Claves para dominar la ilustración paleontológica desde cero
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Claves para dominar la ilustración paleontológica

Por Gràffica
23/10/2019
en Formación, Illustraciencia
0
90
REDES
1.7k
LECTURAS

Dentro de la ilustración científica una de las especialidades más demandadas es la ilustración paleontológica.

Claves para ilustrar paleontología

En este curso de Illustraciencia aprenderás paso a paso a crear una ilustración paleoartística. Desde la recopilación de información relevante y fehaciente, la interpretación de restos fósiles, hasta la reconstrucción progresiva de su anatomía. Hugo Salais, biólogo e ilustrador científico especializado en paleoarte será tu guía a lo lago de las cinco sesiones que incluye el curso.

La ilustración paleontológica es especialmente compleja, principalmente porque, al contrario que otros ámbitos de la ilustración científica, requiere la elaboración de representaciones rigurosas de organismos que no pueden ser observados directamente, sólo indirectamente a través de sus restos fósiles. En consecuencia, la práctica del paleoarte requiere de unos fundamentos teóricos y metodológicos especialmente sólidos. 

Claves para dominar la ilustración paleontológica
↓ ACCEDE AL CURSO AQUÍ
¿Qué aprenderás en este curso?

En este curso Hugo te dará las claves para ilustrar paleontología. Paso a paso te guiará a través de todo el proceso de creación paleoartística, aportándote las herramientas y recursos que a lo largo de su carrera profesional he venido desarrollando.

En el curso, se cubrirán todos los aspectos más relevantes de la práctica a nivel biológico y artístico (sin limitación a ninguna técnica o medio en exclusiva).

Trabajarás en tu propia ilustración desde el primer minuto. Aprenderás cómo recopilar información relevante y fehaciente sobre tu organismo problema, cómo interpretar sus restos fósiles y solventar las lagunas que conllevan, cómo reconstruir de forma progresiva los niveles principales de su anatomía o cómo plasmar su conducta y hábitos de vida, entre otros.

Además, te encontrarás en un ambiente distendido dentro de una comunidad que compartirá tus mismas inquietudes e intereses al respecto y estarás en todo momento en contacto directo conmigo, para resolver cualquier duda o consulta que te pueda surgir.

Claves para ilustrar paleontología
Contenidos del curso

Sesión 1

  • Breve introducción al paleoarte.
  • Presentación de los objetivos del curso y la metodología del proyecto.
  • La documentación en la creación paleoartística: información relevante a recopilar, fuentes de documentación, el acceso al material fósil y el asesoramiento paleontológico.
  • Práctica 1: selección de la especie animal a reconstruir en el proyecto final (a partir de una lista prefijada) e inicio del proceso de documentación.

Sesión 2

  • Introducción a la reconstrucción paleoartística: la disección inversa y sus fases.
  • Fósiles y sus características. ¿Qué limitaciones tiene el trabajo con el registro fósil y cómo podemos solventarlas?
  • Primera fase en la creación paleoartística: reconstrucción del esqueleto.
  • Aspectos generales en la osteología de vertebrados tetrápodos.
  • Claves para el estudio paleoartístico del esqueleto: estableciendo las proporciones básicas del cuerpo.
  • Práctica 2: estudio del esqueleto de la especie elegida para el proyecto, esqueleto simplificado y detalles anatómicos relevantes.

Sesión 3

  • Segunda fase en la creación paleoartística: reconstrucción de la musculatura y tejidos blandos.
  • Aspectos generales en la miología de vertebrados tetrápodos. Músculos y grupos musculares principales. Otros tejidos blandos relevantes.
  • Introducción al volumen en ilustración: iluminación y sombra. Bordes y dureza. El contraste.
  • Claves para el estudio paleoartístico de la musculatura: creación de los volúmenes principales del cuerpo.
  • Práctica 3: estudio de la musculatura de la especie elegida para el proyecto, con énfasis en los volúmenes corporales principales. Identificación posterior de los grupos musculares principales.

Sesión 4

  • Tercera fase en la creación paleoartística: reconstrucción del aspecto externo.
  • • Estructuras superficiales en vertebrados tetrápodos: piel y derivados dérmicos.
  • • La influencia de la cobertura externa en el volumen y forma final.
  • • La especulación fundamentada en el paleoarte: ¿cómo ilustramos lo que no conocemos? La importancia de la contextualización ecológica.
  • • Introducción al color en ilustración: la paleta de color, relaciones y esquemas cromáticos.
  • • Claves para el estudio paleoartístico y la elaboración de hipótesis sobre el aspecto externo: textura, color y patrones corporales.
  • Cuarta fase en la creación paleoartística: movimiento.
  • • Aspectos básicos de biomecánica en vertebrados tetrápodos.
  • • Introducción a la perspectiva en ilustración. Tipos básicos. Recursos para resolver la perspectiva durante la creación paleoartística.
  • • Estudio paleoartístico del movimiento a través del esqueleto simplificado: representación de la postura, locomoción y conductas.
  • Práctica 4: estudio del aspecto externo de la especie elegida para el proyecto, en clave hipotética: 3 propuestas diferentes, con variaciones fundamentadas en cobertura, color y patrones. Estudio del movimiento de la especie elegida para el proyecto (postura, locomoción y conducta).

Sesión 5

  • ¿Se acaba aquí la creación paleoartística? Breve introducción a la reconstrucción de ambientes.
  • Aspectos técnicos adicionales en la planificación de una ilustración: composición, perspectiva, paleta de color, tono, etc.
  • Resolución de dudas.
  • Repaso y revisión de proyectos.
Claves para dominar la ilustración paleontológica
↓ ACCEDE AL CURSO AQUÍ
Claves para ilustrar paleontología
Metodología

El curso incluye 5 sesiones de vídeo-conferencias en directo con apoyo multimedia.
Tienes acceso al campus virtual desde un día antes que empiece el curso hasta una semana después de la última sesión.
Si no puedes asistir a la sesión en directo o quieres repasar algunos de los conceptos podrás ver el vídeo de la sesión en el campus virtual 12 horas después de su realización y hasta que finalice el curso. Los vídeos no se podrán ni copiar ni descargar.
Después de cada sesión se planteará un ejercicio para practicar lo aprendido.
Cada ejercicio será revisado y corregido antes de la siguiente sesión.
Se realizará un proyecto final que se incluirá en una publicación colectiva.
Se publicarán en la web los trabajos del alumnado y se les dará difusión (opcional).

Materiales
  • Materiales necesarios para la realización del curso:
  • Papel de esbozo, tamaño A4
  • Lápices de grafito de diferentes durezas: H, HB, 2B 4B
  • Goma y sacapuntas
  • Lápices, bolígrafos o rotuladores de colores
  • Scanner (recomendado)

Las obras resultantes formarán parte de una exposición itinerante que visitará durante el primer trimestre de 2.020 el Museo Paleontológico de Alpuente y a partir del segundo trimestre se expondrán en el Museo de Historia Natural de la Universitat de València.

→ Claves para dominar la ilustración paleontológica

compartir50Tweet17Enviar
Siguiente

Setfonts 2019, III Semana del Diseño Gráfico y de la Tipografía en Palma de Mallorca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad