'Regresiones. O volver al pasaje ambivalente', de Hamo Studio
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

'Regresiones. O volver al pasaje ambivalente', de Hamo Studio

Por Gràffica
18/06/2013
en Agenda, Eventos
0
40
REDES
1k
LECTURAS

Hace unos meses Hamo Studio nos sorprendía con Type-O-Matic, una herramienta para crear animaciones. Al estudio catalán le encantan los juegos visuales; que el espectador participe y disfrute del placer de mirar y remirar. Hoy vuelven a sorprendernos con Regresiones. O volver al pasaje ambivalente, exposición que hoy se inaugura en la librería Loring Art dentro las actividades de la BCN Design Week 2013. La intervención que presentan habla sobre el proceso de percibir y comprender una representación gráfica. A través de diferentes medios proponen un enfoque fisiológico sobre el acto de leer.
_
Hamo Studio, imagen de la exposición 'Regresiones'

Hamo Studio es un estudio de diseño con sede en Barcelona –quienes estuvisteis en el Blanc 2012 los recordaréis por el vídeo en el que sus madres hicieron su presentación–. Formado en el 2004, Hamo Studio idea y desarrolla proyectos culturales y comerciales independientemente del soporte final. En esta ocasión, nos presentan Regresiones. O volver al pasaje ambivalente, una intervención que habla sobre el proceso de percibir y comprender una representación gráfica y que hoy se inaugura en la librería Loring Art dentro de las atividades de la BCN Design Week 2013.

«Tratamos el tema de la lectura, pero desde un enfoque fisiológico», explica Pablo Sánchez, uno de los componentes de Hamo Studio. «El hilo conductor de la exposición son los movimientos oculares que se producen al leer». La instalación consta de un vídeo, 6 piezas que irán en pared y cuatro juegos oculares serigrafiados que regalarán a los asistentes.
Hamo Studio, Serigrafía

Sobre Hamo Studio
En Hamo Studio tocan prácticamente todos los palos del diseño. Creen en un diseño funcional y creativo, y unifican la realización gráfica, multimedia y audiovisual en un solo equipo. Type-O-Matic es uno de sus proyectos en los que el estudio pone a prueba sus dotes creativas y de experimentación. Entre los premios recibidos están el Sol de plata en Festival de San Sebastián (2010) en la categoría marketing promocional por la campaña Smint me, en la que se encargaron de las ilustraciones. Ese mismo año, rodaron el videoclip Homedrunk para The Unfinished Sympathy, seleccionado por MTV como uno de los mejores videoclips nacionales del 2010.

Hamo Studio, exposición Regresiones
Regresiones. O volver al pasaje ambivalente
Del 18 al 25 de junio
Organizan: Hamo Studio y Loring Art
Lugar: Loring Art (Gravina, 8)
Horario: 10.00 – 20.30 h
Acceso: libre
_____
+info: hamo.es

Hamo Studio, figuras de la exposición 'Regresiones'

 

compartir16Tweet10Enviar
Siguiente

ANIMA 2013: VII Festival Internacional de Animación de Córdoba – Argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad