• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«Fluent UI: usabilidad palpable», por Jorge Tortosa

Por Jorge Tortosa
22/06/2022
en Animación, Motion Graphics

Microsoft encarga a Vvand la comunicación de su Fluent Design System, su nueva gama de programas enfocados al diseño de interfaz y experiencia de usuario.

Microsoft Fluent UI (2020) from Microsoft Design on Vimeo.

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

«Animación», el tema del número 26 de la revista Gràffica

¿Cómo empezar a trabajar en la industria de la animación?

«Apple Music Japan: música en movimiento» por Jorge Tortosa

Es bien conocido que Microsoft es creadora de las aplicaciones de productividad más conocidas del mundo durante décadas. Los programas Office, Outlook, OneDrive y Teams han permitido a las personas de todo el mundo lograr más productividad en su trabajo. En este sentido, Fluent UI es una nueva gama de programas enfocados al diseño de la tan necesaria experiencia de usuario y tan avanzado diseño de interfaz, con sus acrónimo UX y UI.

No es tarea fácil representar de manera visual la experiencia de usuario de manera entendible, aquí el motion design es de gran ayuda

No es tarea fácil representar de manera visual la experiencia de usuario de manera entendible. Es por esto que el uso del motion design para dar forma a estos conceptos, es de gran ayuda. Por ello, Microsoft, junto al director creativo Nando Costa, llamó a la puerta del estudio VVAND, un estudio especializado en el Motion Design 3D capitaneado por el dúo Vitaly Grossmann y Vincent Schwenk.

VVAND, con sede en Hamburgo, Alemania, nos tiene acostumbrados a realizar proyectos de vídeo animación 3D donde el uso de texturas y materiales sofisticados, van siempre de la mano de una buena base conceptual.

La evolución contínua de las apps de desarrollo CGI, permiten por ejemplo la creación de materiales textiles muy complejos que pueden ser plegados, arrugados, estirados, etc. El nivel de la física aplicada sobre cada material, acerca cada vez más el mundo real al mundo ficcionado en 3D.

Un detalle interesante en lo que se refiere a la parte narrativa, es el cómo han conseguido construir una especie de escritorios donde casi podríamos trabajar e interactuar con todos los elementos. De alguna manera, las ventanas del software, los bloques de textos, las tipografías y las imágenes, están al alcance de la mano para hacer una “drag and drop” casi con la punta de nuestros dedos virtuales.

Quien sabe, quizás es algo que podremos hacer muy próximamente en el “metaverso”, diseñar directamente arrastrando objetos 3D sobre un canvas virtual. Puede que el objetivo de esta pieza fuera eso, el trasladarnos directamente al universo de Fluent UI.

En este proyecto podemos ver como la experiencia de usuario ha sido codificada por niveles de texturas y por niveles de propiedades físicas de los objetos, como su elasticidad, rigidez, peso, etc. para conseguir categorizar los diferentes elementos UI.

diseños bidimensionales palpables

También vemos como los textiles cobran vida con sinuosos movimientos. Las diferentes capas de las ventanas, se enrollan para superponerse unas con otras. De alguna manera, este universo tridimensional, nos hace imaginarnos como sería por dentro un programa si pudiéramos viajar a través de nuestras pantallas.

Dicho de otra manera, gracias a esta vídeo animación, se consigue transformar diseños bidimensionales en elementos de usabilidad completamente palpables. Casi dan ganas de acariciar cada material.

Según comentan VVAND, el equipo de Microsoft Design se acercó a ellos con la intención de crear un teaser para el Fluent Design System. Fue uno de los temas principales en la conferencia Microsoft Build 2020, por tanto la inversión en dar a conocer todas estas nuevas apps, sería alta.

Por detallar un poco más, Fluent UI es una colección de marcos de UX (frameworks) para crear aplicaciones web y móviles que comparten código, diseño y comportamiento de interacción. Es un nuevo enfoque de cómo Microsoft trabaja en todas las disciplinas y equipos de productos para ofrecer experiencias más fluidas que se sienten naturales en todos los dispositivos.

Fluent UI ha creado una serie muy amplia de vídeo teasers para cada una de sus apps. Os invitamos a que navegues y localices las piezas realizadas por los mejores estudios de animación 3D. Una auténtica gozada verlos.

créditos

  • Year:2020
  • Client: Microsoft / Nando Costa
  • Design & Direction: VVAND
  • Microsoft Design: Creative Direction: Nando Costa
  • Simulation: Moritz Schwindt
  • Typography: Sawdust
  • Sound: Zelig Sound
  • Animation: Vitaly Grossmann and Vincent Schwenk
  • Typography: Sawdust – madebysawdust.co.uk
  • Music & Sound Design: Zelig – zeligsound.com
  • UI Animation: Michael Yoon
  • Fluent UI V-Team: Andrew Falk, Angela Allison, Ann Buckley, Austin Taylor, Chirag Murthy, Danny Pak, Daisy Geng, Damien Aistrope, Jeff Kohler, Jennifer Boost, Kay Davis, Michael Yoon, Phil Evans, Spencer Hurd, Stacy McCauslin, Samira Rahimi, Sunmin Chung
Compartir22Tweet14Enviar

+ Artículos

Animación

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Por Gràffica
Animación

«Animación», el tema del número 26 de la revista Gràffica

Por Gràffica
Animación

¿Cómo empezar a trabajar en la industria de la animación?

Por Gràffica
Animación

«Apple Music Japan: música en movimiento» por Jorge Tortosa

Por Jorge Tortosa
Animación

Estos son los ganadores de los premios iberoamericanos de animación 2022

Por Gràffica
Animación

«Kenzo, fragancia en movimiento» por Jorge Tortosa

Por Jorge Tortosa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Branding

Málaga: una marca que promete

Por Gràffica

El concurso para la creación de la marca de la ciudad de Málaga ya tiene ganador; se trata del proyecto...

Leer

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

¿Quién fue Willy Fleckhaus? Pionero de la dirección de arte

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}