• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cuándo fotografiar con formato RAW y cuándo con JPG

Por Emma Benadero
24/05/2017
en Utilidades

Una duda muy común entre los que se introducen en el mundo de la fotografía es: ¿capturar en formato RAW o formato JPG? Hay varias diferencias que pueden ayudar a decantarse por una u otra, y mejor conocerlas antes de comenzar con nuestro proyecto:

fotografía formato raw jpg 1
RAW sin procesar (izquierda) y JPEG procesado en Lightroom (derecha).

En fotografía, el formato RAW es un archivo sin compresión, que todavía no está procesado, es la escena tal y como ha sido captada por el sensor de la cámara. JPG es el producto final, comprimido, del que no tenemos tanta información y, por tanto, tendrá menos posibilidades de edición.

Cada cámara utiliza un algoritmo diferente para interpretar la información del color, utiliza distintos enfoques, y por ello los resultados son distintos. Cuando fotografiamos con RAW, la información de cada pixel se almacena en la memoria de la cámara y el proceso de interpretar la información del color, aplicar contraste, saturación o balance de blancos, se consigue utilizando manualmente procesadores como Lightroom, Camera Raw, Raw Image o Capture One.

Si fotografiamos con JPG, delegamos en la cámara la interpretación de la información RAW y la reproducción de la fotografía final. Este proceso de interpretación está basado en estimaciones y algoritmos. Al apretar el botón de disparo, aplicará un contraste, saturación y balance de blancos quedándose con tan solo 256 valores (JPG distingue 256 colores) de los 4.096 colores que presenta la imagen inicial, en RAW.

Daltonismo en el diseño. ¿Cómo vería tu proyecto una persona daltónica?

Las mejores webs para descargar iconos gratuitos

Más
Cuándo fotografiar con RAW

El formato RAW es aconsejable cuando se trata de fotografiar paisajes, con cielos claros y sombras naturales por su alto rango dinámico. Si fotografiamos con RAW, tendremos control absoluto para editar y crear variaciones de la imagen con experiencia y tiempo. Ofrece más colores y posibilidad de editarla a tu gusto, mientras que si lo hiciéramos con JPG, la calidad de la imagen se reduciría considerablemente al editarla.

También es recomendable para las fotografías HDR, de alto rango dinámico entre zonas claras y oscuras, tal y como ocurría en el caso de los paisajes, pues esta técnica captura varias imágenes con diferentes exposiciones de luces y sombras y las comprime en una imagen HDR, por tanto, mejor con imágenes no procesadas. Para fotografiar imágenes de gran formato es aconsejable también hacerlo en RAW para que, a la hora de otorgarle otra escala a la imagen, contemos con la imagen inicial y no se pixele o pierda calidad.

Lo mismo sucede cuando hay poca (o mucha) iluminación, y poder ajustar el balance de blancos o los contrastes tras haber realizado la fotografía sin que eso perjudique a la imagen. Primero fotografías, y luego la editas. Si fuera una imagen JPG, la edición no sería tan fácil ni el resultado tan nítido.

Es la herramienta idónea para amateurs y profesionales que quieran retocar sus imágenes. Si te has equivocado, si no has escogido la luz adecuada, si quieres que tus colores sean más fuertes, con RAW puedes editarlo fácilmente. Es el formato indicado para principiantes y también para los profesionales que quieran reinterpretar y dar su propia visión o tener el control sobre la imagen, su color o su intensidad, por ejemplo.

Cuándo fotografiar con JPG

Si no pretendes editar la fotografíaJPG es el formato indicado para que tu imagen resulte más atractiva, pues en RAW, sin procesar, no se aprecian con tanta afinidad los contrastes o la nitidez. Por cierto, fotoperiodistas u otros profesionales optan, cada vez más, por no manipular las fotografías, por lo que el formato JPG será el indicado para ellos.

Cuando el tiempo corre en tu contra, tanto en la captura de las imágenes como en el retoque de las mismas, JPG será el formato adecuado, pues mientras que con RAW puedes disparar 10 frames por segundo y obtener un máximo de 100 capturas hasta que las imágenes se trasladen a la tarjeta de memoria, con JPG puedes realizar hasta disparos de 14 frames por segundo y ampliar a 350 disparos hasta que se llene la cámara.

Si se pretende realizar muchas fotografías el formato JPG es preferible, pues el formato RAW pesa mucho más, el espacio que ocupará en la memoria será mayor al ser un formato sin compresión. Con JPG será más fácil almacenar fotografías y, sobre todo, tener más espacio para nuevas sesiones.

fotografía formato raw jpg 2
RAW sin procesar (izquierda) y JPEG procesado en Lightroom (derecha)
fotografía formato raw jpg 3
RAW sin procesar (izquierda) y JPEG procesado en Lightroom (derecha)
fotografía formato raw jpg 4
RAW sin procesar (izquierda) y JPEG procesado en Lightroom (derecha)

 

Actualizado 26/05/2017

+ Artículos

Utilidades

Daltonismo en el diseño. ¿Cómo vería tu proyecto una persona daltónica?

Por Gràffica
Utilidades

Las mejores webs para descargar iconos gratuitos

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Utilidades

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Por Gràffica
Utilidades

Cómo identificar tipografía a partir de una imagen

Por Gràffica
Utilidades

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato TIFF?

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Videojuegos

Así nació Schedule I, el videojuego desarrollado por una sola persona que arrasa con más de 2 millones de copias vendidas

Por Gràffica

El título independiente Schedule I de Tyler “TVGS” se ha convertido en el fenómeno del año: con más de dos...

Leer

Amazon invierte en Showrunner, el “Netflix de la IA” que te permite crear tu propia serie

¿Cómo evitar el efecto moiré antes de llevar a imprimir?

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info