Mi experiencia personal con el Google Pixel 4 XL, por Víctor Palau
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mi experiencia personal con el Google Pixel 4 XL, por Víctor Palau

Por Víctor Palau
05/02/2020
en Tecnología
0

El Google Pixel 4 XL es el nuevo teléfono de alta gama que ofrece el propio Google, un duro rival para sus competidores tanto por su diseño como por su usabilidad y funcionamiento.

Mi experiencia personal con el Google Pixel 4 XL, por Víctor Palau

Os voy a ser sincero. No soy un especialista en temas de gadgets y dispositivos, aunque lleve más de 30 años utilizando cacharros informáticos de todo tipo. En la red podéis encontrar cientos de reviews ultraprofesionales sobre el interior y el exterior del Google Pixel 4 XL. Os recomiendo esta review de Xataka (hecha en València, por cierto) que es lo más completo que vais a encontrar. Análisis de su funcionamiento, comparativas con otros móviles de gama alta, críticas y alabanzas a partes iguales que seguro han hecho las delicias de unos y otros.

MI PROPIA EXPERIENCIA

En este caso, os voy a contar mi experiencia personal y parcial de un dispositivo que nos han prestado para probarlo y dar nuestra opinión sin una compensación a cambio, con lo que soy libre de emitir el juicio que crea oportuno.

Cuando llegó el Google Pixel 4 XL, saqué mi tarjeta SIM de mi obsoleto iPhone 6S y la coloqué en el teléfono de Google, sin clonar nada y utilizando todo lo que por defecto viene en el dispositivo. He permanecido dos semanas con él utilizándolo en mi día a día, tanto en mi vida personal como profesional.

Y solo puedo decir una cosa: estoy enamorado. Así de sencillo.

Víctor Palau probando el Google Pixel 4 XL de Google.
DISPOSITIVO

Mi amor empezó con el diseño en sí mismo, mucho más ligero que el último iPhone 11; incluso mucho más que mi último iPhone, y eso que la pantalla es considerablemente más grande. También por cosas tan tontas como la posición del botón de encendido y volumen, colocados a la derecha, en la zona del pulgar. Obvio ¿no?

Evidentemente, la pantalla OLED es una maravilla (pero es algo que ya comparten todos los dispositivos de gama alta actuales). Lo más sorprendente es la velocidad con la que corre todo. El refresco de pantalla a 90Hz convierten la experiencia de navegación y scroll en algo muy, muy, fluido y no tan habitual.

Sorprende que en la caja del Google Pixel 4 XL no vengan un par de auriculares y que la única opción sea la de comprar unos auriculares bluetooth o con conexión u USB-C. Pero ahí también te das cuenta que Apple nos tiene comido el raciocinio. El móvil es sensiblemente más barato (unos 900€) por, entre otras cosas, no incluir auriculares que muchos ya tenemos y que podemos usar en los nuevos dispositivos. O no usar porque el uso es para escuchar música.

Desde el principio te das cuenta que el móvil sabe cuándo estás cerca. Tiene sensores que hacen que si te acercas, te detecta, y te lanza todas las notificaciones que tenía guardadas. Los sensores sirven para desbloquear la pantalla y funcionan en plena oscuridad y también para desactivar y cerrar pantallas con gestos manuales. Es como tener poderes.

Mi experiencia personal con el Google Pixel 4 XL, por Víctor Palau. En la foto, se aprecia la cámara del móvil.
CÁMARA

Está en otro nivel, aunque hay quien dice que la del iPhone es mejor y puede ser cierto, pero que la cámara del movil dispare en formato RAW es algo que no se puede discutir. Y, por otro lado, que puedas controlar la postedición de serie es casi una bendición. Tiene tres modos de color: natural, mejorado y automático.

Más allá de la resolución HDR+, lo que más sorprende es la calidad de la misma, realmente asombrosa, y lo bien que se desenvuelve en cualquier situación de luz y movimiento. El zoom y la facilidad de gestionar la luz y las sombras antes de disparar son algo realmente meritorio.

VÍDEO

La experiencia del vídeo también fue realmente sorprendente; vídeo 4K a 30 fotogramas por segundo y hasta 60 fotogramas con Full HD, con un estabilizador bastante competente que lo convierte en una opción muy potente para muchos amateurs e incluso para más de un profesional.

EXPERIENCIA CON GOOGLE

Pero aquí viene lo mejor. Mi experiencia con Google ha sido mágica. Después de más de 25 años dentro del universo Apple, entrar en el mundo Google es algo muy curioso y sorprendente.

Apple tiene un interface realmente solido y funcional, pero es como una galaxia paralela: muy buena y eficaz, pero no deja de estar fuera del ecosistema digital. Me explico.

Se podría decir que Google es prácticamente Internet en sí mismo. Google lo sabe todo, está conectado a todo, y por ello desde el momento en que conectas el móvil y te logueas con tu usuario, todo se conecta sin más.

Esas fotos que hiciste hace 10 años aparecen mágicamente en tu móvil. Sabe dónde vives, lo que vas a tardar en llegar al trabajo, conecta tus gustos y preferencias en casi todos los servicios online. Tu vida digital online aparece sincronizada en tu móvil. Incluso llega a asustar.

El interface y las posibilidades del Google Pixel 4 XL son inmensamente gigantes. Tienes la sensación de tener Internet en tus manos. Todo se relaciona y todo se puede gestionar. La lógica con la que opera Google es apabullante. Las cosas tienen el sentido amplio de ayuda y conexión. En esto Google es imbatible.

ASISTENTE DE VOZ

Y el top de esta sensación es el asistente de voz. Ok Google y todo funciona. Google llama por ti a números que no tienes en tu agenda, pero que Google sí sabe. «¿Puedes llamar al Corte Inglés de la calle Colón?»… y ¡llama!. Puedes preguntarle «¿Quién diseñó el logo de la MTV?», y «Según Gràffica, el logo de la MTV…». Boquiabierto te quedas.

Por las mañanas, con un simple «Buenos días, Google», te pone al día de todo. Tiempo, tráfico, noticias… un verdadero asistente. Está siempre escuchando y, si hay música en el estudio, te va diciendo en pantalla que canción es la que suena aunque no se lo preguntes. Es de un amable.

Siri es bueno, pero Google es excelente. Impresionante. Ahora se lo pregunto todo. Google Pixel 4 XL es mi más mejor nuevo amigo.

Mi experiencia personal con el Google Pixel 4 XL, por Víctor Palau. En la foto, la pantalla del móvil.
QUÉ NO ME HA GUSTADO

La batería dura muy muy poco. Al ritmo de uso que tenemos en Gràffica no llega al final del día. Además, con el dispositivo que nos han dado de prueba de vez en cuando se apaga y te deja tirado. Lo bueno es que la carga es ultrarápida. En media hora tienes el 100% de la carga.

También hay gestos lógicos, o al menos a mí me lo parece, que no funcionan como deberían. Salir de los videos a pantalla no funciona. En algunas redes sociales los gestos tradicionales de ir hacia adelante o atrás, o cerrar, no son iguales o simplemente no funcionan igual.

El material con el que está fabricado es muy, muy, resbaladizo. Tanto que durante estas semanas se me ha escapado de las manos más de una vez. Al menos podemos afirmar que aguanta perfectamente una caída al suelo sin un solo rasguño.

Y que Google lo sepa todo todo y todo. Es lo bueno y lo malo a la vez.

AMOR DE VERANO

Al igual que un amor de verano, Ha llegado el día en que hay que dejarlo partir y devolverlo a su lugar de origen. Todavía no lo he metido en la caja y ya casi lo echo de menos. Va a ser difícil, muy difícil, muy duro, volver a mi viejo iPhone en el encorsetado mundo de Apple.

Gracias, Google Pixel, por la experiencia.

+ Artículos

Tecnología

Luces LED y DualSense: así es el diseño de PlayStation 5

Por Carla Parras
Tecnología

Google Chrome dice adiós a Flash Player: dejarán de ser compatibles en diciembre de 2020

Por Carla Parras
Tecnología

Opera, el navegador para ‘gamers’, integra Instagram y ‘workspaces’ en su última actualización

Por Carla Parras
Realidad Aumentada

Un lobo en el salón de casa: así sorprende esta divertida funcionalidad de Google

Por Gràffica
¿Qué posibilidades creativas abre el nuevo Apple Pencil 2020?
Tecnología

¿Qué posibilidades creativas abre el nuevo Apple Pencil 2020?

Por Gràffica
Tecnología

Así es cómo la 10ª generación de procesadores Intel está revolucionando el sector creativo

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. José Lacomba says:
    Hace 12 meses

    Enhorabuena por el artículo Víctor, estoy totalmente de acuerdo en que entrar en el Universo Google es sorprendente. Trabajar con su ecosistema, sobre todo si tienes una cuenta en G Suite, es toda una experiencia. Tuve durante dos años uno de sus antiguos Nexus y al volver a iPhone no dudé en descargar todas las aplicaciones de la suite de Google y configurar mi nuevo iPhone para trabajar dentro de su ecosistema.
    Si lo echas de menos, siempre te queda esa opción ;)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad