La icónica web Fonts in Use cumple 10 años desde su creación
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Fonts In Use, la imprescindible web de catalogación tipográfica, cumple 10 años

Por Pedro Arilla
14/01/2021
en Tipografía
0
110
REDES
2.7k
LECTURAS

Fonts In Use es un archivo público de tipografía en uso indexado por tipo de letra, tema, formato y período. Ahora cumple una década desde su creación celebrando que reúne más de 17.000 entradas y 12.000 familias tipográficas.

Tal vez esté equivocado, pero me da la impresión de que hay recursos que los diseñadores de tipos utilizamos prácticamente cada día y que el gran público tan apenas conoce. Uno de los casos más flagrantes por desapercibido para unos y absoluta referencia para otros sería Fonts In Use que, precisamente, celebra ahora su décimo aniversario. Sirva pues este cumpleaños como reivindicación.

Fonts In Use se lanzó oficialmente el 21 de diciembre de 2010. Comenzó —como todos— siendo un blog sin demasiadas pretensiones, para abrirse a las contribuciones públicas en 2012. Fue fundado por dos sospechosos habituales de la tipografía estadounidense: Nick Sherman y Stephen Coles. Empezó, decía, siendo una humilde plataforma para documentar la tipografía en el mundo real, en contexto, en uso. Hoy es el mayor catálogo de tipografía latina gracias a un equipo humano mayor y una colección de casi 17.000 diseños (usos) capturados, cada uno con al menos una de las más de 12.000 familias tipográficas catalogadas, diseñadas por alguna de las más de 3.500 fundiciones tipográficas y 10.500 diseñadores indexados.

Supongo que podría ilustrar el valor de Fonts In Use contándote que cuando accedo para una consulta rápida, acabo navegando por su archivo más tiempo (mucho más) del que me gustaría reconocer. Esto se debe a que cada una de las tipografías catalogadas tienen una ficha básica de autoría, fecha, fundición, algunos enlaces de información extra bien seleccionados y —aquí radica la verdadera magia— una colección de usos notables y, muchas veces, exquisitos. Porque sí, la tipografía nace para ser usada. Cada nuevo tipo de letra es concebido como una herramienta al servicio del diseño gráfico. Y, querido o querida amiga, hay algunos usos que elevan el diseño tipográfico a unas cotas inimaginables

Por supuesto, los usos también están bien documentados. Y todo ello vinculado y conectado haciendo frustrastemente fácil saltar de una tipo a otra, navegar por un año en concreto, redescubrir el catálogo de esa vieja fundición que ya tenías olvidada, o bucear entre cubiertas de libros de los 60. La tipografía es la columna vertebral del diseño gráfico, así que puedes imaginar que este Fonts In Use es más que un catálogo de uso tipográfico; es un compendio histórico del diseño.

Con motivo de su décimo aniversario, el equipo de Fonts In Use anuncia que está mejorando el sistema de indexación y catalogación de la información para que sea más fácil navegar transversalmente por su vasta base de datos. Además, prometen concentrarse en solventar una de las pocas fallas de este sitio web: el latincentrismo. Aunque en los últimos años se han incluido entradas en chino, japonés, coreano/hangul, árabe, cirílico, griego o hebreo, esperan continuar promoviendo contenido más diverso. ¿Esto quiere decir que voy a continuar dedicando ingentes cantidades de tiempo a pasear entre los pasillos de Fonts In Use? Fantástico.

→ Fonts In Use

Archivo tipografía
Compartir44Tweet28Enviar

+ Artículos

Tipografía

Font Brief, nuevo buscador de tipografías según sus rasgos de personalidad

Por Ana Moliz
Tipografía

Tipografía Weg, en busca de los límites de la experimentación

Por Ana Moliz
Convocatorias

¡Prepara tu cámara o afila tu lápiz porque llega 36 Days of Type 2021!

Por Gràffica
Tipografía

Fontshare, la nueva plataforma de tipografías gratuitas

Por Ana Moliz
Tipografía

Mānuka, el espíritu (tipográfico) de la madera

Por Ana Moliz
Tipografía

Salvar vidas, la función social de la tipografía

Por Ana Moliz
Siguiente

5 propuestas para poner palabras a tus diseños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

¿Cómo será el logo oficial de la Superliga europea?

Por Gràffica

Doce de los equipos de fútbol más grandes de Europa han lanzado la Superliga Europea, una iniciativa que está llamada...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Christoph Niemann: ilustrar desde la cotidianidad

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad