Héctor Ayuso – entrevista al director de OFFF
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Héctor Ayuso, director de OFFF: «Siempre hemos querido volver a Barcelona, la ciudad donde nació OFFF»

Por Gràffica
20/04/2011
en Entrevistas
0
41
REDES
1k
LECTURAS

Héctor Ayuso no sabe muy bien qué responder ante la pregunta de cuál es su profesión, pero sin duda sabe cuál es su principal dedicación: OFFF y OFFF Atelier. Dos proyectos que le sacan todo el tiempo para hacer lo que más le gusta, contar micro historias en formato cinematográfico [nos desvela que pronto podremos ver una muestra en una nueva web que está preparando].

Él es uno de los artífices de tal vez uno de los mejores festivales de diseño, no solo nacionales sino de ámbito internacional, y nos presta un momento dentro de su estresante agenda para indagar un poco sobre todo lo que hay alrededor del festival.

OFFF empezó en Barcelona, luego pasó por Valencia, Lisboa, Nueva York, París… ¿Qué ha pasado para que regreséis a España?

Digamos que un cúmulo de circunstancias, todas muy positivas, han provocado lo que siempre hemos querido, volver a Barcelona, la ciudad donde nació OFFF y donde nos encontramos más a gusto trabajando, sin duda. Aunque, por supuesto, todas las experiencias vividas fuera han sido muy enriquecedoras y han hecho crecer mucho al evento, especialmente los dos años en Lisboa.

Durante estos años habrás visto cambiar el panorama creativo y habrás notado las diferencias entre ciudades y países. ¿Qué cambios crees que han sido los más importantes para los profesionales?

Pues quizá ya suene a topicazo, pero creo que la democratización de las herramientas, el fácil acceso a los medios suficientes para generar obra desde un entorno más casero y menos profesional, especialmente para los que no disponemos de grandes recursos para ello.

Nosotros hemos vivido en primera persona la evolución de much@s artistas que comenzaron en OFFF como público y que ahora son reconocidos internacionalmente por su trabajo, y lo que definitivamente les ha ayudado a dar ese salto no es tanto la posibilidad de trabajar para grandes clientes, más bien la facilidad para acceder a los recursos suficientes para generar tu propia obra sin ningún tipo de complejo. Recientemente he tenido la oportunidad de ver el documental PressPausePlay (que proyectaremos en el Cinexin de OFFF 2011) y habla justamente de esto, de cómo hoy en día, cualquiera con un ordenador y una cámara decente puede revolucionar el medio del audiovisual ¡desde la habitación de su casa!

¿Hay diferencias entre organizar el festival aquí o fuera?

Muchas, por supuesto. Son culturas y maneras de ser muy diferentes. Sobre todo hemos notado una gran diferencia entre las ediciones de Barcelona/Lisboa con las de Nueva York o París, la cultura mediterránea no solamente se refleja en la comida jajajajajajajaaa…

Soñemos un poco… si tuvieses todo el oro del mundo, ¿qué hubieseis hecho que no habéis podido hacer o a quién hubieses traído que no habéis podido traer?

No se trata de oro, o digamos que no es ese el impedimento a la hora de traer o hacer algo en OFFF. Somos un evento de ideas y de riesgo constante, de apostar por lo nuevo o lo casi desconocido, y al mismo tiempo de retar a los grandes nombres a que vengan a OFFF con ese mismo espíritu, como si estuvieran empezando, pero nunca el impedimento será el oro o el factor económico. Y a decir verdad, en estos 11 años hemos cumplido muchos de nuestros sueños y seguimos cumpliendo otros cada año y vamos a seguir persiguiendo muchos otros en los próximos años.

El cartel y las actividades son realmente sorprendentes. ¿Nos dará tiempo a estar en todo o inevitablemente nos perderemos cosas?

Pues me temo que os perderéis cosas y este año especialmente habrá que ser selectivo a la hora de hacerse el schedule personal (y para eso estamos preparando unas herramientas en lo que será nuestra nueva web y iPhone app), pero todos los contenidos estarán disponibles al día siguiente en nuestro propio canal de TV integrado en la nueva web por estrenar el próximo mes.

Y ya que no vamos a poder estar en todo, ¿a quién o qué no nos debemos perder?

Esa es una percepción muy particular de cada uno, estoy convencido de que nuestro público viene con las cosas muy claras y sabe lo que quiere ver ;-)

Además en los últimos años hemos descubierto que una gran parte de nuestro público valora tanto los contenidos del festival como la posibilidad de conocer y compartir con el resto del público las vivencias en OFFF. Por eso este año vamos a crear espacios mixtos al aire libre donde, al tiempo que ves y escuchas en directo la señal de cualquiera de los auditorios, podrás estar tumbado en un puff tomando algo con otros asistentes y charlando.

Yo, como comisario principal de OFFF, no me puedo decantar por nada en concreto, todo es interesante y todo se tiene que vivir de una manera u otra, ya sea en directo o luego a través de nuestra web.

Las entradas se agotaron a principio de mes. ¿Cuánta gente participará del evento?

En total serán unas 3.500 personas.

¿Cuántas personas trabajan en OFFF 2011?

Pues entre organización, staff, técnicos, monitores, etc… unas 80 personas más o menos, durante la semana del festival. Durante el año somos un equipo pequeño de unas 7-10 personas.

Cuéntanos que es OFFF Atelier

Digamos que es el área educativa de OFFF. Desde hace ya algunos años que venimos colaborando como profesores en diferentes universidades e instituciones y siempre hemos tratado de aportar una manera diferente de afrontar la enseñanza, aportando contenidos y experiencias innovadoras, explotando al máximo la creatividad de nuestros alumnos y acercándolos lo más posible a un trabajo real.

Así que nos planteamos el reto de trasladar esta idea a un formato de Atelier dentro del entorno OFFF, ofreciendo una primera experiencia profesional intensa y veraz, y así nació OFFF Atelier.

Con un novedoso sistema pedagógico, en el curso pasado un equipo de 10 talentos, recién salidos de sus carreras de diseño gráfico, new media y vídeo, superaron todas las expectativas con unos resultados increíbles y se convirtieron en Sanpuk.

Así que este año le hemos dado continuidad, con un programa muy equilibrado donde trabajan editorial, gráfico, motion, interactivos, etc… y bajo el formato de agencia nacida dentro de un entorno académico, un grupo de 12 alumnos se han convertido en Ignore y están realizando proyectos para OFFF que veremos en esta misma edición de 2011 en formato de conferencia.

¡Gracias Héctor! Nos vemos en OFFF 2011, ¡seguro!
____
+info: offf.ws

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Entrevistas

LABA Valencia lanza el Máster Internacional de Creación Multimedia para el Espectáculo

Por Gràffica
Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Siguiente

'La Copa' de la Comic Sans

Comentarios 4

  1. Mr. Kone says:
    Hace 10 años

    Es un verdadero honor estar en OFFF.
    Gracias Hector.

    Responder
  2. Mr. Kone says:
    Hace 10 años

    yo llego el primero de junio :D
    alla nos vemos

    Responder
  3. Pepe says:
    Hace 10 años

    La banda de México que va al offf nos deberímos poner en contacto. Saludos. @pepepadilla.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846
Banco de Imágenes

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Por Gràffica

La Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad ha lanzado un catálogo gratuito de ilustraciones que se remontan a cientos de...

Leer
¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad