• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El recurso del grabado en la creatividad tipográfica

Por Alejandro Macharowski
04/10/2013
en Formación

El grabado como técnica gráfica puede mejorar la enseñanza en la capacitación de profesionales en Diseño Gráfico, enriqueciendo la formación del alumnado. Alejandro Macharowski, profesor de grabado en la Escuela Superior de Arte y Tecnología de Valencia (ESAT) lo explica en el siguiente artículo.
_

Dentro de la formación en el campo del Diseño Gráfico los alumnos ahondan, investigan y crean dentro de los tres grandes campos del diseño gráfico: la identidad, la publicidad y la edición. Experimentan y proponen soluciones creativas en el ámbito de los mencionados campos, desde estudios tipográficos hasta imágenes corporativas, desarrollo web y multimedia, folletos o maquetación de libros y revistas.

En la experiencia propuesta a los alumnos de las ESAT se parte de la siguiente hipótesis: el grabado como técnica gráfica mejora la enseñanza en la capacitación de profesionales en Diseño Gráfico, enriqueciendo la formación del alumnado. Describimos la experiencia exponiendo los resultados y sus conclusiones.

El diseño está cada vez más latente en nuestra sociedad y en constante cambio gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y soportes para la información. Los procesos tradicionales de gestión y creación de gráficos se han enriquecido con el actual diálogo entre arte y tecnología, que permite la coexistencia de nuevas formas de ver, interpretar y sentir.

La apuesta aquí es desarrollar el aprendizaje del grabado y sus distintas técnicas para que el alumno experimente nuevos lenguajes y encuentre en la manipulación de sus elementos básicos y herramientas esenciales el dominio de una técnica gráfica que le permita obtener nuevas formas de creación por medio del dominio y la aplicación de los códigos estéticos propios del grabado [tema ya tratado en el artículo Entre lo analógico y lo digital. La formación de profesionales en diseño gráfico] de este modo el alumno incorpora a su formación un conocimiento específico desarrollado en el taller de grabado, enriqueciendo al alumnado que estudia de esta disciplina.
grabado y tipografia, práctica de un alumno de la ESAT

Aprende a hacer ilustraciones de metáforas visuales

Voxel School: La importancia de especializarse en un sector en auge

Cómo ajustar la oferta académica a la demanda profesional: el caso de U-tad

Un curso gratuito sobre infografía de la mano de Jaime Serra

La enseñanza de dibujo es fundamental para adquirir destreza y soltura, logrando que lo que vemos e imaginamos pueda plasmarse de forma precisa y acabada. Para ello debemos comprender las proporciones, las distancias, la relación figura-fondo y la representación mediante la línea. Plasmar ese trabajo adecuando diversas técnicas y recursos expresivos, que permitan no solo enriquecer al alumno sino también potenciar la personalidad del futuro diseñador es el objetivo de esta práctica docente.

La identidad de las imágenes que creamos hablan de nuestra propia personalidad, por eso debemos experimentar  e investigar todas las posibilidades expresivas que nos ofrece una técnica determinada. Que nos sirve para ser creativos por medio de ellas.

«La actividad de la imaginación es más fundamental que la percepción de las imágenes… la imaginación no es aquí un simple reflejo de las imágenes exteriores, sino más bien una actividad sujeta a la voluntad del individuo». Gastón Bachelard*

Este concepto de Bachelard se aplica a esta experiencia educativa: la creación de diseños tipográficos productos de la voluntad individual –como podemos apreciar en las imágenes de los alumnos– una posibilidad estética válida para desarrollar la creatividad con una técnica tradicional como el grabado, abordando una disciplina como la tipografía que tuvo su desarrollo más importante entre los siglos XVI y XVII, desde la invención de la imprenta de Gutenberg y que supuso la primera revolución cultural en Occidente.

El trabajo en el aula de taller permite conocer cómo responden los distintos tipos de materiales utilizados (linóleo, madera, pvc, sintasol, etc.) conocer la reacción de los materiales nos ayudó a observar y valorar su comportamiento y analizar su resistencia. Estas características generan unas peculiaridades en el momento del tallado con la gubia y luego en la impresión del diseño; creando de este modo una sub-estética particular.

Ejercicio de impresión grabado por alumnos de la ESAT from gràffica on Vimeo.

La resistencia del material que lucha por mantenerse uniforme contribuye también al acto creativo, pero es el alumno quien logra con su esfuerzo y dedicación darle vida a su obra gráfica como si fuera un escultor tallando una piedra. El espíritu y la energía que éste le confiere determinan el acabado, la textura, la originalidad… la belleza de la imagen.

1Q84. grabado tipografia

Comparto las palabras del profesor Tomás San Martín cuando afirma que «cada estampa es un acto creador» ya que ésta no se deja solo «impresionar». La expresión mediante herramientas manuales nos permite conectar con otras fuerzas y capacidades que nos ayudan a ser más creativos sin recurrir al uso –a veces excesivo– de la tecnología informática. El trazo, la presión sobre el papel, el estado de la tinta sobre la superficie, el pulso, la tensión y la energía puesta en la actividad determina una serie de características, únicas, exactas, inéditas; ayudando a la creación de nuevas ideas y acabados, como podemos ver en las imágenes de los alumnos que aquí exponemos.

Conclusiones
 La experiencia didáctica, sus buenos resultados y la satisfacción del alumnado con la actividad, demuestran que una actividad como la planteada en la asignatura generan nuevos conocimientos, ofreciendo al alumno nuevos lenguajes gráficos, herramientas y elementos que le ayudarán en su futuro trabajo como diseñador.

Respuestas que fueron obtenidas poco a poco a lo largo de todo el proceso, confirmando la validez en el uso de esta técnica para crear –en esta práctica docente en una experiencia de taller– una tipografía que podríamos denominar ‘artesanal’. Los trabajos demuestran que los alumnos obtienen un valor añadido en su expresión, aplicando una técnica tradicional como el grabado.

Grabado tipográfico realizado por los alumnos de la ESAT

Daniel Giralt Miracle en su conferencia El Disseny avui i les seues paradoxes ofrecida en el mes de mayo de 2013, en la Real Academia de Ciencias y Artes de San Carlos de Valencia, sorprendió a los asistentes cuando analizando los hechos más destacados del mundo del diseño en los últimos cuarenta años en España y el mundo, citó a los oficios artesanos, cuando se refirió a la etapa actual del estado del diseño. Según él, actualmente nos encontramos en la etapa del post-diseño y citó –entre otros ejemplos– el diseño y la estructura del pabellón de español en la Exposición Internacional de Shangai del año 2011, pabellón claramente vinculado con el oficio de espartar. Su conferencia finalizó poniendo en valor «el saber y la inteligencia del artesano» citando el libro de Richard Sennet, titulado El artesano.

La actividad aquí expuesta ha sido realizada con la participación del alumnado de segundo año de la carrera de Diseño Gráfico, en la asignatura Técnicas de Expresión Gráfica durante el curso académico 2012/2013 en las instalaciones de la Escuela Superior de Arte y Tecnología (ESAT). El futuro trabajo de esta nueva generación de diseñadores gráficos revolucionará sin duda la profesión para mejorarla. Valencia tiene una importante cantera de diseñadores gráficos de primer nivel que han jerarquizado la profesión desde el siglo pasado.
______
+info: www.esat.es

Compartir30Tweet19Enviar

+ Artículos

Domestika

Aprende a hacer ilustraciones de metáforas visuales

Por Gràffica
Animación

Voxel School: La importancia de especializarse en un sector en auge

Por Gràffica
Formación

Cómo ajustar la oferta académica a la demanda profesional: el caso de U-tad

Por Gràffica
Formación

Un curso gratuito sobre infografía de la mano de Jaime Serra

Por Gràffica
Domestika

Sumérgete en el diseño y la ejecución de estrategias de branded content

Por Gràffica
Formación

Laura Meseguer reivindica el diseño que no se ve con «Invisible»

Por Gràffica

Comentarios 5

  1. Mari says:
    Hace 9 años

    Qué interesante! Combinar técnicas más artesanales con el diseño gráfico dará un toque totalmente diferente a las creaciones de los nuevos diseñadores, y un enfoque nuevo y renovado al diseño gráfico. Estupendo artículo!

    Responder
  2. saúlgrobles says:
    Hace 9 años

    Para complementar a este fantástico artículo: https://vine.co/v/bYXtwiUWMjO

    Responder
  3. Olga Baudilia Peralta says:
    Hace 9 años

    FELICITACIONES MAESTRO, que bueno es volver a la xilografía, que tanto ha dado y tiene para dar. Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Realidad Aumentada

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

Por Gràffica

Ayer Rtve estrenó su programa Mapi, que incluye una co-presentadora cuya cara se anima con Unreal Engine en tiempo real....

Leer

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}