'Fragments' de una censura
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

'Fragments' de una censura

Por Gràffica
09/03/2010
en Eventos, Featured, Fotografía
0
33
REDES
836
LECTURAS

Hoy es un día triste para el diseño, para la fotografía, para el periodismo… para la Cultura. En esta Comunidad Valenciana algo hemos hecho mal para tener que ver escenas y situaciones como la que hemos vivido estos últimos días. Para los que no se hayan enterado, que los hay y los habrá, el relato de los sucesos ha sido el siguiente.

El pasado jueves día 4 se inauguraba, por parte de la ‘Unió de Fotoperiodistes Valencians’ como cada año, una exposición sobre el fotoperiodismo hecho durante los últimos doce meses. Lo que iba a ser una exposición más, una mirada en retrospectiva de lo que ha acontecido, se ha convertido en un auténtico terremoto. ¿Por qué? Porque al día siguiente de su inauguración se ¡CENSURÓ! parte de la exposición por parte de la Diputación de Valencia. Ver para creer.

¿Qué se censuró? Pues únicamente 10 de las 91 fotos (8 de la sección de política y 2 de sociedad) en las que aparecen nuestros políticos en las situaciones que han protagonizado a lo largo del año. Sin más. Ni comentarios con chascarrillo, ni textos desafiantes, ni crónicas partidistas. Trabajos de fotógrafos que han sido publicados, impresos y difundidos masivamente en diarios nacionales y locales durante 2009. (Ver en el catálogo).

¿Y cuáles son los motivos que aducen? Alfonso Rus, presidente de la Diputación, justificó la decisión de censurar las imágenes apelando a su “libertad de opinión”. “La libertad de expresión no quiere decir que uno no tenga libertad de opinión”, decía. Vamos que no hay motivos creíbles más que una dura y pura censura. Yo creo que en el fondo es vergüenza de verse a sí mismos retratados en posturas y gestos que los delatan. Ante esta situación, la Unió de Fotoperiodistes decidió el viernes retirar la exposición para presentarla en otro escenario.

En el comunicado de la Diputación de Valencia se decía que la decisión se tomó en consenso con la dirección del Museo. Y claro, ayer lunes por la mañana Román de la Calle, del que no cabe duda de su profesionalidad, rigor, nivel cultural y humano, ha dimito por “dignidad”, asegurando que la censura vino “desde arriba”. Hasta aquí, de forma rápida y sencilla lo ocurrido.

Para nosotros esto nos toca por partida doble. Por un lado porque como publicación nos preocupa que algún día pueda suceder lo mismo con nosotros, pero por otro lado, porque algunas de las personas que han participado en el desarrollo del catálogo son estrechos colaboradores de gràffica. Tomás Gorría y Diego Obiol, responsables del excelente catálogo en formato tabloide, impreso en rotativa como mandan los cánones de la prensa, nos han ido manteniendo al minuto de cómo iban transcurriendo los acontecimientos.

En los tiempos que vivimos es la primera vez que veo de cerca el fantasma de la censura. Yo que he vivido en democracia y que no tengo ni recuerdo ni costumbre de épocas pasadas, esto me suena por un lado a chiste, pero por otro lado a miedo. ¿Si se atreven a hacer esto en público y sin miramiento, que no harán en privado? ¿Alguien que es capaz de querer borrar la realidad y la historia de esta manera, de qué no será capaz?

No cabe mucho comentario a estos hechos, todos deberíamos tener claro temas como éste. Ahora sólo me hago preguntas de futuro. ¿Qué pasará en el MuVIM, un museo que dirigido por un director impecable, nos estaba dando grandes alegrías? ¿A quién designarán como Director? El que acepte el cargo, será sin lugar a dudas, alguien sin conciencia ni moral. ¿En qué se convertirá este museo? ¿En otro IVAM?

Pero más importante. ¿Qué será lo próximo que estarán dispuestos a hacer? ¿Toque de queda. Ley de vagos y maleantes. Prohibir Google y Facebook? Dan ganas de coger las maletas y como antaño irse a buscar lugares más propicios para desarrollar una actividad, la cultural, que aquí parece condenada a estar regulada por analfabetos.

A todos los que crean que esto no se puede tolerar, desde aquí invitamos a participar en la concentración que se celebrará hoy a las 12.00 en la puerta del MuVIM como muestra de apoyo a Román de la Calle y a todo el personal del museo y como repulsa a estos modos de ejercer el poder y gestionar la cultura de todos los valencianos.

Y mañana miércoles 10 de marzo a las 19.30 horas ’91 Velas contra la censura’ protesta contra la censura en la Diputación de Valencia (Plaza de Manises).

………
Para los que no habéis podido ir a la concentración de apoyo a Román, aquí sus palabras:

…………
Declaración común de gràffica y CuatroTipos

…………
Enlaces en Prensa:
El País – El Mundo – ABC – El Levante

Grupos de Facebook:
Apoyo a Román de la Calle y en contra de la manipulación política.
Videos en YouTube
Vídeo declaraciones de Román de la Calle a Europa Press
Recogida de firmas de apoyo
Contra la censura y ante la dimisión de Román de la Calle

Compartir13Tweet8Enviar

+ Artículos

HANDOUT - 05 August 2020, Brazil, Sao Paulo: A photo made available on 15 April 2021 for a picture by Mads Nissen, winner of the General News - First Prize Singles category in the World Press Photo 2021 Contest titled "The First Embrace" shows Rosa Luzia Lunardi, 85, is embraced by nurse Adriana Silva da Costa Souza, at Viva Bem care home. This was the first hug Rosa had received in five months. In March, care homes across the country had closed their doors to all visitors as a result of the Coronavirus (Covid-19) pandemic. Photo: Mads Nissen/World Press Photo/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit mentioned above is referenced in full
Mads Nissen/World Press Photo/dp / DPA
  (Foto de ARCHIVO)
05/08/2020 ONLY FOR USE IN SPAIN
Fotografía

«El primer abrazo de la pandemia», la mejor foto del año para el World Press Photo 2021

Por Gràffica
Eventos

‘Abcdario Mariscal’, una mirada externa al arte de Javier Marsical

Por Gràffica
Diseñadores

El Mupam de Málaga repasa la trayectoria de Manolo Prieto, creador del Toro de Osborne

Por Gràffica
Fotografía

«The Backway», el nuevo libro de Ruido Photo sobre migración

Por Gràffica
Amanda and her cousin Amy, Valdese, North Carolina, USA, 1990
Fotografía

«Mary Ellen Mark: Vidas de mujeres», una exposición imprescindible

Por Gràffica
COLECTANIA-R153
Fotografía

El agua como protagonista de la 25.ª edición de Maridajes de vino y fotografía

Por Elena Moratalla
Siguiente

Impresum, el 'web-to-print' que mantiene la esencia de la imprenta tradicional

Comentarios 8

  1. David Ferreira says:
    Hace 11 años

    Me parece impresionante una situación de este tipo en la Europa del siglo XXI…

    Responder
  2. Diego says:
    Hace 11 años

    'Écrasons l’infâme!!" (‘aplastemos al infame!!’)…

    Una frase célebre de Voltaire, uno de los culpables de que la Ilustración sirva de excusa para montar un museo. Con la cita llamaba a luchar de una manera activa contra la intolerancia, la tiranía y la superstición.
    Hoy los que persiguen son los políticos ignorantes que nos ven más allá de sus consignas e intereses. Hagamos lo mismo que Voltaire y derrotemos con las ideas y la cultura, lo que no tienen, a estos orcos infames.

    Gracias por la iniciativa y por el empuje.

    Responder
  3. Baptiste says:
    Hace 11 años

    Moltes gràcies pel document gràfic, Víctor.

    Responder
  4. Chinín says:
    Hace 11 años

    Enhorabuena Victor.

    No podemos permitir que se pisotee así la cultura. Cómo les duele no poder manejarla a su antojo, jamás serán dueños de la imagen ni de la palabra…

    Salud!

    Responder
  5. WMonkey says:
    Hace 11 años

    La verdad es que cuesta creer hasta donde pueden llegar sin que se les derrita la cara por la vergüenza.

    Eso sí, he descubierto a una persona desconocida para mi y que tiene toda mi admiración y respeto, obviamente hablo de Román de la Calle. Y desde Canarias todo mi apoyo, si no hubiera tanta distancia estaría en la concentración.

    Responder
  6. Salva says:
    Hace 11 años

    Hola soy salva, diseñador gráfico y me parece horrible que hasta alturas esta gentuza (del PP) porque siempre son los mismos, censuren una exposición por “libertad de opinión”, una la ley que este pobre ignorante se saca de la manga.

    ¿Que ocurre con el exdirector Román de la Calle, no tiene derecho a la libertad de opinión?, ¿Él organiza esta exposición con todo su esfuerzo, pero no tiene derecho a opinar?

    Espero que la gente de valencia reflexione vea los manipuladores que tenéis gobernando en valencia …

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad