT autoedita con trabajos de sus socios.

Como se puede ver, una programación modesta en número pero que resultó muy interesante para los asistentes y una particularidad: la presencia mayoritaria de ilustradoras. No es que el TIF haya hecho una apuesta de género, pero ha sabido visualizar un fenómeno que ya hace tiempo que ocurre en el campo de la ilustración.

En ningún otro ámbito de la gráfica, como en la ilustración ha sido tan presente a irrupción de autoras con una voz propia, cuyo trabajo, a menudo, reflexiona sobre su propia condición de género. Incluso aquellos ilustradores que en los últimos años han conseguido tener una línea de trabajo, más allá del encargo comercial, también han tenido en el género uno de sus motivos de reflexión, abriendo debates necesarios sobre la masculinidad, el patriarcado, etc.

Cinta Arribas

En ningún otro ámbito de la gráfica como en la ilustración ha sido tan presente a irrupción de autoras con una voz propia, cuyo trabajo, a menudo, reflexiona sobre su propia condición de género.

nuevas narrativas femeninas

Pero, como digo, son las ilustradoras las que han sido capaces de generar nuevas narrativas que desestigmatizan aspectos de la vida que hasta ahora no eran abordados, por miedo, pereza o prejuicios, desde el ciclo menstrual, al placer femenino; de la brecha salarial, a los techos de cristal; desde el síndrome de la impostora al exceso de autoexigencia; desde la maternidad a la ausencia de ella.

  • Josune Urrutia

Seguro que ya tenéis en la cabeza un buen número de ilustradoras y autoras de cómic que trabajan en ese contexto. Nos puede parecer parte de la normalidad, como debería ser, pero es un fenómeno que, a la escala que ahora vemos, es bastante nuevo.

También, aunque con menos intensidad, han aparecido discursos no binarios, no heterosexuales y no cisgénero. Todo eso ha abierto caminos de visualización de colectivos y de opciones personales que ayudan a normalizar la diversidad.

Por otro lado, la ilustración hecha desde la feminidad y también desde el feminismo aporta una mirada al mundo distinta a la hegemónica, donde aparecen matices, enfoques y sensibilidades que ayudan a dibujar, nunca mejor dicho, escenarios alternativos a este fin de ciclo del capitalismo extractivo.

Son miradas que nos hacen replantear posiciones, quizás excesivamente dogmáticas o abruptas, que la ilustración política ha tenido históricamente. En ellas la sutileza es militante y la condición humana se sitúa en el centro. Por supuesto, también hay ilustradoras con un trabajo comercial impecable y de una calidad brillante. Todas las expresiones son posibles y favorecen tener un sector efervescente y muy activo.

En todo caso y al menos por ahora, la ilustración se escribe con F.

+ Artículos

Opinión

El logo ya no basta, por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

«No es el paraíso, es el mercado amigo» por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

Zuckerberg quiere cargarse la publicidad. Y, de paso, tu trabajo, por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

«Cuando nadie te elige, pero te pones tú solo: la trampa de la falsa representación», por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

AI Slop y la Ghiblificación de todo, por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

“The Present of Spanish Design”… pero, ¿qué diseño?

Por Víctor Palau
Branding

La Salve renueva su identidad visual con CBA Design: tradición bilbaína y mirada contemporánea

Por Gràffica

La cervecera La Salve, emblema de Bilbao y parte del grupo Mahou San Miguel, acaba de estrenar una nueva identidad...

Leer

Charli XCX, TikTok y una camioneta: cómo ‘brat’ se coló en el emblema de Ford

GRAND LAUS 2025 PARA CANADA POR SU AUDIOVISUAL «LA CAUSA DEL ACCIDENTE QUE PROVOCÓ EL INCENDIO»

Formentera20 anuncia los ponentes de su 12ª edición: cultura digital, creatividad y comunicación frente al mar

Accesibilidad bella: diseñar para la dignidad y construir con empatía

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info