• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Hoy se inaugura en el IVAM la exposición sobre el colectivo La Nave

Por Gràffica
09/03/2023
en Diseñadores, Eventos

El Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM, celebra la intersección del arte y el diseño con una exposición retrospectiva sobre los proyectos que surgieron de este colectivo pionero en tantas cosas.

exposición la nave ivam
La nave industrial que les dio nombre

El colectivo La Nave (1984-1991) fue un grupo de once profesionales trabajando juntos y, a la vez, por separado que surgió en pleno boom del diseño español. Ocupaban un mismo espacio de trabajo —la nave que les dio nombre— en la calle San Vicente de Valencia y compartían sus experiencias.

Gran parte de su «éxito» se debe a que creyeron en la idea de que trabajando en un mismo espacio el trabajo de todos los miembros del grupo se elevaría, dando pie como lo hizo a trabajos individuales pero también a colaboraciones entre diferentes disciplinas creativas.

exposición la nave ivam
Los miembros del grupo La Nave

Entre sus componentes estaban Nacho Lavernia y Daniel Nebot (premios nacionales de diseño y comisarios de la exposición que hoy se inaugura), Luis Lavernia, Eduardo Albors, José Juan Belda, Quique Company, Paco Bascuñán, Sandra Figuerola, Carlos Bento, Marisa Gallén (también premio nacional de diseño) y Luis González. Era un grupo de profesionales creativos entre los que había diseñadores gráficos, de producto, interioristas y arquitectos.

Lo que dejó la Lisbon Design Week 2025: crónica de una semana de diseño abierto

El Instituto Cervantes inaugura una exposición sobre la memoria «contra el olvido» del dibujante Paco Roca

Más

la exposición del ivam sobre la nave

Las creaciones y el trabajo de este colectivo dieron lugar a un fenómeno que no se puede explicar fuera del contexto histórico en el que se produce, un momento de grandes cambios políticos y efervescencia cultural. Tal y como ha explicado Nuria Enguita, la directora del IVAM, la exposición sirve para revisar un momento de la sociedad valenciana y reflexionar sobre la importancia que tuvo La Nave para la ciudad, al tiempo que se revisitan trabajos cuya importancia no supimos valorar su día.

Esta muestra cuenta con obras que son préstamos y otras que se han reproducido expresamente para ser mostradas.

Daniel Nebot y Nacho Lavernia, comisarios de la muestra y miembros del colectivo La Nave, han hecho un extenso trabajo de catalogación de los proyectos que se llevaron a cabo entre 1984 y 1991. El IVAM editará un catálogo que se ha pensado como libro contextual en el que se de voz a diferentes miradas internas y externas que analicen y desmenucen la importancia que La Nave y sus miembros tuvieron en el desarrollo de la sociedad valenciana moderna.

reunidos en la inauguración

En el acto de inauguración habrá una presentación a cargo de Daniel Nebot y Nacho Lavernia, comisarios de la exposición. Estarán acompañados de los/as diseñadores/as Marisa Gallén, Sandra Figuerola, Luis Lavernia, Luis González, Carlos Bento y Eduardo Albors, también miembros del colectivo.

«La idea de unirse y montar un estudio grande se discutió por primera vez en un coche, volviendo de Milán. Pero no fue algo improvisado, ya nos conocíamos, habíamos compartido algún proyecto y flotaba en el ambiente la posibilidad de dar un paso más. Hablaremos de eso, de cómo se creó La Nave, de cómo se fue haciendo más grande el grupo y de cómo, por fin, encontramos el local que le dio nombre», ha dicho Nacho Lavernia.

«Sin proponérnoslo —continúa Lavernia, miembro y comisario— pronto nos dimos cuenta de que había un “espíritu La Nave”, una manera peculiar de hacer las cosas, una especie de criterio común que nos hacía ver qué cosas eran Nave y cuáles no. No es fácil encontrar esa esencia que impregna todos los trabajos independientemente de quién sea el autor, pero allí surgió. Y pronto vinieron los medios de comunicación y los colegas a mostrar interés por conocernos, por ver el espacio de trabajo, los proyectos y nuestra peculiar forma de organizarnos».

referentes

Según Víctor Palau, director de Gràffica, La Nave «es el referente ineludible para entender la evolución del diseño en Valencia, desde los años setenta hasta nuestros días. La Nave aglutina experiencias anteriores y proyecta su influencia hasta nuestros días, tanto por el legado de su trabajo como por la trayectoria posterior de sus integrantes».

«No fue solo una reunión de talentos sorprendente e irrepetible, sino la materialización de una idea romántica de convivencia y colaboración de las distintas culturas de proyecto.»

Víctor Palau, director de Gràffica

«No es sólo una reunión de talentos sorprendente e irrepetible —señala Palau—, sino la materialización de una idea romántica de convivencia y colaboración de las distintas culturas de proyecto. Por otro lado, se trata de un fenómeno que no se puede explicar fuera del contexto histórico en el que se produce, un momento de grandes cambios políticos y efervescencia cultural».

→ Hoy, jueves 9 de marzo, a las 19h se inaugura la exposición «La Nave 1984-1991»

Actualizado 09/03/2023

+ Artículos

Eventos

Lo que dejó la Lisbon Design Week 2025: crónica de una semana de diseño abierto

Por Gràffica
Eventos

El Instituto Cervantes inaugura una exposición sobre la memoria «contra el olvido» del dibujante Paco Roca

Por Gràffica
Eventos

Tráfico de Modas: el vértigo creativo de los 80 vuelve a escena

Por Gràffica
Eventos

Galicia Design Week 2025: un escaparate internacional para el diseño gallego en A Coruña

Por Gràffica
Diseñadores

Juan Nava: «Han desaparecido el 70% de los rótulos desde 2004»

Por Gràffica
Eventos

“Juguetes para no humanos”: la creatividad del alumnado madrileño toma forma en la Fundación Botín

Por Gràffica
Gràffica Showroom

Taller: Mucho diseñito, pero de arte final poquito

Por Gràffica

Diseñar es solo una parte del proceso. La otra —igual de importante— es asegurarse de que ese diseño se imprima...

Leer

«Font Licensing Mess», descifrando las licencias tipográficas

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

¿Qué hay detrás de prohibir las redes a los menores?

VEN A LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO MANUAL DE TIPOGRAFÍA DE CAMPGRÀFIC, 24 AÑOS DESPUÉS

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info