La fotografía como espacio público, en el Arts Santa Mònica
  • Nosotros
  • Contacto
  • Newsletter
Advertisement
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
Sin resultado
Ver todos los resultados

Fotografías como espacio público. Una reflexión sobre prácticas y lenguajes

Por Gràffica
28/11/2017
en Agenda, Fotografía
19 2
21
REDES
1k
LECTURAS

La exposición Fotografías como espacio público responde a dos objetivos fundamentales. Por un lado, da a conocer las obras que en los últimos tres años han pasado a formar parte de la Colección Nacional de Fotografía de la Generalitat de Cataluña y que actualmente se encuentran conservadas en diversas instituciones: el MNAC, el MACBA, el Archivo Fotográfico de Barcelona y el Archivo Nacional de Cataluña. Y, por el otro, propone una reflexión sobre la experiencia que pone en juego la fotografía entendida como conjunto de prácticas y lenguajes que conforman un espacio en el que todo el mundo participa de diferentes maneras.

Fotografías como espacio público. Una reflexión sobre prácticas y lenguajes
Aleix Plademunt. Localització de ‘The Pine on the Corner’ de Jeff Wall. Del projecte Almost There, 2013. Còpies al clorur bromur de plata. Edició de 6, numeració variable segons la fotografia. Arxiu Nacional de Catalunya.

La Colección Nacional de Fotografía fue creada en el año 2014 por iniciativa del Plan Nacional de Fotografía, con el objetivo principal de asegurar que las expresiones fotográficas de autor más significativas en Cataluña estén presentes, protegidas y valoradas. Durante los años 2015, 2016 y 2017 se ha adquirido un total de 881 obras de 45 autores, de las cuales en la exposición Fotografías como espacio público se presenta el trabajo llevado a cabo por 19 autores con fotografías y proyectos, cuyas cronologías abarcan desde 1959 (con diversas fotografías de Francisco Ontañón) hasta 2013 (Werker Collective, Aleix Plademunt, Jordi Guillumet-Mònica Roselló y Tanit Plana-Laia Ramos).

La transversalidad histórica de las adquisiciones de la Colección Nacional de Fotografía de Cataluña nos confronta con fotografías de épocas y propósitos muy diversos que explicitan la riqueza y la importancia de las reflexiones que han sido planteadas a través de las características de este medio. A la vez, esta diversidad constituye una gran oportunidad de acercarnos a las ideas a partir de las cuales han sido creados los proyectos fotográficos que integran esta colección y con las que razonamos lo que se engloba bajo el epígrafe general de «la» fotografía.

Fotografías como espacio público. Una reflexión sobre prácticas y lenguajes
Avaria a la carretera. Madrid, 1967 (tiratge 2017). Còpia gelatina de plata sobre paper baritat amb bany de seleni, edició: numerada, no limitada. Museu Nacional d’Art de Cataluny. Dipòsit de la Generalitat de Catalunya. Col·lecció Nacional de Fotografia.

Mediante una secuencia que evidencia el contraste de modalidades y enfoques diferentes, esta exposición pretende hacer resaltar esta pluralidad de la cultura fotográfica, insistiendo en qué medida sus relatos predominantes no solamente afectan a la creación o a determinadas prácticas de los autores, sino que también regulan y condicionan nuestra experiencia como espectadores. Aprender a reconocer esta diversidad de ideas, de planteamientos y de prácticas es lo que nos permite percatarnos de cómo y hasta qué grado los discursos más genéricos sobre el medio modulan los efectos que nos pueden producir las fotografías y de qué manera participamos en su constante resignificación.

Tanit Plana - Fotografías como espacio público. Una reflexión sobre prácticas y lenguajes
Tanit Plana. «Es va començar a sentir el soroll de les metralletes i de seguida em van fer estirar allà en un marge i la meva mare es va estirar sobre meu i em va posar un bastó a la boca».

Artistas
Anna Malagrida; Aleix Plademunt; Daniela Ortiz; Ferran Freixa; Francisco Ontañón; Joan Fontcuberta; Joana Biarnés; Jordi Guillumet – Mònica Roselló; Mabel Palacín; Manel Armengol; Manel Úbeda; Marc Roig Blesa – Rogier Delfos (Werker Collective); Martí Llorens; Pilar Aymerich; M. Tanit Plana – Laia Ramos; Xavier Ribas.

Qué: Exposición Fotografías como espacio público
Dónde: Arts Santa Mònica – La Rambla, 7 08002 Barcelona
Cuándo: Del 9 de noviembre de 2017 al 21 de enero de 2018
→ artssantamonica.gencat.cat

Fotografías como espacio público. Una reflexión sobre prácticas y lenguajes

 

compartir8Tweet5Pin2

+ Artículos

Yun Ye, la fotógrafa que crea una simbiosis entre modelo y naturaleza
Fotografía

Yun Ye, la fotógrafa que crea una simbiosis entre modelo y naturaleza

Por Jorge Gil
EX, un viaje por el lugar de origen de Marlene Freniche
Diseño Editorial

EX, un viaje por el lugar de origen de Marlene Freniche

Por Mª Ángeles Domínguez
‘Órbitas. Encuentro con creativos estelares’ celebra su tercera edición
Agenda

‘Órbitas. Encuentro con creativos estelares’ celebra su tercera edición

Por Marcos González
connor surdi
Fotografía

Las fotografías de Connor Surdi que te harán viajar por paisajes increíbles

Por Jorge Gil
Crescent Dunes
Fotografía

Reuben Wu y la belleza de un inmenso parque de placas solares

Por Jorge Gil
Descubre a Simone Bramante, el fotógrafo italiano más popular de Instagram
Fotografía

Descubre a Simone Bramante, el fotógrafo italiano más popular de Instagram

Por Jorge Gil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Leído

revista graffica 12 no clients el cosmonauta big slider
Revista Gràffica

El Cosmonauta: lanzarse al vacío… y caer

Por Gràffica

En el número 12 de la revista Gràffica No Clients, hablamos con Nicolás Alcalá, director de El Cosmonauta. Este fue...

Leer
Cuatro planes para disfrutar del último finde de febrero

Cuatro planes para disfrutar del último finde de febrero

Boli Bic, la marca que superó la brecha generacional

Boli Bic, la marca que superó la brecha generacional

«La gráfica de espacios acerca el diseño a sitios donde habitualmente no te lo encuentras», Dani Rubio Arauna

«La gráfica de espacios acerca el diseño a sitios donde habitualmente no te lo encuentras», Dani Rubio Arauna

París presenta su nueva identidad visual con un logotipo “histórico”

París presenta su nueva identidad visual con un logotipo “histórico”

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
  • TIENDA
Nota Legal

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña?

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Reject Política de privacidad