• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (62)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (62)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

HERS, diseñado por Clara Gràcia Closa, finalista en los Premios Acento G 2019

Por Gràffica
20/02/2020
en Instagram, Premios Acento G

Actualizado 06/03/2020

HERS, el Black Stories sobre violencia de género, diseñado por Clara Gràcia Closa —alumna de diseño en la Escola Llotja, ESDAP Catalunya— ha quedado entre los finalistas de los Premios Acento G 2019.

HERS, el Black Stories sobre violencia de género - packaging

El trabajo de Clara Gràcia Closa ha sido uno de los finalistas en los Premios Acento G donde se ha galardonado a Sara Sanz Gallén con el primer Premio Acento G 2019 por su trabajo titulado Escuadrón Planeta (de un juego para niños/as para aprender a identificar comportamientos que influyen en el medio am­biente), a Rubén Planas Julián con el segundo Premio Acento G 2019 por su trabajo llamado Ibierno (publicación que busca dar visibilidad al problema de la despoblación) y a Irene Liébana Rodríguez con el tercer Premio Acento G 2019 por su trabajo Words (campaña que propone una solución a las demandas sociales y la inclusión de la comunidad sorda).

Según nos cuenta la diseñadora, HERS es «una herramienta de coeducación (educación en la igualdad y desde la diferencia basada en la perspectiva de género) materializada en un juego enigmático de 24 cartas, donde cada una de ellas cuenta una historia real de una mujer anónima, que hace patente la violencia y opresión que vivimos cada día. El juego basa su funcionamiento en la metodología de un juego de cartas popular llamado Black Stories». 

HERS nació «ante la falta de conciencia social sobre la situación de desigualdad y opresión de la mujer, y la consecuente inexistencia de perspectiva de género y sexualidad en la educación desde escuelas, institutos o universidades».

De ahí a que este proyecto tenga el objetivo de concienciar a los adolescentes sobre la violencia de género a través del impacto, la sensibilización y la empatía. La forma de alcanzar este objetivo ha sido mediante la creación de el Black Stories sobre violencia de género.

El puto cliente, finalista de los premios Acento G 2022

Adiczixnes, de Sergio Villar, finalista de los premios Acento G 2022

Más

«El proyecto va dirigido principalmente a los adolescentes porque representan una franja de edad en la que se dan de manera muy elevada los comportamientos machistas, pero aun están siendo educados. Además, están experimentando un gran número de cambios emocionales y físicos, ya que se encuentran en una etapa vital en la que están creando su propia identidad. Y justo por eso, empiezan a ser conscientes de lo que hacen y de lo que son», explica Clara. 

HERS, el Black Stories sobre violencia de género - anverso de las cartas

En HERS cada carta contiene en el anverso la frase final de cada historia y una ilustración que hace referencia a la misma que se encuentra en el reverso.

«A HERS no se puede jugar solo, por lo menos se tiene que jugar en pareja —aunque el juego anima a que se juegue en grupo—. Cuantos más participantes, mejor. Uno de los jugadores coge una carta, lee y observa tanto el anverso como el reverso. El resto de participantes solo ven anverso donde está la frase final y la ilustración. Solo con esa información el resto de participantes tiene que adivinar y reconstruir la historia haciendo preguntas al jugador que sabe la historia en que la respuesta solo sea ‘sí’ o ‘no’. Con un mayor número de participantes se llegará a una reflexión más rica y fácil. 

Clara nos cuenta que las 24 historias han sido recopiladas personalmente, reuniendo a 24 mujeres anónimas de su entorno para realizar entrevistas individuales. Las 24 ilustraciones diseñadas para cada una de las cartas hacen referencia de manera metafórica a cada una de las historias, para que los participantes puedan entender desde una pers­pectiva emocional lo que cuentan las cartas y así, poder empatizar con las 24 mujeres anónimas a medida que reconstruyen las historias y llegan a una reflexión común. 

«Justo porque HERS va destinado a adolescentes, se ha enfatizado esa metáfora utilizando un estilo ilus­trativo surrealista y de tono onírico, de manera que las imágenes muestren sensaciones incómodas, descon­certantes y angustiosas. Sensaciones muy presentes en la vida de los mismos adolescentes. ¿Quién mejor que ellos para empatizar con este tipo de emociones?». 

HERS, el Black Stories sobre violencia de género - instrucciones

El diseño de la marca pretende crear un ambiente sensible y onírico, es decir, relacionado con el mundo de los sueños, «pero utiliza el rojo como color corporativo para romper con la delicadeza y aportar fuerza, claridad e impacto».

HERS contiene 24 cartas, un díptico que explica las instrucciones de uso del juego y un packaging que los recoge. Todos los elementos han sido impresos en riso­grafía, un sistema de impresión digital que se adecuaba tanto a los aspectos técnicos y creativos del proyecto, como los conceptuales. 

«Estéticamente, se obtienen unos resultados muy similares a los de la serigrafía, por su sistema de planchas de color, consiguiendo ciertas im­perfecciones que dotan a cada pieza impresa de un valor único, igual que lo tienen las 24 historias e ilustraciones de HERS». 

«Utilizar el juego como medida educativa es muy posi­tivo considerando que el público objetivo del proyecto son los adolescentes. Representa una herramienta in­teresante y lúdica para ellos, ya que no está ligada a la educación teórica común. Además del trabajo en equipo y la perspectiva de género, que las ilustraciones tomen un papel protagonista en un proyecto educativo, refuer­za ciertos campos del aprendizaje que normalmente no están presentes en las clases y lecciones comunes de la mayoría de escuelas, como son la creatividad y la abstracción. Ambas muy necesarias para desarrollar los demás campos del aprendizaje en la escuela como las matemáticas, las lenguas o la literatura. Ayudan a imaginar y entender imágenes, elementos visuales sin tener un soporte textual que explicite el mensaje», asegura Clara Gràcia. 

HERS, el Black Stories sobre violencia de género – conjunto de cartas
Compartir48Tweet30Enviar

+ Artículos

Premios Acento G

El puto cliente, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica
Premios Acento G

Adiczixnes, de Sergio Villar, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica
Premios Acento G

Immö, de Mara Hernández, finalista de los premios Acento G

Por Gràffica
Instagram

¿En qué consiste la polémica ley para regular a los influencers en Francia?

Por Gràffica
Premios Acento G

Ánima, de Laura Huete, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica
Premios Acento G

Ecua, de Laura Pérez, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica

Comentarios 2

  1. Carlos says:
    Hace 3 años

    Me encanta este proyecto, ¿cómo se puede conseguir este producto?¿está a la venta en alguna parte?
    Gracias.

    Responder
    • xas says:
      Hace 3 años

      Prueba aquí: https://www.behance.net/claragracia

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premios Acento G

El puto cliente, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica

El estudiante de la ESDM, Juan Manuel Gálvez, ha creado este divertido y creativo juego de mesa en el que...

Leer

8 películas que todo creativo debería ver

La cotidianidad de la guerra de Ucrania retratada en ilustraciones

Type and Media 22, una nueva y refrescante tormenta de letras procedente de La Haya

¿Por qué el WWDC 2023 de Apple promete ser histórico?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.