Fotografía, viñetas e iniciativas ciudadanas urbanas, en CentroCentro
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Fotografía, viñetas e iniciativas ciudadanas urbanas, en CentroCentro

Por Gràffica
28/11/2017
en Agenda
0
40
REDES
963
LECTURAS

CentroCentro ha inaugurado dos nuevos ciclos expositivos: EnFoco, con el trabajo fotográfico de Juan Aballe, Last Best Hope; y Madrid a Medias, un ciclo sobre los proyectos vecinales e iniciativas ciudadanas que han alumbrado en los últimos tiempos una manera distinta de habitar el espacio urbano. Además, en la cuarta planta del centro se ha presentado una nueva historieta mural en La ciudad en viñetas, a cargo de Miriampersand.

Fotografía, viñetas e iniciativas ciudadanas urbanas, en CentroCentro
Juan Aballe, Robel junto a su antigua casa, 2015.

EnFoco
Last Best Hope, de Juan Aballe (Madrid, 1975), inaugura EnFoco, un nuevo ciclo producido por CentroCentro que ofrece a cinco fotógrafos seleccionados por convocatoria pública la oportunidad de exponer por primera vez en una muestra individual en una institución pública.

Last Best Hope es un ensayo visual acerca de la esperanza como fuerza motriz fundamental del ser humano. Desarrollado en la ciudad californiana de Oakland, el proyecto es una aproximación desde lo fotográfico al conflicto emocional entre el futuro imaginado y la fragilidad de un presente incierto. “We shall nobly save or meanly lose the last best hope of earth, Abraham Lincoln pronunciaba esta célebre frase en un histórico discurso el 1 de diciembre de 1862 ante el congreso de los Estados Unidos de América”, explica el fotógrafo. “En plena guerra civil y ante la amenaza de una victoria confederada pro-esclavitud, Lincoln defendía con estas palabras la idea de una América abierta a inmigrantes de todo el planeta, de una tierra esperanzadora en la que poder establecer un nuevo hogar”. Las imágenes de Last Best Hope parten de lo real para construir un relato que se debate entre la ilusión y el desencanto, entre la búsqueda de una vida mejor y la decadencia de un paraíso que hace tiempo dejó de serlo.

La exposición se puede ver en CentroCentro hasta el próximo 21 de enero. A lo largo del próximo año se exhibirán los trabajos de los otros cuatro fotógrafos seleccionados: Floating in John’s Universe, de Lukasz Michalak; El miedo como herida, de Elena de la Rúa; La Interior, de Lara Albuixech y Light Out, de Esther Navarro.

Fotografía, viñetas e iniciativas ciudadanas urbanas, en CentroCentro
Momentos de celebración del proyecto. Cinema Usera

Madrid a Medias
Madrid, a medias es un nuevo ciclo de CentroCentro comisariado y diseñado Adolfo Estalella, Alberto Corsín Jiménez y Raquel Congosto. Un programa expositivo que presentará en el centro tres muestras hasta el final del próximo año, que nace además con aspiración de archivo, ya que pretende producir un repositorio libre y duradero de la ciudad auto-construida.

“Madrid a medias es un proyecto sobre la ciudad esperanzada, acogedora, jovial, rebelde e inventiva que se ha puesto en pie durante durante una década de crisis, de políticas de austeridad y precarización urbana”, describe la exposición. “Una mestra parcial de proyectos que se asoma a la ciudad alumbrada en huertos urbanos y centros sociales, en solares auto-gestionados y espacios vecinales, en mercados sociales y festivales de barrio; una ciudad hecha a medias, a varias manos, y a medio hacer, abierta a nuevas propuestas e ilusiones, y hecha desde otros medios, con otros materiales y otros recursos”.

La primera muestra, El urbanismo libre, recorre algunas de las experiencias recientes que alumbran la transformación de la ciudad pública a la ciudad libre. Se organiza en torno a cinco ejes conceptuales que aluden al conjunto de sensibilidades y dedicaciones, complicidades y complejidades que se despliegan cuando los ciudadanos se hacen cargo de sus ciudades: Airear la crisis, Alumbrar, Mobilizar (con b de mueble), Enredar, Curar y cuidar.

La segunda exposición, Las ciudades manuales (febrero de 2018), introducirá el universo de archivos, estéticas documentales y tecnologías narrativas con los que colectivos ciudadanos relatan la ciudad. Por último, Los aprendizajes solares (junio de 2018) descubrirá los paisajes de pedagogías ciudadanas nacidas en huertos y solares, plazas y asambleas, aprendizajes al sol que han transformado el habitar urbano en una ciudad escuela.

Fotografía, viñetas e iniciativas ciudadanas urbanas, en CentroCentro
Miriampersand, La ciudad en viñetas.

Una historieta de palomas
La cuarta planta del centro acogerá también hasta el 21 de enero una nueva historieta mural sobre la vida urbana en La ciudad en viñetas. El ciclo, comisariado por la autora Ana Galvañ, presenta el trabajo de Miriampersand, una historieta de palomas madrileñas en la sala de espera del médico.

Miriam Muñoz (Miriampersand) es diseñadora gráfica, ilustradora y autora de cómics y pertenece a la nueva escena de fanzines y microedición madrileña. Sus historias, protagonizadas por coloridos personajes en clave animalista, transitan entre lo intimista y lo aventurero, con claros guiños a la iconografía pop, la ciencia ficción y el humor. Siempre activa en la lucha por reivindicar a la mujer en las disciplinas artísticas, comenzó en el mundo del cómic con Animal Party (Edicions De ponent, 2012) mientras co-dirigía el fanzine Una Buena Barba. Desde entonces ha colaborado en varias antologías como Enjambre (Norma, 2014) o Teen Wolf (Tik Tok & Fosfatina, 2016).

→ www.centrocentro.org

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente
Enric Jardí

«Solo los autónomos y los jedi podemos trabajar en bata. Y eso os duele», Enric Jardí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad