Graphispag y las propuestas que muestran el potencial creativo y la versatilidad de la impresión
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Graphispag y las propuestas que muestran el potencial creativo y la versatilidad de la impresión

Por Gràffica
27/03/2019
en Eventos
0
152
REDES
1.7k
LECTURAS

La revista más grande del mundo que acaba de obtener un Guinness; el camión con equipos de impresión que viaja por varios países rotulando los circuitos del campeonato de Moto GP; papeles con luz que iluminan libros, anuncios y envases… Son sólo algunos ejemplos que pueden verse en los espacios de actividades de Graphispag 2019 que buscan sorprender al visitante y reivindicar, en plena era digital, el poder de la comunicación gráfica y visual.

Del 26 al 29 de marzo, el salón de Fira de Barcelona recibe a profesionales de las artes gráficas y de otros sectores usuarios de productos impresos que experimentan y viven en primera persona las posibilidades creativas y el potencial de la comunicación gráfica y visual. Para ello Graphispag complementa la oferta comercial de los 200 expositores directos participantes en esta edición con cinco áreas de actividades dinámicas en las que ver, probar y aprender tecnologías, técnicas, aplicaciones y productos relacionados con la impresión.

Bienvenidos a Graphispag Experience

Es el primer espacio que se encuentran los visitantes. De obligado paso, Graphispag Experience propone un viaje a través de diferentes técnicas que evocan el pasado, sitúan el presente y adelantan el futuro de la comunicación visual.

Hay una réplica idéntica de la prensa de Gutenberg perteneciente a la Asociación del Senado del Museo de la Imprenta de Valencia que, con la ayuda de un maestro impresor, permite imprimir un cartel realizado en 2011 por el diseñador José Gil-Nogués para Graphispag. Acompañando a esta imprenta, pueden admirarse algunas obras de la editorial M. Moleiro, la empresa especializada en la reproducción de códices, mapas y obras de arte generalmente realizadas sobre soporte de pergamino, vitela, papel o papiro entre los siglos VIII y XVI bajo la forma, en la mayoría de los casos, de libro iluminado. Los ejemplares expuestos en la feria son reproducciones “casi originales” del Atlas Vallard (1547), Libro de la Felicidad (1582) y Breviario de Isabel la Católica (finales s. XV).

Se pueden ver también demostraciones en directo de rotulación a mano y una exposición de trabajos realizados con esta técnica que antaño se encargaba de pintar a pincel con esmalte y pan de oro los rótulos y los carteles de los negocios. Actualmente asistimos al revival de la rotulación a mano ya que son muchos los comercios que lo utilizan para conseguir una atmósfera vintage y artesana. También la caligrafía, arte que busca la belleza a través de la escritura, estará representada a través del colectivo Nibster, un grupo sin ánimo de lucro especializado en la caligrafía manual, que realizará demostraciones. En este espacio el visitante puede encontrarse con el reto conseguido por la revista Pressgraph: entrar en el libro de los Guinness con la revista más grande jamás impresa: un ejemplar de 2,60 m x 3,20 m con 24 páginas para hojear y casi 30 kg de peso.

Y continuando con las experiencias, Adaequo y Epson presentan una réplica de Zoltar, el mago cibernético que le concedía a Tom Hanks el deseo de volver a ser un niño en la película ‘Big’, en la que se combina la impresión 3D y la impresión de etiquetas con una Epson ColorWorks C7500 para conseguir captar la atención del visitante. La impresión 3D llega también a la industria gráfica en aplicaciones relacionadas con el retail, los eventos, el street marketing o la publicidad en el lugar de venta.

Asimismo, la búsqueda del efecto “wow” que persigue la comunicación gráfica y visual con nuevas técnicas quedará patente en la muestra de rótulos de neón que propone la empresa barcelonesa Rótulos Valiente y en otras aplicaciones curiosas basadas en la impresión funcional como un innovador papel con luz de la firma alemana Inuru para iluminar anuncios, envases o libros. También el centro tecnológico Eurecat presenta un teclado impreso que se comunica con un dispositivo electrónico y permite controlar una lista de reproducción de videos o música como ejemplo de las posibilidades en electrónica impresa e impresión funcional sobre superficies flexibles.

Y del mundo físico al virtual. La firma Xperiencia Virtual propone una actividad inmersiva para diseñar interiores en la que los visitantes se adentrarán y desplazarán por diferentes espacios de un edificio aplicando los cambios decorativos que deseen y visualizando colores, texturas y formas sobre superficies y objetos. Esta forma de trabajar reduce el riesgo y los costes, ya que se puede ajustar y personalizar al máximo cualquier proyecto decorativo antes de imprimirlo en gran formato. También habrá ejemplos de hologramas, un display 3D interactivo y una aplicación de realidad aumentada que sumergirá al visitante en el plano del salón a cargo de Visyon 360.

Graphispag Process, impresión a toda máquina

El packaging y el gran formato son dos de las especialidades con mayor crecimiento en la industria gráfica. Para aquellos impresores que se planteen diversificar su negocio, Graphispag ha montado dos líneas completas de producción para mostrar y probar el proceso completo de impresión de envases y de piezas de gran formato. Desde el diseño, hasta los acabados, gracias a la última tecnología gráfica, flujo de trabajo, soportes y post-impresión, proporcionados por marcas expositoras como 3A Composites, Antalis, Digidelta, Endutex, Esko, HP, Kodak, Konica Minolta, Sign-Tronic y Zünd.

Graphispag personalization, el valor de lo único

La personalización no es una tendencia. Es ya una realidad que está transformando la industria gráfica. Los clientes demandan productos únicos, diferentes y a medida y están dispuestos a pagar más por ellos. La impresión digital permite esa customización, casi al instante, de cualquier objeto y superficie y esto abre nuevas e interesantes vías de negocio no sólo para las artes gráficas sino también para sectores como el retail, el textil, la publicidad, el marketing, el packaging, la decoración, entre otros muchos.

Graphispag estrena esta área para que los visitantes del salón conozcan la tecnología y las fases necesarias para aplicar la personalización sobre diferentes objetos como un portarretratos, una botella de cerveza, una bolsa de tela, un puzzle o un posavasos. El proceso podrá empezarse online a través de la web del salón enviando previamente una imagen que será impresa sobre alguno de estos artículos durante la celebración del salón con tecnología de Roland DG, Epson y Sekaisa. También se dará la posibilidad de probar el sistema in situ enviando desde el móvil la fotografía a imprimir a través de la plataforma creada por Imaxel.

Graphispag Wrapping, envolviéndolo todo

Esta área permitirá explorar las posibilidades que ofrece el wrapping, una modalidad muy vinculada a la decoración de vehículos que está revolucionando el diseño de interiores y que abre nuevas vías de negocio para el sector gráfico. El Gremio Aplicadores Wrapping Iberia (GAWI) con la colaboración de Hexis, Ritrama y Matwraps realizará aquí demostraciones diarias. Se podrá ver cómo vinilar un coche entero en menos de media hora o cómo personalizar paredes y objetos de una estancia fácil y rápidamente con esta técnica que aporta colores, texturas y volúmenes novedosos a la decoración de interiores a coste reducido. Como complemento de este espacio, Graphispag contará con una exposición de wallpapers, un producto gráfico convertido en un “must” en decoración. Los papeles pintados de hoy destacan por el diseño y calidad de impresión y son, además, totalmente personalizables para crear ambientes únicos.

Asimismo, Roland DG estaciona junto a esta área el camión equipado con la tecnología de impresión digital y corte que acompaña todas las pruebas de Moto GP para la rotulación de los pódiums, la publicidad que ven los espectadores en las curvas, en los puentes, en la sala de prensa y en todo el circuito en general.

Graphispag Print Innovation Zone, la impresión avanzada

La impresión avanzada también estará presente en la feria. En este espacio coordinado por la Plataforma 3Neo y el Cluster Funtional Print de Navarra participarán además ITENE, Eurecat, Aimplas, Naitec, Graphenetec y Mateprincs que aportarán ejemplos de aplicaciones de electrónica impresa e impresión funcional aplicada al textil, envases, etiquetas, etc. También se realizarán charlas y presentaciones.

→ graphispag.com

Compartir110Tweet18Enviar

+ Artículos

Eventos

Brother presenta «Pinta y Colorea»: el ciclo con el mejor talento gráfico de Madrid

Por Gràffica
Eventos

Once artistas se borran de una exposición del Ayuntamiento de Madrid sobre la revista M21 por “obviar” sus orígenes

Por Gràffica
Eventos

Producto Fresco 2021, una edición que estará marcada por la digitalización

Por Gràffica
Eventos

Así será la exposición «Valencia Pavilion. The Future is Design»

Por Gràffica
Eventos

Diálogos 2021, las jornadas de la EASD en formato online

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Siguiente

La ópera de Bilbao tiene nuevo logo diseñado por The Mood Project

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad